Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tres gremios se oponen a un acuerdo comercial con México

El acuerdo comercial con México garantizaría que Ecuador ingresara a la Alianza del Pacífico, la octava economía más grande del mundo. La Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha, la cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana y la Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal se oponen.

El Puerto de Manta, Manabí, Ecuador, durante el embarque de productos nacionales.

El Puerto de Manta, Manabí, Ecuador, durante el embarque de productos nacionales.

Cámara Marítima del Ecuador

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

11 jul 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador se uniría a la Alianza del Pacífico a finales de 2019. Solo falta la firma de un Acuerdo Comercial con México.

Con el resto de integrantes del bloque, es decir, Colombia, Chile y Perú, Ecuador ya tiene acuerdos de libre comercio a través de la Comunidad andina de Naciones (CAN).

La Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha, la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana y la Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal buscan detener la adhesión del país a un acuerdo con México.

Los tres gremios afirman que esto profundizaría el déficit comercial, aumentaría la salida de divisas y pondría en riesgo la dolarización y creen que las oportunidades de crecimiento para estos gremios serán mínimas.

Según el Ministerio de Comercio Exterior, la balanza comercial entre Ecuador y México – de enero y mayo de 2019- es negativa en USD 261 millones.

Ecuador exportó USD 52 millones al mercado mexicano, mientras que importó de México USD 312 millones.

Los líderes gremiales dijeron a PRIMICIAS que consideran que ese escenario comercial que ya favorece a México se ahondará con el acuerdo comercial.

Cuestión de economía de escala

México tiene una industria competitiva y la producción es a gran escala, mientras que la ecuatoriana es más cara y pequeña, dice David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana.

Las condiciones estructurales macroeconómicas de Ecuador también impedirían que haya una competencia equilibrada, agrega Molina.

Tanto Molina como Ramiro Garzón, director ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal, son conscientes que el ingreso de productos mexicanos hará que los precios en Ecuador bajen debido a la competencia.

Aunque beneficie al consumidor, la afectada será la cadena productiva de las industrias de ensamblaje y de metalmecánica, dicen Molina y Garzón.

La industria automotriz 

La Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana informó que la venta de vehículos ensamblados en el país, entre enero y mayo de 2019, alcanzó las 12.056 unidades.

Mientras que durante el mismo periodo de 2018 se vendieron 17.315 unidades.

La industria nacional está perdiendo terreno frente al crecimiento de las ventas de vehículos ensamblados en Colombia, China y Corea del Sur.

El volumen de ventas de vehículos ensamblados en México bajó de 5.163 unidades vendidas en los cinco primeros meses de 2018 a 5.114 en el mismo periodo de 2019.

David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz, considera que, con el acuerdo comercial, aumentará el número de vehículos que ingresen al país provenientes de México.

Reconoció que México está entre los cinco primeros productores y exportadores mundiales de vehículos y tiene leyes de fomento productivo que hacen que sea una industria competitiva.

Mientras que Ecuador no tiene un programa de apoyo y su proceso productivo es caro.

“No se trata de un tema de que nuestra industria automotriz sea deficiente y no pueda competir”, aclaró Molina, al reconocer que habrá condiciones de “absoluta desventaja”.

Los aranceles de los insumos importados para ensamblar los vehículos en Ecuador ascienden a USD 2.000 por vehículo, mientras que desde países como Colombia ingresan al mercado ecuatoriano vehículos sin pagar arancel.

“Lo mismo pasará con México”, dijo.

Las proyecciones para este año son pesimistas. Las ventas de vehículos alcanzarán las 130.000 unidades, de las cuales las ensambladoras locales producen el 20%. Hace dos años esa proporción era del 40%, agrega Molina.

Ecuador ensambla vehículos de las marcas Chevrolet, Suzuki, Kia, Great Wall, JAC, Nissan y Hyundai y empezó a ensamblar desde mayo el modelo Grand i10.

El gremio metalmecánico

La Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal factura USD 2.500 millones al año y genera 160 mil empleos directos y 400 mil indirectos.

La preocupación del gremio radica en que México tiene capacidad para exportar productos metalmecánicos a Ecuador en grandes cantidades.

Garzón dice que México produce 28,5 millones de toneladas de acero, incluyendo productos cortos y productos largos, como ángulos, platinas y varillas de construcción.

México es una potencia, produce 16 veces más que Ecuador, dice Garzón.

Ecuador produce, según Garzón, apenas 1,75 millones de toneladas de estos productos de acero.

"Cualquier producto que México quiera introducir de manera marginal en Ecuador, porque le sobra la producción, puede generar un perjuicio a la industria local", concluye Garzón.

  • #México
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Vehículos
  • #Ministerio de Comercio Exterior
  • #gremio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Liga de Quito vence a Sao Paulo y se ilusiona con las semifinales de la Copa Libertadores

  • 02

    EN VIVO | 9 de Octubre vs. El Nacional por los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 03

    Alto tráfico por accidente de tránsito en la avenida Oswaldo Guayasamín, sentido Aeropuerto-Quito

  • 04

    ¿Cuánto cuesta organizar una Asamblea Constituyente en Ecuador?

  • 05

    Conato de incendio puso en riesgo un inmueble patrimonial donde funciona la Curia de Cuenca

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024