Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aprobada guía para que empresas y trabajadores retomen sus actividades

El COE Nacional ha expedido la guía para el retorno progresivo a las actividades laborales. En ella se recomiendan los corredores logísticos para mover a los trabajadores.

Fumigación en una de las calles de Cuenca realizada el miércoles 29 de abril de 2020.

Fumigación en una de las calles de Cuenca realizada el miércoles 29 de abril de 2020.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

30 abr 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno ecuatoriano decidió pasar de un período de aislamiento, o cuarentena, a una fase de distanciamiento social bajo normas de bioseguridad a partir del próximo lunes 4 de mayo.

Será el comienzo de una reactivación parcial de las actividades laborales en Ecuador.

En ese contexto, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional aprobó el 28 de abril una guía para el retorno progresivo a las actividades laborales, liderada por el Ministerio de Comercio Exterior.

La guía, de 31 páginas, establece un plan para la reactivación de actividades prioritarias en las empresas del sector privado y en las instituciones del sector público.

La primera etapa del retorno progresivo, que prevé la incorporación de los trabajadores a sus labores, será únicamente para aquellas personas menores de 55 años. Aunque, las autoridades recomiendan que la principal modalidad laboral siga siendo el teletrabajo.

El Ministerio del Trabajo realizará controles para verificar el cumplimiento de las obligaciones tanto en el sector público como en el privado.

El sector privado

Luego que el COE Nacional defina los sectores productivos que serán reactivados primero, los empleadores deberán evaluar el nivel de riesgo al que están sometidos sus trabajadores.

En ese sentido, el empleador establecerá medidas de seguridad y salud en el trabajo; además de prever la movilidad y la logística para que los trabajadores cumplan con las jornadas presenciales, lo que incluye comedores acondicionados.

Los empleadores también se asegurarán se cumplan los protocolos de distanciamiento social en los sitios de trabajo y la guía establece que es "obligación de los trabajadores acatar todas las normas y procedimientos".

En este proceso, los grupos de atención prioritaria mantendrán el teletrabajo emergente.

Quienes al momento estén teletrabajando continuarán bajo esta modalidad laboral a fin cumplir con sus actividades diarias.

El empleador determinará los horarios, las fechas y los grupos de trabajo para recuperar las jornadas en las que se dejó de trabajar, esto en caso de que las partes (empleador y trabajador) se hayan acogido a los acuerdos ministeriales 077 y 080 del Ministerio de Trabajo.

La guía para reactivar las actividades hay varias normas que deben cumplir los empleadores, entre las que se destacan:

  • La identificación de las áreas administrativas y técnicas que seguirán teletrabajando.
  • El establecimiento de un cronograma escalonado de retorno de los empleados a las instalaciones para evitar aglomeraciones.
  • Establecer horarios de entrada y salida del personal para facilitar la movilidad de los mismos.
  • La definición de planes de movilización para sus empleados, como el uso de corredores logísticos o transporte contratado por la empresa.
  • Tomar la temperatura -con termómetro infrarrojo- del personal al ingreso y salida del lugar de trabajo, así como el uso de gel antibacterial.
  • La elaboración de mecanismos internos que permitan identificar, aislar, captar y notificar casos de trabajadores que manifiesten síntomas de Covid-19.

La guía sugiere a las empresas que cuenten con dispensarios médicos y que dispongan de pruebas diagnósticas.

Para evitar la propagación de la Covid-19 también se establece una serie de normas que deben cumplirse en los lugares de trabajo.

Por ejemplo, tener todas los instrumentos y productos sanitarios para velar por la salud de los empleados.

Los trabajadores deben mantener una distancia interpersonal de al menos 2 metros. También se prohíbe el saludo con contacto físico y se promueve el aseo personal permanente.

Las personas no podrán compartir alimentos y bebidas.

Cada sector y empresa tendrá una guía

Además de la guía general también habrá guías sectoriales para los sectores productivos.

La guía del COE Nacional ordena la estructuración de planes de trabajo en conjunto entre los sectores productivos y los gobiernos municipales para establecer los siguientes lineamientos:

  • Control del sistema de transporte público, con un protocolo específico a cumplirse en los medios de transporte.
  • Control y vigilancia de las empresas que inicien sus actividades, con base en los protocolos diseñados por cada empresa y validados por las autoridades.

También se dispone la elaboración de un plan de trabajo con las cooperativas de transporte público y privado (transporte escolar y turístico) para establecer "corredores logísticos" por zonas en función de la localización de las empresas.

Esa tarea estará a cargo de los Ministerio de Comercio Exterior y de Transporte, así como de la Agencia Nacional de Tránsito, los gobiernos seccionales y las cámaras de comercio.

Las empresas están obligadas a presentar un plan con normas de prevención y control de infecciones y seguridad ocupacional para los empleados.

Por ejemplo, el plan deberá establecer y socializar el procedimiento en caso de que algún empleado reporte signos o síntomas relacionados a la Covid-19 para proceder al aislamiento y la atención en salud.

Proyectos de market place

La guía aprobada por el COE Nacional impulsa el desarrollo de proyectos para implementar uno o varios "market place" con empresas que cuenten con capacidad para efectuarlo.

Los market place son una especie de vitrina virtual que presenta a los clientes productos de diversas marcas o empresas en línea.

Estos proyectos, según el COE Nacional, permitirán:

  • Potenciar el comercio electrónico en empresas que no tienen la posibilidad de desarrollar sus propias plataformas.
  • Reactivar la venta nacional de productos de primera necesidad (alimentos y vestimenta), útiles escolares, equipos electrónicos y tecnológicos, equipos de seguridad y bioseguridad, y bienes suntuarios.
  • Promover el uso de las plataformas electrónicas por parte de las pequeñas y medianas empresas.

La guía abre la posibilidad de habilitar instalaciones educativas y establecer convenios con el sector hotelero, para que sirvan de campamentos para algunas empresas hasta que dure la emergencia sanitaria y se reanuden las actividades educativas.

De ser así, los campamentos deberán ser habilitados por las propias empresas, con todas las seguridades del caso, y ofrecer alimentación y transporte a sus empleados.

También le puede interesar:

Alcaldes enfrentan presiones médicas, económicas y políticas para levantar la cuarentena

Médicos y políticos locales piden al Gobierno más tiempo de aislamiento. Mientras tanto, las empresas solicitan planes de reactivación económica.

  • #Trabajadores
  • #guía
  • #empleados
  • #empleadores
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #COE
  • #emergencia sanitaria
  • #gobiernos seccionales
  • #sectores productivos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Paro nacional se suspendió en Ecuador, pero en Carchi hay vías cerradas y en Guayaquil el servicio de buses urbanos es irregular

  • 02

    El diagnóstico hecho en el Plan Nacional de Desarrollo de Noboa enumera los múltiples problemas sociales del Ecuador

  • 03

    Latacunga, la sede temporal del Ejecutivo, se llena de militares este lunes 15 de septiembre

  • 04

    Primer grupo de 1.500 transportistas recibirá el pago del Gobierno este 15 de septiembre, por el fin del subsidio al diésel

  • 05

    Subsidio al diésel: Quito no registra cierres de vías el 15 de septiembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024