Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las importaciones superan los niveles prepandemia

Las empresas en Ecuador importan más materias primas para abastecerse ante el alza de los precios en el mundo y para hacer frente a la crisis logística del sector naviero.

El Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en noviembre de 2021.

El Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en noviembre de 2021.

DP World/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

23 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las importaciones sumaron USD 17.112 millones entre enero y septiembre de 2021, según el Banco Central del Ecuador (BCE).

Eso equivale a una recuperación de 39,7% frente a los primeros nueve meses de 2020 y a un crecimiento de 5% en comparación con el mismo período de 2019, es decir, niveles prepandemia.

El leve crecimiento de las importaciones totales en valor frente a niveles prepandemia se debe a un incremento de las importaciones de materias primas, explica Freddy García, director de Estudios Económicos y Estadísticos de la firma Inteligencia Empresarial.

Las importaciones de materias primas suman USD 6.500 millones entre enero y septiembre de 2021. Eso es igual a un crecimiento de 47,7% frente al mismo período de 2020 y de 23,1% en comparación con los nueve primeros meses de 2019.

Las importaciones de bienes diversos, como artesanías, también registran un crecimiento en valor, de 9,7%, en comparación con enero-septiembre de 2019.

En cambio, las importaciones de bienes de consumo y combustibles y lubricantes se han mantenido frente a los niveles previos a la pandemia.

Y las importaciones de bienes de capital registran una contracción de 10,5% entre enero y septiembre de 2021 y el mismo período de 2019, lo que evidencia que la recuperación económica aún no es total.

Los bienes de capital agrupan a la maquinaria o los equipos utilizados por la industria de Ecuador para desarrollar y ofrecer productos o servicios.

Más costos y abastecimiento

El incremento de las importaciones de materias primas se debe al alza de precios que han experimentado los insumos y a una mayor demanda de las industrias.

Los precios de las materias primas se han elevado por el incremento del precio del petróleo y de los fletes marítimos.

Cuando el precio del petróleo sube, incrementan los costos de los combustibles y otros derivados que requieren las industrias para sus procesos productivos.

"El rezago de los barcos con contenedores en algunos puertos incrementa los costos", explica Mónica Rojas, profesora de Comercio Exterior de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

El sector productivo prevé que los precios de los fletes marítimos se mantengan elevados hasta mediados de 2022.

Para Rojas, la presión inflacionaria en algunos países también se debe a una mayor demanda como consecuencia de las políticas de gasto social que adoptaron los países para afrontar los efectos económicos de la pandemia por el Covid-19.

Las políticas expansivas a las que se refiere Rojas son, por ejemplo, los paquetes de estímulo económico otorgados por Estados Unidos, que contemplaban el envío masivo de cheques a la mayor parte de ciudadanos de ese país.

Ante un escenario en el que los precios de las materias primas se mantendrán al alza, las empresas en Ecuador han decidido importar más para abastecerse.

La mayor importación de materias primas es una estrategia ante el alza de los precios.

Freddy García, Inteligencia Empresarial

Otro factor que ha elevado las importaciones en general es la recuperación económica, que aún no es total.

La recuperación económica ha sido impulsada por los avances en la vacunación contra el Covid-19 y la apertura de los mercados, dice Rojas.

En Ecuador el 66,8% de la población objetivo, personas mayores a cinco años, ha sido vacunada hasta el 18 de noviembre de 2021. La meta del Gobierno del presidente Guillermo Lasso es vacunar al 85% de la población objetivo hasta que finalice el año.

Incremento mundial de precios

Como consecuencia de la actual subida del costo del transporte marítimo, que mueve el 80% de los productos, los precios que pagan los consumidores subirán en promedio 1,5% hasta 2023.

Así lo sostiene un reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

El informe prevé "dramáticos repuntes en las tarifas de los fletes, importantes subidas de precios para consumidores e importadores y posibles cambios en los patrones comerciales debido a las tensiones comerciales y a la búsqueda de una mayor resiliencia".

Pero si los actuales problemas en el tráfico marítimo continúan por más tiempo, los precios de las importaciones a escala mundial aumentarán en promedio 11%, según el estudio.

Las subidas se notarían especialmente en bienes de bajo valor añadido, como muebles y textiles, para los que se prevé un aumento de precios del 10,2%.

Aunque también habría subidas importantes en productos plásticos, de 9,4%; vehículos, de 6,9%; y maquinaria, de 6,4 %; entre otros.

La agencia EFE dice que para Rebeca Grynspan, secretaria general de Unctad, "volver a la normalidad requeriría invertir en nuevas soluciones, incluyendo las infraestructuras, la tecnología de transporte de mercancías y la digitalización, o medidas de facilitación del comercio".

  • #Ecuador
  • #transporte
  • #precios
  • #demanda
  • #importaciones
  • #mercados
  • #fletes
  • #transporte marítimo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Mushuc Runa vs. Independiente del Valle: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 29 de la LigaPro?

  • 02

    Juez revoca medida cautelar a favor de sindicalistas de CNEL que defienden al exdirigente Richard Gómez

  • 03

    Accidente de tránsito dejó un muerto y causó el cierre total de la avenida Oswaldo Guayasamín en Tumbaco

  • 04

    Conaie convoca a un paro nacional "inmediato e indefinido" en Ecuador, tras el fin del subsidio al diésel

  • 05

    Menos de 10.000 aficionados pagados asistieron al Capwell para ver el Clásico del Astillero entre Emelec y Barcelona SC

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024