Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno emitirá USD 500 millones en bonos para pagar atrasos

El Ministerio de Finanzas tiene aprobada una emisión de Bonos del Estado para pagar a proveedores privados y públicos con los que tiene atrasos que superan los USD 3.000 millones.

El viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, durante una conferencia de prensa, en junio de 2019.

El viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, durante una conferencia de prensa, en junio de 2019.

Ministerio de Economía y Finanzas.

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

21 jul 2020 - 14:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Finanzas anunció que emitirá USD 500 millones en Bonos del Estado para pagar atrasos con proveedores públicos y privados.

Según el viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, aceptar o no los bonos o los certificados ofrecidos por el Estado es "un proceso voluntario que está a disposición de las entidades públicas y privadas que quieran acogerse a este esquema".

Esto incluye a los acreedores del Estado por laudos y juicios que Ecuador haya perdido y a los acreedores de instituciones públicas contempladas en el Presupuesto General del Estado.

Los bonos serán emitidos con plazos de 3, 5, 7 y hasta 10 años de vencimiento, a tasas de interés de entre 4,5% y 6,7%. El pago de los intereses será trimestral y el capital será pagado en la fecha de vencimiento de los papeles.

Los bonos serán títulos estandarizados, no tendrán restricciones para ser negociados en el mercado de valores, esto quiere decir que los proveedores o instituciones que los acepten podrán venderlos para obtener liquidez.

Carrillo anota que la ley permite que los papeles puedan ser comprados por entidades del sistema financiero para alimentar sus reservas mínimas de liquidez o ser usados como colaterales en operaciones de crédito con instituciones financieras.

"Estamos trabajando para que los papeles también puedan ser aceptados por el SRI como forma de pago de obligaciones tributarias pendientes", agregó el viceministro.

Hay dos mecanismos de pago con los bonos.

El primero de ellos es el pago en inversión por mutuo acuerdo: aquí el proveedor recibe los valores pendientes de pago e inmediatamente los invierte en títulos valores, como Bonos del Estado y/o Certificados de Tesorería (Cetes).

Esto quiere decir que "el proveedor recibe su pago y retira un bono o un título o Cetes", según Carrillo.

El proveedor podrá negociar estos papeles en el mercado o guardarlos hasta su vencimiento para cobrar los intereses y luego cobrar el capital.

Considerando que los Cetes serán paulatinamente reemplazados a medida que se vayan venciendo por Notas del Tesoro.

Otras negociaciones similares

De noviembre 2019 a junio de 2020, el Ministerio de Finanzas ha negociado USD 523,5 millones bajo esta modalidad, con 76 inversionistas de los cuales el 92% son instituciones o personas naturales y jurídicas del sector privado, según Carrillo.

Entre ellos están la Junta de Beneficencia de Guayaquil, la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca), constructores, universidades, y Gobiernos Autónomos Descentralizados o GADs.

Además de los institutos de seguridad social de las Fuerzas Armadas y de la Policía, Issfa e Isspol, respectivamente.

El segundo mecanismo es la dación en pago: en este caso el proveedor acepta y recibe voluntariamente Bonos del Estado y/o Cetes que puede negociar en el mercado de valores.

La dación en pago se ha venido utilizando desde julio del 2019, según el Ministerio de Finanzas, para pagar compensaciones a jubilados. Hasta ahora se han pagado USD 404 millones a 7.943 personas.

La dación en pago se utilizará también para liquidar obligaciones de ejercicios financieros correspondientes a presupuestos clausurados, sentencias judiciales y laudos ejecutoriados contra el Estado.

El techo para realizar este tipo de operaciones de pago no podrá superar el 3% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, alrededor de USD 3.000 millones, de los cuales este año se usarán aproximadamente USD 500 millones, según Finanzas.

Entre febrero y junio de 2020, en el mercado secundario se han negociado títulos bajo las siguientes condiciones:

El pago en papeles paso a paso

Para iniciar un proceso de dación en pago, el proveedor debe enviar un correo al Ministerio de Finanzas a consultas_pagos@finanzas.gob.ec solicitando que le paguen con bonos.

El correo debe incluir los datos completos del proveedores y los números de los Comprobantes Únicos de Registro (CUR), que certifican que la deuda es legal y exigible.

Estos son los pasos para el trámite para dación en pago:

thumb
paso_paso_pago_proveedores

Estos son los pasos para el pago de laudos y sentencias:

thumb
paso_paso_sentencias_laudos


También le puede interesar:

Gobierno aumenta el gasto y acumula atrasos de USD 3.131 millones

Ecuador gastó USD 117 millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2019. ¿Qué opciones tiene el país para cumplir con el plan de austeridad?

  • #Ecuador
  • #bonos
  • #mercado de valores
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #laudo
  • #Cetes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    10 temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 04

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 05

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024