Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crece el gasto en salarios e inversión de los gobiernos locales

Los gastos totales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en enero de 2022 alcanzaron USD 266,4 millones; esto es 17,2% más que lo registrado en enero de 2021.

Simón Cueva, ministro de Finanzas en rueda de prensa sobre asignaciones a los GAD el 7 de junio de 2022.

Simón Cueva, ministro de Finanzas en rueda de prensa sobre asignaciones a los GAD el 7 de junio de 2022.

Evelyn Tapia/Primicias

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

08 jun 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este año los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) recibirán más recursos del Gobierno Central.

Habrá más dinero gracias al incremento de la recaudación tributaria y a un mayor precio de las exportaciones de petróleo, que son las dos principales fuentes de ingresos del Estado.

Pero el gasto total de los GADs crece junto con los ingresos: estas entidades gastaron USD 266,4 millones en enero de 2022, lo que equivale a USD 39 millones más que en enero de 2021, según cifras del Banco Central.

El 65% de ese dinero fue destinado a gasto de inversión, también conocido como gasto no permanente.

El gasto de inversión de los gobiernos seccionales sumó USD 172,7 millones en enero de 2022, un incremento de 27% frente a enero de 2021.

Aunque la cifra está por debajo de la de enero de 2019, año previo a la pandemia, cuando los gobiernos seccionales invirtieron USD 308 millones.

Gasto corriente también crece

Por otro lado, el gasto corriente o gasto permanente, que agrupa cuentas como el pago de salarios públicos, el pago de bienes y servicios y los intereses de préstamos, sumó USD 93,7 millones en enero de 2022.

Este monto representó el 35% del gasto total registrado por los gobiernos seccionales en el primer mes del año.

Según el Banco Central, los gastos corrientes crecieron 2,8% frente a enero de 2021.

Los gastos corrientes en enero de 2022 ya superaron por USD 5,6 millones a los registrados en enero de 2019, año previo a la pandemia de Covid-19.

El gasto en sueldos de funcionarios de los GADs subió de USD 50 millones, en enero de 2019, a USD 62 millones en el mismo mes de 2022.

Calidad del gasto, un desafío

Para Alberto Acosta Burneo, editor de la publicación Análisis Semanal, en un escenario de mayores ingresos, los gobiernos locales tienen el desafío de mejorar la calidad del gasto.

Burneo destaca que hay poca transparencia y fallas en la rendición de cuentas a la hora de declarar en qué invierten el dinero los GADs.

El incremento de gasto de inversión que reportan los GADs al Ministerio de Finanzas no necesariamente implica obras públicas prioritarias que generen desarrollo en las poblaciones, agrega Acosta.

"Deberían existir auditorías a los precios, revisión de la calidad y prioridad de las obras que están registrando como inversión", añade.

El ministro de Finanzas, Simón Cueva, considera que los gobiernos autónomos debieran ser más eficientes en un año en que tendrán más recursos.

"No podemos decirles en qué gastar, pero deberían ser más eficientes y atender las prioridades de su población, como la seguridad", dijo Cueva.

7,3% más para gastar

El Ministerio de Finanzas hizo en mayo de 2022 un recálculo de la asignación que les corresponde a los GADs por el llamdo Modelo de Equidad Territorial.

De ahí que recibirán USD 3.153 millones en 2022; esto es USD 214 millones más que lo presupuestado cuando comenzó el año. Se trata de un incremento del 7,3%, según Cueva.

El Modelo de Equidad Territorial es una de las asignaciones que el Gobierno Central transfiere a los GADs.

Para el Modelo de Equidad Territorial, el Gobierno Central destina el 21% de sus ingresos permanentes y el 10% de sus ingresos no permanentes.

Según el Ministerio de Finanzas, con el incremento de esta asignación los GADs recibirán un promedio de USD 270 millones mensuales en lo que resta de 2022.

Todavía hay atrasos

Pese al aumento de los ingresos del Presupuesto General del Estado, en los primeros cinco meses de 2022 el Gobierno Central todavía registra atrasos en las transferencias a los gobiernos locales.

Entre enero y mayo de 2022, el Gobierno Central acumula una deuda de USD 204 millones con los GADs.

La deuda incluye transferencias pendientes por el Modelo de Equidad Territorial, devolución del IVA y otras asignaciones legales.

Deuda con Guayaquil

El ministro Simón Cueva explicó que entre los pagos atrasados está la devolución del IVA para algunos gobiernos locales, como el Municipio de Guayaquil.

Cueva se refirió al reclamo expresado por la alcaldesa guayaquileña Cynthia Viteri, en una reunión sobre seguridad entre el Gobierno Central y las autoridades seccionales el 6 de junio.

Viteri dijo que el gobierno le debe al Municipio de Guayaquil USD 60 millones. Cueva aclaró que la deuda es de USD 37 millones, por concepto de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Los USD 23 millones restantes que mencionó Viteri corresponden a transferencias por el Modelo de Equidad Territorial, correspondiente a mayo de 2022.

Según Cueva, ese monto no se considera una deuda, pues está en proceso de pagarse en junio de 2022.

"El pago se hace a mes vencido y es poco a poco. Primero (se paga, ndr) a los más pequeños", concluyó el ministro.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Prefectura
  • #GAD
  • #Municipios
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #gasto público
  • #gobiernos seccionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Banco Mundial aprueba financiamiento de USD 1.100 millones a Ecuador

  • 02

    Petroecuador pasa su peor momento: qué pasó y qué opciones quedan para rescatarla

  • 03

    El BID aprobó un préstamo de USD 300 millones a Ecuador para fortalecer el sistema eléctrico

  • 04

    ¿Qué es la oniomanía, que se agrava con Black Friday y Navidad?

  • 05

    En octubre, el salario medio de los hombres en Ecuador superó en USD 137 al de las mujeres

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025