Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Guayaquil es la ciudad con más empleo informal de Ecuador

El 60% de las personas con empleo en Guayaquil no está afiliado al IESS ni tiene otro seguro. Es la ciudad con más empleo informal del país.

Un comerciante informal vende camisetas del Barcelona S.C. a las afueras del estado Banco Pichincha, en Guayaquil, el 4 de febrero del 2023.

Un comerciante informal vende camisetas del Barcelona S.C. a las afueras del estado Banco Pichincha, en Guayaquil, el 4 de febrero del 2023.

José Alvarado / API

Autor:

Patricia González

Actualizada:

01 ago 2023 - 05:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con una tasa de 43,1%, Guayaquil es la ciudad con más empleo informal del país, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

La Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, del INEC, analiza en su informe trimestral las condiciones de trabajo en cinco ciudades principales del país: Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Machala.

Con excepción de Machala, la tasa de empleo informal no supera 30% en el resto de ciudades, para el segundo trimestre del 2023.

Quito fue la única de las cinco ciudades donde el empleo informal subió, pasando de 22,4% en el segundo trimestre de 2022 a 25% en igual período de este año. Pero, sigue estando muy por debajo de Guayaquil.

  • Sube el empleo pleno, pero con menor afiliación al IESS

Ciudad comercial

El analista económico Alberto Acosta Burneo explica que Guayaquil es una ciudad que depende en buena medida del comercio y la agroexportación.

"Esto la hace más vulnerable a la informalidad, a diferencia de Quito, que depende mucho más del petróleo y la burocracia estatal", añade Acosta.

De hecho, el comercio es la segunda actividad más importante de Guayaquil, 25% de las personas con empleo están en ese sector. La primera actividad económica es servicios.

"Guayaquil es una ciudad comercial, de pequeña y gran escala. Pero la mayor parte no está en los centros comerciales, sino en zonas como la Bahía", comenta Acosta. La informalidad en el sector comercial llega a 49% en Guayaquil.

En la Bahía también hay cerca de 4.300 comerciantes regularizados que, a diferencia de los informales, trabajan con RUC o Rimpe, que pagan impuestos y servicios, por eso no pueden vender tan barato como los otros, dice Lucía Peña, una vendedora formal de la Bahía.

"No estamos en contra de que los informales trabajen, pero deben organizarse y regularizarse como nosotros", dice Peña.

A la competencia por precio, se suma el impacto de la inseguridad. "En lo que va de año, las ventas han bajado hasta en 70% por la delincuencia" asegura Peña, quien trabaja desde hace 25 años en la Bahía y vende ropa de niños y camisetas de adultos.

  • Así es como el comercio paga los costos de la inseguridad

Informalidad en la agricultura

Con relación a la actividad agrícola de la ciudad, Acosta recuerda que en los últimos meses los cultivos en la costa sufrieron daños por las lluvias del invierno. Y además, se prevén posibles pérdidas por los efectos del fenómeno de El Niño.

Estas situaciones también influyen en el desarrollo económico de este sector y de la ciudad. La informalidad en la actividad agrícola en Guayaquil es de 32%.

Y Acosta añade que un factor que juega en contra del empleo formal en el país son los altos costos asociados a una contratación formal, los pagos de contabilidad y los impuestos.

Sin afiliación al IESS

Un factor que evidencia el nivel de informalidad en la ciudad costera es el alto porcentaje de personas que no están afiliadas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El 60% de las personas con empleo en Guayaquil no tiene cobertura de seguridad social ni tampoco de un seguro privado.

A pesar de la importancia económica de esta ciudad, apenas 35,8% de los trabajadores está afiliado al IESS.

Luego de Machala, es la ciudad con menos trabajadores afiliados a la seguridad social.

Mientras que en otras ciudades como Quito la afiliación al IESS alcanza el 47%. Y en Cuenca, 45%, según los datos del INEC, del segundo trimestre de 2023.

Por otro lado, en Guayaquil cerca de 470.000 personas son trabajadores independientes, es decir, 41% del total de personas con empleo.

En este grupo de personas, la informalidad es alta porque los ingresos no son constantes. De hecho, 81% de los trabajadores independientes en Guayaquil están en el sector informal, según el INEC.

Por último, el empleo adecuado subió en Guayaquil 4,8 puntos porcentuales, cerrando en 49,4% en el segundo trimestre del año, según el INEC.

Una persona con empleo adecuado labora 40 horas a la semana y gana al menos un salario básico de USD 450, pero no necesariamente labora en la formalidad.

  • #Guayaquil
  • #empleo
  • #Comercio
  • #agricultura
  • #informalidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 02

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 05

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025