Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comisión del IESS plantea retirar cesantía solo al momento de la jubilación

La propuesta de reforma plantea que el fondo de reserva no se pueda mensualizar en un 100%, sino que la mitad se ahorre durante dos o tres años.

Imagen referencial de una agencia del IESS.

Imagen referencial de una agencia del IESS.

IESS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

05 jul 2023 - 11:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Fomentar el ahorro mediante cambios a los requisitos para el retiro de los fondos de reserva y de cesantía es una de las propuestas de la comisión gubernamental para darle sostenibilidad al Fondo de Pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El coordinador de esa comisión, Augusto de la Torre, fue el encargado de presentar el documento. La elaboración de la propuesta tomó seis meses y ahora será puesta a discusión de la ciudadanía.

Según De la Torre, el presidente Guillermo Lasso, quien conformó la comisión en enero de 2023, le pidió que difunda los resultados y recoja observaciones que alimenten la propuesta.

Los planteamientos permitirán alargar la vida del Fondo de Pensiones, pues con el modelo actual solo habrá dinero para financiar las pensiones de los jubilados para los cuatro o cinco años.

A continuación se detallan los principales ejes de la reforma:

1. Ajuste a la cesantía del IESS

La propuesta de la comisión busca promover el ahorro y para eso plantea que el 2% de aporte que hacen los afiliados al fondo de cesantía se mantenga, pero solo podrá ser retirado cuando la persona se jubile.

Ahora, los afiliados pueden acceder a la cesantía cuando quedan desempleados.

2. Cambio al fondo de reserva

El fondo de reserva es un beneficio que tiene el empleado afiliado al IESS y que ha prestado su servicio por más de un año al mismo empleador. Este corresponde al 8,33% de la remuneración.

Actualmente, los afiliados pueden recibir el monto acumulado cada tres años o mensualizar este beneficio.

De la Torre considera que es una fuente de ahorro de los afiliados, que pueden contribuir a mejorar la jubilación. Por eso, una propuesta de la comisión especial es que la mitad del aporte al fondo de reserva se deposite, de manera obligatoria, en una cuenta de ahorro a dos o tres años, bajo los siguientes parámetros:

  • El trabajador elige la entidad financiera (incluyendo el BIESS) en la que se hace el depósito.
  • Si el trabajador no elige, su aporte va automáticamente al BIESS.

3. Años de aporte suben

La comisión propone que los cambios para el sistema de pensiones del IESS tendrán una aplicación gradual.

De hecho, según De la Torre, la aplicación de la reforma tomará tres décadas.

La gradualidad dependerá del cambio.

Por ejemplo, actualmente una persona puede jubilarse a los 60 años de edad y con 30 años aportes. La propuesta es subir los años de aporte de manera progresiva. Con ello, en 10 años la exigencia para la jubilación será tener 60 años de edad y 35 años de aporte.

4. Ajuste al cálculo de la jubilación

Otro ajuste que propone la comisión es cambiar la fórmula de cálculo para la pensión de los jubilados del IESS.

Actualmente, el cálculo de la pensión de un jubilado considera los salarios de los cinco mejores años de servicio del afiliado.

Lo que ahora se propone es ajustar de manera gradual esa fórmula, para que así aumente el número de años hasta llegar a ser 20 o 25, un ajuste que tomará casi tres décadas.

5. Límite del aporte del Estado

La comisión plantea poner límites al aporte del 40% que realiza el Estado actualmente para el pago de pensiones del IESS.

La comisión especial sugiere mantener ese porcentaje de contribución, pero solo hasta que alcance un peso máximo del 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

Ahora, el aporte estatal para pensiones del IESS representa el 1,8% del PIB, dijo De la Torre.

6. Pensión de jubilación con dos componentes

Una propuesta adicional es que el cálculo de la pensión tenga dos componentes.

El primero es una pensión básica que resulta equivalente a la mitad del salario mínimo unificado.

Esta pensión mínima será cubierta exclusivamente con la contribución que el Estado hace al IESS para el pago de pensiones. Esta pensión incrementaría en el tiempo solo con base en la inflación.

Además, la pensión básica será mayor para los jubilados de menos ingresos y más baja para la población de ingresos elevados.

El segundo componente del cálculo de la pensión será una pensión variable, calculada con base a los aportes individuales de los afiliados. Así, quien más aporta o ahorra recibe más.

La suma de la pensión mínima y de la variable será el valor final a recibir por el jubilado del IESS.

También le puede interesar:

IESS: ajustar aporte del Estado y auditarías ofrecen los candidatos

La creación de una tarjeta de crédito para los afiliados, ajustar el aporte estatal y disminuir la nómina del IESS son parte de las propuestas.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #jubilados
  • #pensiones
  • #aportes
  • #reforma legal
  • #Fondos de reserva
  • #Fondos de cesantía
  • #cesantía
  • #Reforma IESS

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    El Club Brujas, con el ecuatoriano Joel Ordóñez, goleó al AS Mónaco en la Champions League

  • 02

    Conaie decide en Riobamba si va a un paro progresivo e indefinido por el fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • 03

    Cristian Castro llega a Quito y Guayaquil en octubre, estos son los precios de las entradas a sus conciertos

  • 04

    Ventas de carros crecerán 10% en 2025, según Aeade, ¿afectará la eliminación del subsidio al diésel?

  • 05

    "No es casualidad", este es el video motivacional de Liga de Quito antes de su serie ante Sao Paulo por Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024