Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comisión del IESS plantea retirar cesantía solo al momento de la jubilación

La propuesta de reforma plantea que el fondo de reserva no se pueda mensualizar en un 100%, sino que la mitad se ahorre durante dos o tres años.

Imagen referencial de una agencia del IESS.

Imagen referencial de una agencia del IESS.

IESS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

05 jul 2023 - 11:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Fomentar el ahorro mediante cambios a los requisitos para el retiro de los fondos de reserva y de cesantía es una de las propuestas de la comisión gubernamental para darle sostenibilidad al Fondo de Pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El coordinador de esa comisión, Augusto de la Torre, fue el encargado de presentar el documento. La elaboración de la propuesta tomó seis meses y ahora será puesta a discusión de la ciudadanía.

Según De la Torre, el presidente Guillermo Lasso, quien conformó la comisión en enero de 2023, le pidió que difunda los resultados y recoja observaciones que alimenten la propuesta.

Los planteamientos permitirán alargar la vida del Fondo de Pensiones, pues con el modelo actual solo habrá dinero para financiar las pensiones de los jubilados para los cuatro o cinco años.

A continuación se detallan los principales ejes de la reforma:

1. Ajuste a la cesantía del IESS

La propuesta de la comisión busca promover el ahorro y para eso plantea que el 2% de aporte que hacen los afiliados al fondo de cesantía se mantenga, pero solo podrá ser retirado cuando la persona se jubile.

Ahora, los afiliados pueden acceder a la cesantía cuando quedan desempleados.

2. Cambio al fondo de reserva

El fondo de reserva es un beneficio que tiene el empleado afiliado al IESS y que ha prestado su servicio por más de un año al mismo empleador. Este corresponde al 8,33% de la remuneración.

Actualmente, los afiliados pueden recibir el monto acumulado cada tres años o mensualizar este beneficio.

De la Torre considera que es una fuente de ahorro de los afiliados, que pueden contribuir a mejorar la jubilación. Por eso, una propuesta de la comisión especial es que la mitad del aporte al fondo de reserva se deposite, de manera obligatoria, en una cuenta de ahorro a dos o tres años, bajo los siguientes parámetros:

  • El trabajador elige la entidad financiera (incluyendo el BIESS) en la que se hace el depósito.
  • Si el trabajador no elige, su aporte va automáticamente al BIESS.

3. Años de aporte suben

La comisión propone que los cambios para el sistema de pensiones del IESS tendrán una aplicación gradual.

De hecho, según De la Torre, la aplicación de la reforma tomará tres décadas.

La gradualidad dependerá del cambio.

Por ejemplo, actualmente una persona puede jubilarse a los 60 años de edad y con 30 años aportes. La propuesta es subir los años de aporte de manera progresiva. Con ello, en 10 años la exigencia para la jubilación será tener 60 años de edad y 35 años de aporte.

4. Ajuste al cálculo de la jubilación

Otro ajuste que propone la comisión es cambiar la fórmula de cálculo para la pensión de los jubilados del IESS.

Actualmente, el cálculo de la pensión de un jubilado considera los salarios de los cinco mejores años de servicio del afiliado.

Lo que ahora se propone es ajustar de manera gradual esa fórmula, para que así aumente el número de años hasta llegar a ser 20 o 25, un ajuste que tomará casi tres décadas.

5. Límite del aporte del Estado

La comisión plantea poner límites al aporte del 40% que realiza el Estado actualmente para el pago de pensiones del IESS.

La comisión especial sugiere mantener ese porcentaje de contribución, pero solo hasta que alcance un peso máximo del 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

Ahora, el aporte estatal para pensiones del IESS representa el 1,8% del PIB, dijo De la Torre.

6. Pensión de jubilación con dos componentes

Una propuesta adicional es que el cálculo de la pensión tenga dos componentes.

El primero es una pensión básica que resulta equivalente a la mitad del salario mínimo unificado.

Esta pensión mínima será cubierta exclusivamente con la contribución que el Estado hace al IESS para el pago de pensiones. Esta pensión incrementaría en el tiempo solo con base en la inflación.

Además, la pensión básica será mayor para los jubilados de menos ingresos y más baja para la población de ingresos elevados.

El segundo componente del cálculo de la pensión será una pensión variable, calculada con base a los aportes individuales de los afiliados. Así, quien más aporta o ahorra recibe más.

La suma de la pensión mínima y de la variable será el valor final a recibir por el jubilado del IESS.

También le puede interesar:

IESS: ajustar aporte del Estado y auditarías ofrecen los candidatos

La creación de una tarjeta de crédito para los afiliados, ajustar el aporte estatal y disminuir la nómina del IESS son parte de las propuestas.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #jubilados
  • #pensiones
  • #aportes
  • #reforma legal
  • #Fondos de reserva
  • #Fondos de cesantía
  • #cesantía
  • #Reforma IESS

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 02

    Terremoto de 6,3 en Afganistán deja más de 20 muertos y 500 heridos

  • 03

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 04

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 05

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025