Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Más de 197.000 firmas de apoyo requiere la consulta minera en Quito

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene planificado realizar la consulta en Quito el 5 de febrero de 2023, fecha tentativa de las elecciones seccionales.

Vista panorámica del Corredor del Oso, en el Chocó Andino, al occidente de Quito, en diciembre de 2021.

Vista panorámica del Corredor del Oso, en el Chocó Andino, al occidente de Quito, en diciembre de 2021.

Cortesía Inty Arcos

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

05 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La convocatoria a consulta popular con la que se busca detener la minería metálica en seis parroquias de Quito requiere de pasos previos. Uno de ellos es un respaldo de firmas del 10% del padrón electoral de Quito.

Esto, luego de que el 12 de enero de 2022 la Corte Constitucional emitiera un dictamen favorable a la propuesta de consulta popular para prohibir la explotación minera metálica en esas seis zonas de la capital del país.

La propuesta de consulta popular fue planteada por integrantes de la Mancomunidad del Chocó Andino, que agrupa a las parroquias quiteñas de Pacto, Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito y Gualea.

Luego del dictamen, los integrantes de la mancomunidad solicitaron el 31 de enero de 2022 el formulario para recoger las firmas de respaldo al Consejo Nacional Electoral (CNE).

El CNE todavía no responde el pedido. Aunque el organismo electoral confirmó a PRIMICIAS que tiene previsto contestar a la mancomunidad hasta el 10 de febrero de 2022.

Una vez que el CNE entregue el formulario, la mancomunidad tendrá 180 días para recolectar las firmas del 10% del padrón electoral de Quito, o el equivalente a 197.424 electores, según el artículo 104 de la Constitución.

Es decir, las firmas de quienes apoyan la iniciativa popular. Las rúbricas serán verificadas y procesadas por funcionarios del CNE en un plazo máximo de 15 días.

Más firmas

Inty Arcos, asesor técnico de la Mancomunidad del Chocó Andino, dijo que recogerán más firmas para "no tener problemas con el CNE".

"Vamos a capacitar a nuestro equipo para que recoja, de manera óptima, las firmas de respaldo", dijo Arcos.

Luego de ese paso, el CNE analizará las firmas y luego convocará a consulta popular.

Según la planificación del organismo electoral, la consulta popular antiminera podría realizarse el 5 de febrero de 2023, fecha tentativa de las elecciones seccionales en Ecuador.

Ese día, los ecuatorianos escogerán a las nuevas autoridades locales (prefectos, alcaldes y juntas parroquiales) y a los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana.

El futuro de la minería

Los efectos de la consulta popular serán hacia el futuro, según la Corte Constitucional.

La Cámara de Minería del Ecuador recuerda que el dictamen de la Corte deja claro que, si el electorado dice “no” a la actividad minera, esta decisión será aplicable solo hacia el futuro.

Es decir, no interrumpirá las operaciones que realizan actualmente las mineras.

Pese a eso, Sylvia Bonilla, abogada de la Mancomunidad del Chocó Andino, insiste en que ante un rechazo a la minería en la consulta, las actuales concesiones "no deberían seguir operando porque están vulnerando derechos".

"Tras la consulta, el Gobierno debería revertir las concesiones", considera.

En fase de exploración

En las seis parroquias existen 12 concesiones mineras que ocupan más de 17.000 hectáreas. Y, otras seis concesiones, que concentran 9.000 hectáreas, están en trámite.

Actualmente, las empresas privadas realizan actividades de exploración en sus concesiones mineras.

Arcos señala que la actividad minera no debería realizarse porque varias de las concesiones están ubicadas en zonas de recarga hídrica y de mega biodiversidad.

En las justificaciones que presentaron a la Corte, Arcos y Bonilla señalaron que la mancomunidad concentra 9.000 especies de plantas, 270 especies de mamíferos, 210 de reptiles, 700 de aves, 130 de anfibios.

Muchas de las especies están amenazadas o en peligro de extinción, dice el documento.

También le puede interesar:

Corte Constitucional da paso a consulta popular minera en Quito

Los efectos de la consulta, ante un pronunciamiento afirmativo del electorado, serán únicamente hacia el futuro, resolvió la Corte Constitucional.

  • #Quito
  • #Corte Constitucional
  • #CNE
  • #Consulta popular
  • #minería formal
  • #Cámara de la Minería
  • #consulta minera
  • #Distrito Metropolitano de Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, Policía anunció un detenido y un menor aislado en el caso

  • 02

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • 03

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 04

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 05

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025