Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Más de 197.000 firmas de apoyo requiere la consulta minera en Quito

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene planificado realizar la consulta en Quito el 5 de febrero de 2023, fecha tentativa de las elecciones seccionales.

Vista panorámica del Corredor del Oso, en el Chocó Andino, al occidente de Quito, en diciembre de 2021.

Vista panorámica del Corredor del Oso, en el Chocó Andino, al occidente de Quito, en diciembre de 2021.

Cortesía Inty Arcos

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

05 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La convocatoria a consulta popular con la que se busca detener la minería metálica en seis parroquias de Quito requiere de pasos previos. Uno de ellos es un respaldo de firmas del 10% del padrón electoral de Quito.

Esto, luego de que el 12 de enero de 2022 la Corte Constitucional emitiera un dictamen favorable a la propuesta de consulta popular para prohibir la explotación minera metálica en esas seis zonas de la capital del país.

La propuesta de consulta popular fue planteada por integrantes de la Mancomunidad del Chocó Andino, que agrupa a las parroquias quiteñas de Pacto, Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito y Gualea.

Luego del dictamen, los integrantes de la mancomunidad solicitaron el 31 de enero de 2022 el formulario para recoger las firmas de respaldo al Consejo Nacional Electoral (CNE).

El CNE todavía no responde el pedido. Aunque el organismo electoral confirmó a PRIMICIAS que tiene previsto contestar a la mancomunidad hasta el 10 de febrero de 2022.

Una vez que el CNE entregue el formulario, la mancomunidad tendrá 180 días para recolectar las firmas del 10% del padrón electoral de Quito, o el equivalente a 197.424 electores, según el artículo 104 de la Constitución.

Es decir, las firmas de quienes apoyan la iniciativa popular. Las rúbricas serán verificadas y procesadas por funcionarios del CNE en un plazo máximo de 15 días.

Más firmas

Inty Arcos, asesor técnico de la Mancomunidad del Chocó Andino, dijo que recogerán más firmas para "no tener problemas con el CNE".

"Vamos a capacitar a nuestro equipo para que recoja, de manera óptima, las firmas de respaldo", dijo Arcos.

Luego de ese paso, el CNE analizará las firmas y luego convocará a consulta popular.

Según la planificación del organismo electoral, la consulta popular antiminera podría realizarse el 5 de febrero de 2023, fecha tentativa de las elecciones seccionales en Ecuador.

Ese día, los ecuatorianos escogerán a las nuevas autoridades locales (prefectos, alcaldes y juntas parroquiales) y a los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana.

El futuro de la minería

Los efectos de la consulta popular serán hacia el futuro, según la Corte Constitucional.

La Cámara de Minería del Ecuador recuerda que el dictamen de la Corte deja claro que, si el electorado dice “no” a la actividad minera, esta decisión será aplicable solo hacia el futuro.

Es decir, no interrumpirá las operaciones que realizan actualmente las mineras.

Pese a eso, Sylvia Bonilla, abogada de la Mancomunidad del Chocó Andino, insiste en que ante un rechazo a la minería en la consulta, las actuales concesiones "no deberían seguir operando porque están vulnerando derechos".

"Tras la consulta, el Gobierno debería revertir las concesiones", considera.

En fase de exploración

En las seis parroquias existen 12 concesiones mineras que ocupan más de 17.000 hectáreas. Y, otras seis concesiones, que concentran 9.000 hectáreas, están en trámite.

Actualmente, las empresas privadas realizan actividades de exploración en sus concesiones mineras.

Arcos señala que la actividad minera no debería realizarse porque varias de las concesiones están ubicadas en zonas de recarga hídrica y de mega biodiversidad.

En las justificaciones que presentaron a la Corte, Arcos y Bonilla señalaron que la mancomunidad concentra 9.000 especies de plantas, 270 especies de mamíferos, 210 de reptiles, 700 de aves, 130 de anfibios.

Muchas de las especies están amenazadas o en peligro de extinción, dice el documento.

También le puede interesar:

Corte Constitucional da paso a consulta popular minera en Quito

Los efectos de la consulta, ante un pronunciamiento afirmativo del electorado, serán únicamente hacia el futuro, resolvió la Corte Constitucional.

  • #Quito
  • #Corte Constitucional
  • #CNE
  • #Consulta popular
  • #minería formal
  • #Cámara de la Minería
  • #consulta minera
  • #Distrito Metropolitano de Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Los videos más curiosos que dejó el inicio del Black Friday en Ecuador

  • 02

    SRI proyecta crecimiento de ventas en noviembre

  • 03

    El Black Friday y los cupones de descuento se convierten en estrategia de vida de los migrantes en Estados Unidos

  • 04

    Compras que pueden "durar hasta un año" atraen a miles de personas en el Black Friday en Quito

  • 05

    Incremento de salario básico en Ecuador oscilaría entre USD 10 y USD 20 para 2026, según Ministro de Trabajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025