Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno tiene atrasos por USD 1.834 millones, pese al apoyo multilateral

En diciembre los organismos multilaterales de crédito desembolsaron USD 2.913 millones, según el Ministerio de Finanzas, lo que ayudó a aliviar las cuentas por pagar del Gobierno Central.

El presidente Lenín Moreno se reunió con representantes de las Prefecturas y Municipios en el Palacio de Carondelet, el 1 de diciembre de 2020.

El presidente Lenín Moreno se reunió con representantes de las Prefecturas y Municipios en el Palacio de Carondelet, el 1 de diciembre de 2020.

Presidencia

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

30 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Finanzas informó que los atrasos totales del Gobierno Central ascienden a USD 1.834 millones con corte al 29 de diciembre, dos días antes de terminar 2020.

Esos atrasos se registraron pese a que Ecuador recibió desembolsos por USD 7.107 millones por parte de los organismos multilaterales de crédito este año.

De ese total, USD 2.913 millones llegaron en diciembre y sirvieron para que el Estado cubriera sus gastos y pagara parte de los atrasos.

Por ejemplo, los USD 2.000 millones del segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) sirvieron para atender gastos relaciones con salud, educación y protección social.

Los recursos del FMI también fueron destinados para aliviar parcialmente los atrasos con los proveedores, con los gobiernos seccionales y con otras entidades relacionadas con el Presupuesto General del Estado (PGE), según el Ministerio de Finanzas.

En el caso de los proveedores, la llamada deuda histórica ascendía USD 739 millones hasta el 14 de diciembre. De los cuales USD 157 millones eran saldos pendientes de 2019 y USD 582 millones son de 2020.

Eso significa 11,9% más que los atrasos con proveedores del Estado registrados hace tres meses. En agosto, la deuda con los proveedores ascendió a USD 651 millones, según el Ministerio de Finanzas.

Marco Leguísamo, representante de un grupo de 120 proveedores, afirmó que los recursos desembolsados por el FMI sirvieron para pagar una parte de los atrasos, especialmente con los proveedores que tenían facturas por cobrar inferiores a USD 10.000.

"Al resto de los proveedores no nos pagan", dijo Leguísamo.

El secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, dice que el Gobierno terminaría el año con atrasos de más de USD 1.500 millones, pese a la recuperación de los ingresos petroleros y tributarios y a la ayuda de los multilaterales.

Hasta hace un mes, Carrera y otros economistas proyectaban atrasos por encima de los USD 2.500 millones al finalizar 2020, debido a que no se concretaron las negociaciones con China para obtener dos créditos por un total de USD 2.400 millones.

"El dinero del FMI y de otros organismos multilaterales fue clave para la reducción de los atrasos", asegura Carrera.

¿Y las otras cuentas?

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) también reclama saldos pendientes por la contribución del 40% que hace el Estado al Fondo de Pensiones en 2020.

En octubre, el Gobierno se comprometió a desembolsar USD 1.527 millones por la contribución del 40% del Estado. Hasta el 29 de diciembre se registraron atrasos por USD 69,5 millones, según Finanzas.

Pero el IESS reclama del Estado una deuda millonaria e histórica que asciende a USD 14.951 millones.

En esa lista de acreedores también están los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) que amenazaron -casi todo el año- al Gobierno con paralizar obras y servicios si no les pagan el dinero atrasado.

Incluso, las Prefecturas mantienen movilizaciones progresivas exigiendo el desembolso de sus asignaciones.

Según el Ministerio de Finanzas, los atrasos con los gobiernos seccionales ascendieron a USD 454 millones hasta el 29 de diciembre.

En contraste, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope), que agrupa a las prefecturas, aseguró que la deuda histórica del Ministerio de Finanzas con ellas es de USD 729 millones.

Mientras que la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) afirma que la deuda histórica con las alcaldías supera los USD 1.200 millones.

Una de las prioridades del Gobierno ha sido pagar la nómina del Estado con los recursos de los organismos multilaterales. Hasta el 29 de diciembre, la deuda en ese rubro era de apenas USD 2 millones.

Una cifra mínima si se consideran los registros de noviembre, mes en que los atrasos en el pago de la nómina del Estado alcanzaron los USD 310 millones.

También le puede interesar:

Ministerio de Finanzas paga USD 116 millones al Issfa

En lo que va del año, el Ministerio de Finanzas ha transferido USD 720,8 millones al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).

  • #FMI
  • #organismos multilaterales
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #ejecución presupuestaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024