Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

FMI pide ajustar regulación para las cooperativas y contar con un plan B

Hasta noviembre de 2019, el 53% del total de la cartera de las cooperativas grandes se destinó a créditos de consumo, según la Asociación de Bancos Privados de Ecuador (Asobanca).

Oficinas de la Cooperativa JEP en Portoviejo, en la provincia de Manabí

Oficinas de la Cooperativa JEP en Portoviejo, en la provincia de Manabí

Cortesía JEP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

06 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Fondo Monetario Internacional (FMI) llama la atención sobre la necesidad de armonizar la regulación que se aplica a los bancos privados del país con las reglas de las grandes cooperativas.

Al Fondo le preocupa el aumento de los créditos de consumo y de los microcréditos, que son “relativamente riesgosos y están siendo otorgados de manera creciente por las cooperativas”, según su último reporte sobre Ecuador.

Los segmentos que más han contribuido al crecimiento del crédito son, precisamente, los préstamos para consumo y el microcrédito.

Aunque, dice el FMI, el crecimiento de los depósitos en el sistema financiero ecuatoriano permanece por debajo del aumento de los créditos, la brecha se está cerrando.

Por otro lado, el FMI también señala que se ha debilitado la entrega de créditos productivos para las empresas.

Aunque el crecimiento del crédito al sector privado se ha desacelerado, este "sigue siendo robusto al situarse en 12,1%" en la comparación año a año entre octubre de 2018 y el mismo mes de 2019, agrega el Fondo.

FMI recomienda plan B

El Fondo recomienda a las autoridades de supervisión, como la Superintendencia de Bancos y a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, que regula a las cooperativas, que monitoreen el crecimiento del crédito, particularmente en los segmentos que se han señalado como potencialmente riesgosos.

Esto con el fin de "desarrollar un plan de contingencia en caso de presiones de liquidez o de que emerjan signos de un deterioro de la calidad de los activos".

Hay medidas que pueden ser implementadas a corto plazo para mitigar los riesgos, como elevar los requerimientos de reservas, una clasificación de créditos más conservadora, y políticas para provisionar ciertas clases de activos, como créditos hipotecarios y créditos de consumo.

Los dos créditos

Los créditos para consumo y los microcréditos (para microemprendedores) son las principales operaciones de las cooperativas.

Según la Asobanca, el 53% del total de la cartera de las cooperativas grandes se destina a créditos de consumo, o el equivalente a USD 5.358 millones hasta noviembre de 2019.

Mientras que el 35% de las operaciones corresponde a microcréditos, o el equivalente a USD 3.559 millones.

Ya viene la reforma

El FMI recomienda una reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero para fortalecer el sistema, que permita armonizar el marco regulatorio de las grandes cooperativas con el de los bancos.

La idea es que se puedan controlar las operaciones de las cooperativas. El FMI también plantea estas recomendaciones:

  • Proveer una independencia operativa y mejorar la gestión de la Superintendencia de Bancos.
  • Desarrollar mejores prácticas para supervisar los riesgos crediticios y de liquidez en las cooperativas y establecer estándares mínimos para el manejo de las mismas.
  • Que el Banco Central y las superintendencias de Bancos y de Economía Popular y Solidaria publiquen un reporte financiero semestral conjunto.
  • Reemplazar gradualmente los requerimientos de liquidez actuales por uno solo que se aplique de manera uniforme al sistema financiero.

En una entrevista con Primicias, el viceministro de Economía, Esteban Ferro, dijo que la reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero sería presentada a la Asamblea a finales de abril.

Cooperativas piden mesa de diálogo

El gerente de la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur (Ucacsur), Juan Pablo Guerra, explica que existen "diferencias abismales" entre bancos y cooperativas.

Los bancos son sociedades de capitales con finalidad de lucro y las cooperativas son organizaciones sin ánimo de lucro, agrega.

"El 65% de las operaciones de microcrédito se realizan en las cooperativas, que son parte de la Economía Popular y Solidaria", dice Guerra.

En este sentido, Guerra argumenta que esas operaciones se han realizado con "adecuados modelos de riesgo y gestión en la colocación de este tipo de créditos" y que garantizan el pago de los mismos.

Guerra invita al Gobierno a armar mesas de diálogo para hablar sobre el tema de la regulación de las cooperativas.

A pesar de la preocupación sobre las cooperativas, el FMI admite que, en su conjunto, el sistema financiero ecuatoriano sigue sólido y una muestra de ello, dice el Fondo, es que resistió las violentas manifestaciones de octubre y el consiguiente aumento del riesgo país.

  • #FMI
  • #Asobanca
  • #Riesgo país
  • #sistema financiero
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #créditos de consumo
  • #microcrédito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 02

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 03

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 04

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 05

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025