Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Atender cinco pedidos de los indígenas costará USD 518 millones

Cinco de las ocho promesas del gobierno para atender las peticiones del movimiento indígena demandarán gastos adicionales dentro del Presupuesto del Estado de 2022.

Agricultores en la provincia de Los ríos, el 27 de septiembre de 2021.

Agricultores en la provincia de Los ríos, el 27 de septiembre de 2021.

Ministerio de Agricultura/Twitter

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

21 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cinco de las ocho medidas que anunció el presidente Guillermo Lasso el 17 de junio implican un gasto de USD 518,3 millones para el Estado.

En respuesta a los 10 pedidos que los indígenas reclaman, con un paro nacional que comenzó 13 de junio, el presidente Lasso decidió:

  • Aumentar el Bono de Desarrollo Humano de USD 50 a USD 55.
  • Declarar en emergencia al sistema de salud pública.
  • Duplicar el presupuesto para la educación intercultural hasta llegar a USD 4,5 millones en 2022.
  • Subsidiar hasta 50% el precio la urea para pequeños y medianos agricultores.
  • Condonar los créditos vencidos de hasta USD 3.000 en el banco estatal BanEcuador.
  • Entregar USD 100 millones en créditos agrícolas de hasta USD 5.000 a una tasa de 1% anual y a un plazo de 30 años.
  • No subir el precio del diésel, del GLP y de las gasolinas Extra y Ecopaís.
  • No privatizar servicios públicos ni los sectores estratégicos.

El ministro de Finanzas, Simón Cueva, descartó un eventual aumento del subsidio a los combustibles, como lo pide la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie).

Ecuador gastaría más de USD 3.000 millones en subsidios para los combustibles en 2022, cerca del triple de lo que gasta en bonos sociales.

Entre octubre de 2021 y mayo de 2022, el gobierno ha destinado USD 1.500 millones a los subsidios de los combustibles; esto es casi la mitad del presupuesto para salud para todo 2022.

Las cinco medidas que incrementarán el gasto para el Estado este año son:

  1. 1

    BDH: USD 70 millones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para el incremento del Bono de Desarrollo Humano (BDH), de los actuales USD 50 a USD 55, el gobierno destinará USD 70 millones adicionales frente a lo que ya tenía presupuestado. El presupuesto destinado en 2022 para el BDH era USD 631,8 millones. Hasta mayo de 2022 ya se habían entregado USD 270 millones por esta subvención. El Ministerio de Inclusión Económica y Social registró 767.922 beneficiarios del BDH a mayo de 2022. Sin embargo, como parte del proceso de actualización y depuración del registro social, para diciembre de 2022 el número de beneficiarios del BDH se reduciría a 752.682 personas.

  2. 2

    Salud: USD 200 millones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El ministro de Finanzas, Simón Cueva, aseguró que el presupuesto para sector de salud será aumentado en USD 200 millones con la declaratoria de emergencia.  De ese valor adicional, USD 60 millones se destinarán a la compra de medicamentos, añadió el ministro. El presupuesto para salud en 2022 era originalmente de USD 3.175,2 millones. De los cuales USD 1.072 millones (33,75) ya se habían ejecutado entre enero y mayo de 2022. Considerando el incremento anunciado, el sistema de salud recibirá USD 3.375,2 millones en 2022.

  3. 3

    Educación intercultural: USD 2,2 millones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El gobierno anunció un presupuesto de USD 4,5 millones para la educación intercultural bilingüe en 2022. En Ecuador existen 1.646 instituciones interculturales de este tipo. El incremento de la asignación de recursos para este sector se materializará a través de la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe. Según el Ministerio de Finanzas, en 2022 el presupuesto original para la Secretaría era de USD 2,27 millones. La mitad de este dinero, USD 1,2 millones, se gasta en sueldos de empleados. Entre enero y mayo de 2022, la Secretaría ya ha recibido USD 692.549,2 del presupuesto inicial.  

  4. 4

    Subsidios agrícolas: USD 46 millones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El gobierno asignará USD 46 millones para cumplir tres promesas de subsidios para los agricultores:

    • El plan de subvención a pequeños bananeros que perdieron sus cultivos por el hongo de la sigatoka. Este programa contempla una inversión de USD 5 millones.
    • La entrega de kits de semillas e insumos agrícolas con subsidio de 60% para agricultores. El gobierno invertirá USD 14 millones en esta medida.
    • Subsidio a la urea para 100.00 agricultores entre julio y diciembre de 2022, lo que costará USD 27 millones.
     
  5. 5

    BanEcuador: USD 200 millones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La cartera de créditos Creando Oportunidades, que entrega BanEcuador, al 1% de interés y 30 años plazo, crecerá, según Lasso. El gobierno destinará USD 100 millones adicionales por encima de lo previsto para este crédito productivo en 2022. Los préstamos de hasta USD 5.000 son para pequeños y medianos agricultores. Además, BanEcuador destinará otros USD 100 millones para créditos de hasta USD 20.000, a una tasa de 5 % anual y a 10 años de plazo. Entre enero y junio de 2022, BanEcuador ha entregado USD 65,7 millones en 24.939 operaciones de crédito Creando Oportunidades.

Estas decisiones implican un aumento del Presupuesto General del Estado, que era de USD 27.898 millones, y quedará en USD 28.416 millones.

  • #economía
  • #educación
  • #Ecuador
  • #bonos
  • #Guillermo Lasso
  • #crédito
  • #combustibles
  • #economía Ecuador
  • #agricultura
  • #Conaie
  • #subsidios
  • #Banecuador
  • #Salud pública
  • #fertilizantes
  • #urea

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Elon Musk lanza Grokipedia, su versión no 'woke' de Wikipedia

  • 02

    Ataque armado en billar de Santa Ana, en Manabí, deja al menos cuatro muertos

  • 03

    Estados Unidos "al borde de un precipicio de hambre" tras el cierre de Gobierno, alerta experta

  • 04

    Juan Cazares, jugador de Independiente del Valle, sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior y menisco

  • 05

    Presidente Daniel Noboa expide decreto para reestructuración de deudas en zonas afectadas por el paro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024