Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno tiene atrasos por USD 1.834 millones, pese al apoyo multilateral

En diciembre los organismos multilaterales de crédito desembolsaron USD 2.913 millones, según el Ministerio de Finanzas, lo que ayudó a aliviar las cuentas por pagar del Gobierno Central.

El presidente Lenín Moreno se reunió con representantes de las Prefecturas y Municipios en el Palacio de Carondelet, el 1 de diciembre de 2020.

El presidente Lenín Moreno se reunió con representantes de las Prefecturas y Municipios en el Palacio de Carondelet, el 1 de diciembre de 2020.

Presidencia

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

30 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Finanzas informó que los atrasos totales del Gobierno Central ascienden a USD 1.834 millones con corte al 29 de diciembre, dos días antes de terminar 2020.

Esos atrasos se registraron pese a que Ecuador recibió desembolsos por USD 7.107 millones por parte de los organismos multilaterales de crédito este año.

De ese total, USD 2.913 millones llegaron en diciembre y sirvieron para que el Estado cubriera sus gastos y pagara parte de los atrasos.

Por ejemplo, los USD 2.000 millones del segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) sirvieron para atender gastos relaciones con salud, educación y protección social.

Los recursos del FMI también fueron destinados para aliviar parcialmente los atrasos con los proveedores, con los gobiernos seccionales y con otras entidades relacionadas con el Presupuesto General del Estado (PGE), según el Ministerio de Finanzas.

En el caso de los proveedores, la llamada deuda histórica ascendía USD 739 millones hasta el 14 de diciembre. De los cuales USD 157 millones eran saldos pendientes de 2019 y USD 582 millones son de 2020.

Eso significa 11,9% más que los atrasos con proveedores del Estado registrados hace tres meses. En agosto, la deuda con los proveedores ascendió a USD 651 millones, según el Ministerio de Finanzas.

Marco Leguísamo, representante de un grupo de 120 proveedores, afirmó que los recursos desembolsados por el FMI sirvieron para pagar una parte de los atrasos, especialmente con los proveedores que tenían facturas por cobrar inferiores a USD 10.000.

"Al resto de los proveedores no nos pagan", dijo Leguísamo.

El secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, dice que el Gobierno terminaría el año con atrasos de más de USD 1.500 millones, pese a la recuperación de los ingresos petroleros y tributarios y a la ayuda de los multilaterales.

Hasta hace un mes, Carrera y otros economistas proyectaban atrasos por encima de los USD 2.500 millones al finalizar 2020, debido a que no se concretaron las negociaciones con China para obtener dos créditos por un total de USD 2.400 millones.

"El dinero del FMI y de otros organismos multilaterales fue clave para la reducción de los atrasos", asegura Carrera.

¿Y las otras cuentas?

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) también reclama saldos pendientes por la contribución del 40% que hace el Estado al Fondo de Pensiones en 2020.

En octubre, el Gobierno se comprometió a desembolsar USD 1.527 millones por la contribución del 40% del Estado. Hasta el 29 de diciembre se registraron atrasos por USD 69,5 millones, según Finanzas.

Pero el IESS reclama del Estado una deuda millonaria e histórica que asciende a USD 14.951 millones.

En esa lista de acreedores también están los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) que amenazaron -casi todo el año- al Gobierno con paralizar obras y servicios si no les pagan el dinero atrasado.

Incluso, las Prefecturas mantienen movilizaciones progresivas exigiendo el desembolso de sus asignaciones.

Según el Ministerio de Finanzas, los atrasos con los gobiernos seccionales ascendieron a USD 454 millones hasta el 29 de diciembre.

En contraste, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope), que agrupa a las prefecturas, aseguró que la deuda histórica del Ministerio de Finanzas con ellas es de USD 729 millones.

Mientras que la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) afirma que la deuda histórica con las alcaldías supera los USD 1.200 millones.

Una de las prioridades del Gobierno ha sido pagar la nómina del Estado con los recursos de los organismos multilaterales. Hasta el 29 de diciembre, la deuda en ese rubro era de apenas USD 2 millones.

Una cifra mínima si se consideran los registros de noviembre, mes en que los atrasos en el pago de la nómina del Estado alcanzaron los USD 310 millones.

También le puede interesar:

Ministerio de Finanzas paga USD 116 millones al Issfa

En lo que va del año, el Ministerio de Finanzas ha transferido USD 720,8 millones al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).

  • #FMI
  • #organismos multilaterales
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #ejecución presupuestaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Esta sería la alineación de Liga de Quito ante Palmeiras para la semifinal de vuelta de la Copa Libertadores

  • 02

    Décimo tercer sueldo | 83 empresas "se han sumado voluntariamente" a pagar el bono navideño anticipado, según Ministra de Trabajo

  • 03

    Fechas y horarios de los partidos de la jornada 4 de los hexagonales de la LigaPro

  • 04

    Operativo contra Los Pepes deja 12 detenidos en cinco provincias de Ecuador, entre ellos alias 'Trompudo Guillo'

  • 05

    Estos son siete destinos turísticos de Imbabura para conocer en el feriado de noviembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024