Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El agua del embalse de Mazar está debajo del nivel mínimo, vuelven los cortes de luz en abril

Por la falta de lluvias, el caudal o ingreso de agua a Mazar es de 18,5 metros cúbicos por segundo, pero en época de lluvias suele ser de 141.

Embalse de Mazar, el 27 de diciembre de 2023.

Embalse de Mazar, el 27 de diciembre de 2023.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

12 abr 2024 - 18:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El nivel de agua (cota) en el embalse de la central hidroeléctrica Mazar, ubicada en Azuay, en el sur de Ecuador, cayó a 2.114,2 metros sobre el nivel del mar, la mañana de este 12 de abril de 2024, según datos del Operador Nacional de Electricidad - Cenace.

Así, el embalse está por debajo del nivel mínimo adecuado para su operación, que es de 2.115 metros sobre el nivel del mar (msnm).

En este escenario, la central hidroeléctrica Mazar estaba generando solo 60 megavatios de electricidad hasta el 12 de abril, esto es el 35% de su capacidad, que es de 170 megavatios.

Con el actual nivel de agua, solo está funcionando una de las dos turbinas de esta hidroeléctrica.

  • Bajas reservas de agua en el embalse Mazar aumentan riesgo de apagones

El embalse de Mazar fue construido con cota máxima de 2.153 msnm. Y, aunque cuando comenzó 2024 el nivel estaba en los 2.146 msnm, en abril de 2024 las reservas de agua se han consumido con rapidez.

Hace solo dos días, la cota estaba por los 2.115,89 msnm y hoy bajó a 2.114,2 msnm.

Por la escasez de lluvias en la cuenca del río Paute, los bajos niveles del caudal en la central Mazar también son graves.

Al 12 de abril, según el Cenace, el caudal o ingreso de agua era de 18,5 metros cúbicos por segundo (m3/s); pero la central fue diseñada para un caudal de 141,1 m3/s.

Este crítico nivel de agua del embalse de Mazar es similar al registrado en octubre de 2023, pero no llegó debajo de los 2.115 msnm.

En ese mes, el Gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso dispuso que se realicen cortes de luz programados de entre dos y cuatro horas en todo el país.

Mazar abastece a otras dos hidroeléctricas

¿Qué pasará ahora que la cota del embalse de Mazar está bajo el mínimo?

El embalse es un reservorio de agua diseñado para abastecer a un complejo de hidroeléctricas que están ubicadas en forma de cascada: primero está Mazar, más abajo está Paute-Molino y al final, Sopladora, explica Gabriel Secaira, especialista del sector eléctrico.

Juntas, las tres hidroeléctricas tienen una potencia de 1.756 megavatios, lo que representa casi el 38% de la demanda nacional.

Estas centrales usan el agua del gran reservorio o embalse Mazar cuando las lluvias escasean, como ocurre en este momento.

Por eso, con menos reservas de agua en el embalse, las dos hidroeléctricas que están bajo Mazar se han visto obligadas a generar cada vez menos electricidad.

Y, en el caso de la central Mazar, lo más probable es que tenga que dejar de operar porque el embalse está bajo la cota mínima, dice Secaira.

"Paute-Molino tiene un pequeño embalse, pero Sopladora sí necesita las aguas turbinadas que llegan de Paute-Molino. Y si ya no hay agua en Mazar, es probable que Sopladora también tenga que parar", añade.

El embalse de Paute-Molino también está en estado crítico. La cota mínima es de 1.978 msnm y al 12 de abril se ubicó en 1.977 msnm.

¿Habrá nuevos cortes de luz programados?

La complicada situación del complejo hidroeléctrico Mazar podría llevar al país a enfrentar, de nuevo, cortes programados de energía, como a finales de 2023, porque no se tomaron medidas como recuperar el parque termoeléctrico, dice Ricardo Buitrón, analista del sector eléctrico.

De los 1.745 megavatios en termoelectricidad instalados, solo se están generando 728 megavatios en lo que va de abril de 2024.

Si la central hidroeléctrica Mazar continúa operando con los niveles de agua de su embalse por debajo de la cota mínima se corre el riesgo de provocar daños en las dos turbinas, advierte Buitrón.

Y añade que en los diseños originales, la cota mínima se estableció en 2.098 msnm, sin embargo, es probable que se haya aumentado el nivel mínimo, por temas de seguridad.

  • Ministra de Energía asegura que los "apagones de luz están descartados"

En volumen, el embalse de Mazar almacena unos 410 millones de metros cúbicos de agua, pero solo 309 millones de metros cúbicos son los que se pueden utilizar para las turbinas de las tres hidroeléctricas, detalla Buitrón.

Los otros 101 millones de metros cúbicos de volumen, es decir, por debajo de la cota mínima, contienen sedimentos y por eso no se pueden usar porque provocaría daños en la central.

"Cuando hay menos altura en el nivel de agua o está por debajo del mínimo, empieza a cavitar (crear burbujas de aire) la turbina y se pueden producir daños al equipamiento", dice Buitrón.

Todo esto ocurre en un escenario de altas temperaturas en la Costa de Ecuador durante lo que va de abril, lo que incentiva a las personas a consumir más electricidad.

A esto se suma que Colombia está restringiendo las exportaciones de electricidad a Ecuador.

Pero, pese a la dramática reducción de los niveles de agua en el embalse Mazar, la ministra de Energía, Andrea Arrobo, insiste en descartar nuevos racionamientos de electricidad en el país.

En una entrevista con radio Sucesos, el 12 de abril, Arrobo reconoció que "los niveles de los embalses están bajos", y agregó: "estamos manejando toda la potencia instalada que tenemos para poder equilibrar el sistema eléctrico".

  • #lluvias
  • #Cenace
  • #Fenómeno de El Niño
  • #central hidroeléctrica
  • #sequías
  • #crisis energética
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025