Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Salud y educación: Estado nunca ha cumplido la meta de la Constitución

La Constitución de 2008 ordenó que el gasto en salud suba hasta pesar 4% del PIB y el de educación el 6% del PIB, pero no se ha cumplido hasta ahora.

José Ruales (d) durante una visita a un hospital público. Septiembre de 2023.

José Ruales (d) durante una visita a un hospital público. Septiembre de 2023.

Facebook Ministerio de Salud.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

12 sep 2023 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras 15 años desde que se aprobó la Constitución, ni el gasto en salud ni el destinado a educación alcanzan las metas que fijó la Asamblea Constituyente de Montecristi en 2008.

Y si la Corte Constitucional da paso al nuevo decreto ley que propuso el 6 de septiembre de 2023 el Presidente Guillermo Lasso la meta se alejará todavía más, dice el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

Aunque, el Ministerio de Finanzas ha negado que la modificación de la fórmula de cálculo de los incrementos de gasto para estos dos sectores impliquen una reducción de las asignaciones estatales.

  • Lea también: Estas serán las cinco prioridades de gasto del Estado en 2023

La Constitución estableció que las asignaciones crezcan cada año en al menos 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) hasta que el presupuesto de educación sea igual al 6% del PIB del año anterior.

En cambio, el gasto en salud debía crecer en 0,5% del PIB hasta equivaler al 4% del PIB.

Pero, según datos de ejecución presupuestaria del Ministerio de Finanzas, aunque en términos nominales; es decir, en dólares, se ha asignado más en la mayoría de años, los presupuestos siguen por debajo de la meta constitucional.

Lo anterior ocurre pese a que la economía de Ecuador ha tenido un pobre crecimiento durante los últimos años.

El año en el que Ecuador estuvo más cerca de alcanzar las metas previstas en la Constitución fue 2018

¿Cuánto ha crecido el gasto?

El presupuesto inicial para educación fue de USD 5.583 millones para 2023; esto equivale al 4,8% del PIB nominal de 2022.

Así, el tamaño de este gasto frente al PIB casi no ha crecido, porque en 2009, el presupuesto para la educación equivalía al 4% del PIB de 2008.

En cambio, el presupuesto inicial para salud fue de USD 3.639 millones para 2023; lo que equivale al 3,1% del PIB de 2022.

En esta área hubo más crecimiento del gasto frente al PIB, pues en 2009 tuvo un presupuesto equivalente al 1,7% del PIB de 2008. No obstante, todavía no llega a la meta.

¿Por qué Ecuador no llegan a la meta?

Uno de los factores que ha incidido en que el gasto en estas dos áreas no alcancen esas metas es que los gobiernos de turno se tomaron la libertad de hacer su propia interpretación de cómo calcular los incrementos, sobre todo en años de caídas más fuertes de ingresos, dice Ortiz.

En algunos años, el cálculo del incremento se hacía comparando con lo aprobado inicialmente por la Asamblea en el año anterior, esto es lo que se conoce como presupuesto inicial. Lo que era beneficioso para salud y educación, pues el aumento era mayor.

Y en otras ocasiones, el cálculo se hacía comparando con lo que se conoce como presupuesto codificado, que corresponde al presupuesto que modifica el Ministerio de Finanzas durante el año. Esta fórmula no siempre beneficia a los dos sectores sociales, sobre todo si Finanzas reduce durante el año las asignaciones.

El exviceministro de Economía, José Gabriel Castillo, cree que en la Constitución no se aclaró cómo se debía hacer el cálculo, para no atar de manos al gobierno de turno en años en los que los ingresos del Presupuesto caían.

"La intención de los asambleístas era política. No tiene sentido que se haya impuesto un crecimiento en función del PIB, con unas metas arbitrarias, sin tomar en cuenta que hay años en que los ingresos caen, sobre todo los petroleros", aclara.

Castillo agrega que lo anterior ha contribuido a que el desequilibrio de las cuentas del Presupuesto General del Estado se agrave y cada vez hagan falta más ingresos.

Ineficiencia en el gasto de salud y educación

Con el nuevo decreto ley, el Gobierno de Lasso plantea que los incrementos para estas dos áreas se realicen comparando con el presupuesto realmente ejecutado durante todo el año anterior.

Si la Corte da paso a esta propuesta, si no hay dinero, los siguientes gobiernos podrían gastar menos si ven que no les alcanza el presupuesto y eso incidiría en un menor incremento en salud y educación para el siguiente año, explica Ortiz.

De hecho, desde 2009, en los dos sectores casi siempre se ha gastado menos de lo asignado inicialmente en sus presupuestos anuales.

En salud, solo en 2013, 2016, 2017 y 2021, el presupuesto ejecutado en la práctica fue mayor a lo presupuestado inicialmente. Y en educación, lo ejecutado superó a lo presupuestado solo en 2009 y en 2013.

En algunos de esos años los precios del petróleo tuvieron cifras récord.

Según el viceministro de Finanzas, Daniel Lemus, en ningún lado el decreto ley se habla de reducción al presupuesto de salud y educación.

"De ninguna manera se está planteando incumplir con el mandato de aumentar el gasto estatal (...). Lo único que propone es que ese cálculo de incremento sea sobre el presupuesto efectivamente gastado o ejecutado", dice Lemus.

Lemus explica, además, que la mayor parte del gasto en salud y educación es en personal, es decir, sueldos, que no se pueden dejar de hacer.

Y añade que ha sido un problema que la Constitución imponga un porcentaje de aumento de estos gastos sin fijar la obligación de contar con las fuentes de financiamiento.

De ahí que se ha limitado la posibilidad de asignar más a otras áreas que lo requieren, como la seguridad.

Aclaración: En esta noticia, PRIMICIAS utilizó el PIB nominal del año anterior para el cálculo de los porcentajes que establece la Constitución. Se desconoce si el Ministerio de Finanzas utiliza el PIB del año anterior o la previsión del PIB para el año en curso.

  • #educación
  • #salud
  • #Guillermo Lasso
  • #Constitución 2008
  • #decreto ley

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    Tras allanamiento en Guayaquil, juez suspende directiva de Garcés en el Comité de CNEL

  • 03

    "Serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos", dice Daniel Noboa a quienes "presionen" a los agricultores para salir a protestar

  • 04

    Gobierno ofrece que 55.000 familias accederán al Bono de Desarrollo Humano en Ecuador, ¿cómo aplicar?

  • 05

    Caso Sinohydro: Fiscalía pide que Lenin Moreno y otros 23 investigados por cohecho sean llamados a juicio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024