Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comisión del IESS plantea retirar cesantía solo al momento de la jubilación

La propuesta de reforma plantea que el fondo de reserva no se pueda mensualizar en un 100%, sino que la mitad se ahorre durante dos o tres años.

Imagen referencial de una agencia del IESS.

Imagen referencial de una agencia del IESS.

IESS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

05 jul 2023 - 11:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Fomentar el ahorro mediante cambios a los requisitos para el retiro de los fondos de reserva y de cesantía es una de las propuestas de la comisión gubernamental para darle sostenibilidad al Fondo de Pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El coordinador de esa comisión, Augusto de la Torre, fue el encargado de presentar el documento. La elaboración de la propuesta tomó seis meses y ahora será puesta a discusión de la ciudadanía.

Según De la Torre, el presidente Guillermo Lasso, quien conformó la comisión en enero de 2023, le pidió que difunda los resultados y recoja observaciones que alimenten la propuesta.

Los planteamientos permitirán alargar la vida del Fondo de Pensiones, pues con el modelo actual solo habrá dinero para financiar las pensiones de los jubilados para los cuatro o cinco años.

A continuación se detallan los principales ejes de la reforma:

1. Ajuste a la cesantía del IESS

La propuesta de la comisión busca promover el ahorro y para eso plantea que el 2% de aporte que hacen los afiliados al fondo de cesantía se mantenga, pero solo podrá ser retirado cuando la persona se jubile.

Ahora, los afiliados pueden acceder a la cesantía cuando quedan desempleados.

2. Cambio al fondo de reserva

El fondo de reserva es un beneficio que tiene el empleado afiliado al IESS y que ha prestado su servicio por más de un año al mismo empleador. Este corresponde al 8,33% de la remuneración.

Actualmente, los afiliados pueden recibir el monto acumulado cada tres años o mensualizar este beneficio.

De la Torre considera que es una fuente de ahorro de los afiliados, que pueden contribuir a mejorar la jubilación. Por eso, una propuesta de la comisión especial es que la mitad del aporte al fondo de reserva se deposite, de manera obligatoria, en una cuenta de ahorro a dos o tres años, bajo los siguientes parámetros:

  • El trabajador elige la entidad financiera (incluyendo el BIESS) en la que se hace el depósito.
  • Si el trabajador no elige, su aporte va automáticamente al BIESS.

3. Años de aporte suben

La comisión propone que los cambios para el sistema de pensiones del IESS tendrán una aplicación gradual.

De hecho, según De la Torre, la aplicación de la reforma tomará tres décadas.

La gradualidad dependerá del cambio.

Por ejemplo, actualmente una persona puede jubilarse a los 60 años de edad y con 30 años aportes. La propuesta es subir los años de aporte de manera progresiva. Con ello, en 10 años la exigencia para la jubilación será tener 60 años de edad y 35 años de aporte.

4. Ajuste al cálculo de la jubilación

Otro ajuste que propone la comisión es cambiar la fórmula de cálculo para la pensión de los jubilados del IESS.

Actualmente, el cálculo de la pensión de un jubilado considera los salarios de los cinco mejores años de servicio del afiliado.

Lo que ahora se propone es ajustar de manera gradual esa fórmula, para que así aumente el número de años hasta llegar a ser 20 o 25, un ajuste que tomará casi tres décadas.

5. Límite del aporte del Estado

La comisión plantea poner límites al aporte del 40% que realiza el Estado actualmente para el pago de pensiones del IESS.

La comisión especial sugiere mantener ese porcentaje de contribución, pero solo hasta que alcance un peso máximo del 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

Ahora, el aporte estatal para pensiones del IESS representa el 1,8% del PIB, dijo De la Torre.

6. Pensión de jubilación con dos componentes

Una propuesta adicional es que el cálculo de la pensión tenga dos componentes.

El primero es una pensión básica que resulta equivalente a la mitad del salario mínimo unificado.

Esta pensión mínima será cubierta exclusivamente con la contribución que el Estado hace al IESS para el pago de pensiones. Esta pensión incrementaría en el tiempo solo con base en la inflación.

Además, la pensión básica será mayor para los jubilados de menos ingresos y más baja para la población de ingresos elevados.

El segundo componente del cálculo de la pensión será una pensión variable, calculada con base a los aportes individuales de los afiliados. Así, quien más aporta o ahorra recibe más.

La suma de la pensión mínima y de la variable será el valor final a recibir por el jubilado del IESS.

También le puede interesar:

IESS: ajustar aporte del Estado y auditarías ofrecen los candidatos

La creación de una tarjeta de crédito para los afiliados, ajustar el aporte estatal y disminuir la nómina del IESS son parte de las propuestas.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #jubilados
  • #pensiones
  • #aportes
  • #reforma legal
  • #Fondos de reserva
  • #Fondos de cesantía
  • #cesantía
  • #Reforma IESS

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024