Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS: Incorporación de obreros al sindicato costaría USD 7 millones al año

Un fallo judicial ordena que un grupo de trabajadores del IESS pase a formar parte del Código del Trabajo, lo que les permitirá sindicalizarse.

Una trabajadora del IESS ofrece atención médica a un paciente.

Una trabajadora del IESS ofrece atención médica a un paciente.

Archivo del IESS, cortesía.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

14 ene 2024 - 05:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La incorporación de un grupo de funcionarios al sindicato le costaría al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) un monto cercano a los USD 7 millones al año en beneficios.

Es el primer cálculo que ha realizado el IESS, según dijo el presidente del Consejo Directivo del instituto, Eduardo Peña, a PRIMICIAS.

El paso del grupo de trabajadores del IESS al sindicato se da luego de que la Corte Provincial de Justicia de Guayas aceptó en octubre de 2023 una acción de protección.

Con ello, los funcionarios dejarían de estar contratados bajo la Ley del Servicio Público y pasarían al Código del Trabajo y, con ello, al Sindicato Nacional Único de Obreros del IESS.

Según el Sindicato Nacional Único de Obreros del IESS (Sinduoiess), el fallo beneficia 2.017 trabajadores. Aunque, el Ministerio del Trabajo debe validar la cifra final de empleados a partir de información proporcionada por el IESS.

  • Lea también: Así se calcula la pensión de jubilación en Ecuador que el IESS quiere cambiar

A noviembre de 2023, el IESS tenía una nómina 34.821 trabajadores, según los datos de transparencia de su página web.

Durante 2023, el IESS gastó en salarios y beneficios a los trabajadores USD 714 millones.

El gasto de 2023 es la cifra más alta en masa salarial desde 2018, a pesar de que el IESS tiene menos empleados que entre los años 2018 y 2021.

El cambio de régimen laboral de alrededor de 2.000 trabajadores incrementaría el gasto en nómina, en un momento en que el IESS atraviesa una crisis de liquidez y tiene dificultades para cubrir el pago de pensiones y otras prestaciones.

¿Qué originó la acción de protección?

Una enmienda constitucional, aprobada en 2015, prohibía la contratación de obreros en el sector público bajo el Contrato Colectivo y, por ende, la contratación colectiva, explica Patricia Borja, especialista en seguridad social.

Los obreros en el sector público son personas que se desempeñan en cargos como auxiliares de enfermería, cocineros, personal de limpieza, choferes, guardias, mensajeros.

Tras la aprobación de esa enmienda, el Estado comenzó a contratar funcionarios solo bajo la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), que no contempla la sindicalización.

El 2 de agosto de 2018, la Corte Constitucional declaró inconstitucional esa enmienda. Sin embargo, el fallo de la Corte tenía efecto a futuro, no era retroactivo.

Por ende, solo podían pasar al Código del Trabajo y sindicalizarse los obreros contratados a partir de agosto de 2018, luego de la sentencia de la Corte.

Según el sindicato del IESS, esto era discriminatorio porque dejaba por fuera a los trabajadores contratados entre diciembre de 2015 y el 1 de agosto de 2018.

Lo anterior motivó al sindicato del IESS a presentar una acción de protección a favor de esos trabajadores y ganaron, pese a que la sentencia de la Corte decía que los beneficios de la contratación colectiva se aplicarían a futuro.

Beneficios a los que podrán acceder

El principal beneficio del que gozarían los obreros es la estabilidad laboral, puesto que el Código del Trabajo les otorga contratos indefinidos y derecho a la contratación colectiva, explica Rosa Argudo, secretaria general del Sinduoiess.

Según el contrato colectivo disponible en la página web del IESS, estos trabajadores podrían acceder también a beneficios como:

  • Bono de USD 25 antes de tomar vacaciones.
  • Bono de USD 2 mensual por cada carga familiar. Además, USD 1,40 por cada hijo de los niveles pre-primario, primario y secundario, al mes.
  • Un pago de USD 40 por refrigerio, al mes.
  • Otro subsidio de antigüedad: 4% mensual del salario por cada año de labor hasta un límite de 35 años.
  • Bono por costo de vida: USD 9,43.
  • Beneficios por años de servicios, por ejemplo, si cumple 10 años de trabajo, el empleado recibe un monto equivalente al 100% del salario mensual.
  • Recargo salarial por horas nocturnas.

Actualmente, estos empleados ganan USD 527 al mes. Según el acuerdo ministerial 2015-0054 del Ministerio de Trabajo, el techo mínimo de negociación colectiva deberá ser un salario de USD 561 al mes.

Aunque Argudo dice que el salario mínimo de los obreros subirá solo USD 4 mensuales, es decir, a USD 531 al mes.

Según el IESS, el Ministerio del Trabajo aún está en proceso de validación del informe técnico del IESS sobre las funciones desempeñadas por estos trabajadores que, según el fallo de la Corte Provincial de Guayas, deberán pasar al Código del Trabajo.

  • #IESS
  • #Seguro Social
  • #Trabajadores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 02

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • 03

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 04

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 05

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025