Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Fiscalía indaga robo de 55.000 quintales de arroz

El proceso inició luego de comprobar el faltante del producto en las bodegas de Carozeli. PRIMICIAS habló con la vocera de la compañía, que plantea a la UNA, empresa en liquidación, una entrega paulatina.

Imágenes de la bodega allanada mediante acto urgente, donde se comprobó el faltante de los 55.000 quintales de arroz, el 18 de octubre de 2022.

Imágenes de la bodega allanada mediante acto urgente, donde se comprobó el faltante de los 55.000 quintales de arroz, el 18 de octubre de 2022.

UNA en liquidación

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

24 oct 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La "desaparición" de 55.000 quintales de arroz, correspondientes a la reserva estratégica para la seguridad alimentaria del país, llegó a instancias penales. La Fiscalía inició de oficio una investigación por el presunto delito de robo de bienes públicos.

Así lo confirmó a PRIMICIAS, el fiscal del caso, Walter Jaramillo. La disposición vino de la fiscal general, Diana Salazar.

El proceso, que se encuentra en indagación previa y tiene reserva, comenzó el 19 de octubre de 2022, un día después de que mediante acto urgente se comprobó el faltante del arroz en las bodegas de la empresa Carozeli S.A., en el cantón Daule, Guayas.

El almacenamiento y conservación del arroz pilado, en sacos de 45,36 gramos, está a cargo de dicha empresa desde el 28 de noviembre de 2019, fecha en que suscribió el contrato con la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), empresa pública ahora en liquidación.

Carozeli se dedica a la compra venta, alquiler y explotación de bienes inmuebles propios o arrendados, entre ellos, de instalaciones para almacenaje, centros comerciales y terrenos, según la actividad económica descrita en el portal de la Superintendencia de Compañías.

María Eugenia Velásquez es la presidenta e Isidoro Martínez Velásquez (su hijo) figura como gerente general.

PRIMICIAS conversó con Angie Fajardo, abogada y vocera de Carozeli, quien afirmó que los quintales del producto no han desaparecido, como lo manifestó el liquidador de la UNA, Luis Hernández.

"El arroz no ha desaparecido, está rotando como lo establece el contrato. Y no es que nosotros no queramos revelar donde está, sino que nos apegamos a la clausula del contrato", explicó.

Se refiere a aquella que señala que la contratante debe "cuidar de la calidad y preservación del producto, rotándolo continuamente, sin perjuicio de perder el stock entregado al finalizar el presente contrato".

Bajo este argumento, la empresa sustenta el traslado del arroz a otras bodegas.

¿Dónde está el arroz?

Otra de las cláusulas detalla que la empresa debe "mantener absoluta confidencialidad de las operaciones diarias de los resultados de los monitores y trabajos realizados".

También de la información relacionada y recibida por parte de la UNA EP. "Esta información tampoco se puede publicar, compartir ni entregar a terceras personas".

Es decir, Carozeli solo revelará la localización del producto a la Unidad en liquidación.

Según Fajardo, la empresa pública sabe dónde está el arroz. Incluso, mostró documentos de dos verificaciones, realizadas por Luis García, administrador del contrato de la UNA, en 2019 y 2020.

Pero Luis Hernández, liquidador de la UNA, reiteró a PRIMICIAS que él no conoce el paradero de la gramínea.

Además, la empresa reclama a la UNA los pagos por el servicio prestado. Según el contrato, la Unidad debía pagar USD 140.692,07: USD 11.724,34 en 2019 y el restante en 2020, año en que terminaría el mismo. Sin embargo, Carozeli sigue almacenando el producto.

"Hemos enviado varios oficios a la UNA solicitando el pago de esos valores pendientes y hasta ahora no tenemos respuesta. Nosotros estamos dispuestos a dialogar y llegar a un acuerdo de pago", agregó Fajardo.

No obstante, Hernández dijo que no puede pagar por algo que no ha podido constatar físicamente. "Tengo un último informe de Luis García, en el cual detalla que solicitó acompañamiento de la Policía, porque no pudo verificar dónde está el producto".

El liquidador de la UNA se desempeña como gerente general de la empresa pública desde agosto de 2020, inicialmente como subrogante, hasta que inició el proceso de liquidación.

Manifestó que cuando asumió el cargo, el contrato estaba vigente y todo aparentaba estar en regla.

Entrega paulatina

Carozeli planteó a la UNA una entrega paulatina de los quintales de arroz. Lo hizo mediante un correo electrónico, el 19 de octubre. Allí propone "señalar las fechas mediante un cronograma para proceder a la entrega del producto".

También pide la Unidad coordinar si el traslado del arroz estará a cargo de Carozeli o de la UNA.

La empresa exhorta además a firmar un adendum al contrato, que feneció en noviembre de 2020, pero que continúa en ejecución. Sus representantes exigen, así mismo, la cancelación de los valores pendientes.

Paralelamente, la empresa solicitó el 15 de octubre de 2022 una acción de protección contra la UNA. Ellos piden "que se otorgue un tiempo prudencial para la devolución del producto".

Además, que se reserve su derecho de acudir ante el respectivo Tribunal distrital de lo Contencioso Administrativo, para que se determine la responsabilidad contractual de las partes.

Al respecto, Hernández señaló que su equipo jurídico alista la respuesta a Carozeli, pero anticipó que no aceptará ninguna de las propuestas de la compañía. Incluso, alista la terminación unilateral del contrato por incumplimiento.

Esa será, según dijo, su última acción antes de entregar la UNA liquidada al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Carozeli está consciente de que pronto la competencia pasará a manos del MAG y espera que este resuelva el conflicto.

PRIMICIAS intentó obtener una versión del Ministerio, pero dijeron que no se pronunciarán hasta comprobar cómo recibirán la liquidación de la UNA.

Mientras tanto, sigue sin conocerse el paradero de los 55.000 quintales de arroz, valorados en USD 1,8 millones.

  • #robo
  • #Fiscalía
  • #arroz
  • #Unidad Nacional de Almacenamiento

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024