Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Bajas reservas de agua en el embalse de la central Mazar aumentan riesgo de apagones

El Gobierno reconoce que los niveles de agua en el embalse de la central hidroeléctrica Mazar son bajos. Por eso, no se han descartado apagones.

Imagen referencial de la hidroeléctrica Sopladora, que es parte del complejo que dependen del reservorio de Mazar.

Imagen referencial de la hidroeléctrica Sopladora, que es parte del complejo que dependen del reservorio de Mazar.

Sitio web Celec.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

20 oct 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque el Ministerio de Energía decretó la emergencia en el sector eléctrico de Ecuador el 18 de octubre de 2023, para acelerar la contratación de soluciones para cubrir el déficit de electricidad, los riesgos de apagones de luz van en aumento.

Al incremento de los costos de importación de energía de Colombia, registrados desde el 14 de octubre de 2023, se suma un nuevo problema.

Las reservas de agua del embalse de la central Mazar, en Azuay, han bajado significativamente por la escasez de lluvias en el sur del país, y están a niveles cercanos al mínimo requerido para la operación de las dos turbinas de la central.

Esto ocurre en medio de la sequía más fuerte que ha vivido el país en siete años, lo que ha provocado que la energía generada en las centrales hidroeléctricas cubra solo el 67% de la demanda, cuando lo habitual es que sea el 95%.

  • Tras 13 años, vuelve 'el fantasma' de los racionamientos de electricidad

La época seca, que suele comenzar en octubre, este año se adelantó a septiembre, ocasionando un estiaje, en el contexto la inminente llegada del Fenómeno de El Niño a finales de año.

Según el reporte del Operador Nacional de Electricidad Cenace, el 19 de octubre de 2023, la cota (nivel de agua) en la presa de Mazar fue de 2.123 metros sobre el nivel del mar (msnm). Un nivel muy cercano al mínimo de 2.115 msnm.

El consultor energético Ricardo Buitrón explica que el embalse es un reservorio de agua que está diseñado para abastecer de agua a Mazar. Pero el reservorio no solo sirve para Mazar, pues también abastece de agua a las centrales Paute-Molino y Sopladora cuando las lluvias escasean.

De hecho, el 19 de octubre por la noche se reportaron apagones en Samborondón y Guayas (Daule).

  • Gobierno declara emergencia energética y acelerará contrataciones

Si se sigue consumiendo el agua del embalse la situación será crítica, explica el consultor del sector eléctrico, Gabriel Secaira.

Él calcula que con el nivel actual del embalse apenas alcanzaría para el funcionamiento de la central durante unos 15 días. "En estiaje el nivel de agua en el embalse baja, pero no a los niveles actuales, que son muy graves. Seguramente vendrán los apagones", añade Secaira.

Y el nivel del caudal de agua también es preocupante, según este consultor.

El reporte de Cenace muestra que el caudal o ingreso de agua a la central Mazar era de 33 metros cúbicos por segundo (m3/s) el 19 de octubre, cuando en época de lluvias suele recibir un caudal de 141,1 (m3/s).

El reservorio es clave para tres centrales

Mazar es parte de un complejo de hidroeléctricas que también incluye a las centrales Sopladora y Paute-Molino. Las tres hidroeléctricas tienen una potencia de 1.756 megavatios de potencia y representan el 39% de la demanda nacional.

De ahí que es clave que el embalse no se vacíe.

Secaira explica que si las termoeléctricas estuvieran operando en su máxima capacidad, podrían generar energía eléctrica para reducir el acelerado uso de las reservas de agua de Mazar.

Pero el parque termoeléctrico, que tiene una capacidad instalada de 1.745 kilovatios de potencia, está al 51% de su capacidad operativa, por falta de mantenimiento e inversiones.

¿Cuándo comenzarán los apagones?

El Ministerio de Energía reconoció que los niveles de agua en el embalse de Mazar están bajos, pero todavía no es algo "crítico".

Además, la entidad informó que, debido a que hubo lluvias en la Amazonía el 18 de octubre de 2023, subió el caudal del río que abastece a Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador. De ahí que mejoró su operación.

También se han reportado lluvias en la cordillera occidental, dijo el Ministerio, lo que ha permitido que aumente el agua en la presa Daule Peripa.

Por eso se va a intentar conservar el nivel de agua en el embalse de Mazar, para que no siga bajando, dijo el Ministerio.

  • Apagones en Ecuador: ¿Cuánta electricidad tenemos y cuánta necesitamos?

Sin embargo, el Gobierno no se atreve a descartar un escenario de apagones en octubre, si la sequía sigue intensificándose y la demanda de electricidad no se reduce.

Sin embargo, el Ministerio de Energía insiste en que está haciendo todo lo posible para evitarlos.

Algo que ayudará a suplir el déficit de electricidad del país, que es de 400 megavatios, es que el 28 de octubre entrará en operación la planta Termoesmeraldas, que estaba en reparaciones, para aportar con 120 megavatios.

¿La declaratoria de emergencia ayudará?

La intensa sequía ha obligado a Ecuador a comprar más electricidad a Colombia desde septiembre de 2023 para evitar apagones.

Sin embargo, ese país ya implementó las primeras medidas restrictivas de exportación de electricidad, porque también enfrenta sequía por el Fenómeno de El Niño.

De ahí que desde el 14 de octubre el gobierno de Colombia solo autorizó a exportar termoelectricidad generada con combustibles líquidos, como el diésel, que es más costosa.

Esto hizo que los precios que Ecuador tiene que pagar por energía importada desde Colombia hayan aumentado desde el 16 de octubre de 2023.

Si durante septiembre la importación de energía costaba USD 20 millones semanales, ahora costaría unos USD 30 millones, dijo el Ministerio.

En este escenario, la principal medida que ha tomado el Gobierno es decretar la emergencia para el sector eléctrico, para acelerar los procesos de contratación de soluciones de emergencia por al menos unos 200 megavatios.

Está previsto que el 20 de octubre de 2023 el Ministerio de Energía revise las propuestas de empresas interesadas en proveer soluciones como arrendar barcos generadores de termoelectricidad, generada con fuel oil 6, que es más barato que el diésel.

  • #hidroeléctrica
  • #emergencia
  • #energía eléctrica
  • #sequías
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024