Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno aumenta el gasto y acumula atrasos de USD 3.131 millones

Ecuador gastó USD 16.438 millones en el primer semestre de 2020, es decir USD 117 millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2019, según el Ministerio de Finanzas.

Dirigentes del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas del Ecuador (Issfa) hicieron un plantón en Cuenca para reclamar los atrasos del Gobierno, en julio de 2020.

Dirigentes del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas del Ecuador (Issfa) hicieron un plantón en Cuenca para reclamar los atrasos del Gobierno, en julio de 2020.

API

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

11 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador necesita ahorrar y buscar más financiamiento internacional para pagar los atrasos por USD 3.131 millones que se registran en el primer semestre de 2020.

De ese total, USD 600 millones corresponden a atrasos por los intereses de deuda externa, cuyo periodo de pago se extenderá con la renegociación de la deuda del país expresada en bonos Global.

Restando esa cuenta, quedan atrasos por USD 2.531 millones, entre los que sobresalen USD 303,3 millones en el pago de nómina de los empleados públicos y USD 1.299 millones en atrasos con los gobiernos seccionales, la seguridad social y proveedores, entre otros acreedores, según el Ministerio de Finanzas.

También hay una cuenta pendiente de USD 919 millones por atrasos entre enero y junio de 2020 por concepto de la contribución de 40% que el Estado debe hacer al Fondo de Pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Los atrasos acumulados se explican, en parte, por la caída de los ingresos del Presupuesto General del Estado, especialmente los que se derivan de la recaudación tributaria y de la exportación de petróleo.

Entre enero y junio de 2020, el Ministerio de Finanzas reportó ingresos por USD 13.254 millones, un 25,3% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Sigue el gasto, menos en nómina

La crisis ha obligado al Gobierno Central a reducir el presupuesto inicial de 2020 en USD 2.898 millones, al pasar de USD 35.498 millones a USD 32.600 millones en el primer semestre de este año.

En contraste, el gasto sigue aumentando. Ecuador ha gastado USD 16.438,9 millones en el primer semestre de 2020. Eso significa USD 117 millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2019, cuando gastó USD 16.321 millones.

Pese a esos números, el Ministerio de Finanzas registra una caída en el gasto corriente (nómina) a USD 4.181 millones en el primer semestre de 2020, un 4,2% menos que lo registrado en el mismo semestre del año pasado.

El Ejecutivo se puso una meta en 2020: reducir en USD 4.000 millones el gasto público.

El presidente de la República, Lenín Moreno, anunció esta medida el 19 de mayo en una cadena nacional, con énfasis en los siguientes egresos:

  • USD 980 millones se reducirán en masa salarial.
  • USD 400 millones de bienes y servicios.
  • USD 1.300 millones de inversión.
  • USD 1.500 millones por la reestructuración de la deuda externa.

El secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, dijo a PRIMICIAS que ve complicado que el objetivo de Moreno se cumpla.

Según Carrera, reducir USD 980 millones en salarios es "casi imposible" debido a que el 80% de la nómina del Estado está en los sectores de educación, salud y fuerzas del orden.

"En esos sectores no se está reduciendo la nómina, excepto salud donde la reducción ha sido mínima", dijo Carrera, al señalar que para el resto del sector público se destinan USD 2.000 millones al pago de salarios.

El exministro de Finanzas y asesor económico del Ejecutivo, Fausto Ortiz, considera que en este momento -por la crisis económica- no es prudente reducir la nómina del Estado.

Es necesario tener cuidado para no empeorar los índices de desempleo ya que el impacto del coronavirus ha provocado 237.615 desvinculaciones entre el 12 de marzo al 6 de julio de 2020, según el Ministerio de Trabajo.

Una opción de ahorro para el Estado, dice Ortiz, sería disminuir la inversión en obras públicas.

¿Y en el segundo semestre?

Carrera dice que la única opción que tiene Ecuador en el segundo semestre de 2020 es seguir reduciendo la inversión pública para disminuir el gasto.

Según el Ministerio de Finanzas, el Plan Anual de Inversiones (PAI) alcanza los USD 463,3 millones en el primer semestre de 2020, un 22% menos que lo registrado en el mismo periodo de 2019.

La otra opción que tiene el Gobierno es seguir acumulando atrasos en el pago de salarios y en las transferencias a la Seguridad Social y a los Gobiernos Seccionales hasta finales de año, dice Carrera.

Mientras que Ortiz considera que la prioridad del Gobierno es buscar más financiamiento internacional para pagar los atrasos. Sin descuidar el esfuerzo por recortar el gasto público.

El país está a la espera de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo que le permitiría acceder a unos USD 3.000 millones en el segundo semestre del año.

También negocia dos préstamos con China, que alcanzan los USD 2.400 millones y uno de los cuales incluye la preventa de unos 50 millones de barriles de petróleo.

También le puede interesar:

Ecuador: reducción del presupuesto ya bordea los USD 3.000 millones

Según cifras del Ministerio de Finanzas, hubo un recorte de USD 831 millones en el presupuesto de educación y de USD 214,9 millones en el de salud.

Oferta incumplida: Gobierno ve casi imposible concesionar activos en 2020

El anuncio de concesionar Sopladora y CNT y vender el Banco del Pacífico no se concretará este 2020 por la pandemia de coronavirus y trámites legales.

  • #gasto
  • #bonos
  • #Desempleo
  • #proveedores
  • #seguridad social
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Fausto Ortiz
  • #Jaime Carrera
  • #gobiernos seccionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024