Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las importaciones superan los niveles prepandemia

Las empresas en Ecuador importan más materias primas para abastecerse ante el alza de los precios en el mundo y para hacer frente a la crisis logística del sector naviero.

El Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en noviembre de 2021.

El Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en noviembre de 2021.

DP World/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

23 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las importaciones sumaron USD 17.112 millones entre enero y septiembre de 2021, según el Banco Central del Ecuador (BCE).

Eso equivale a una recuperación de 39,7% frente a los primeros nueve meses de 2020 y a un crecimiento de 5% en comparación con el mismo período de 2019, es decir, niveles prepandemia.

El leve crecimiento de las importaciones totales en valor frente a niveles prepandemia se debe a un incremento de las importaciones de materias primas, explica Freddy García, director de Estudios Económicos y Estadísticos de la firma Inteligencia Empresarial.

Las importaciones de materias primas suman USD 6.500 millones entre enero y septiembre de 2021. Eso es igual a un crecimiento de 47,7% frente al mismo período de 2020 y de 23,1% en comparación con los nueve primeros meses de 2019.

Las importaciones de bienes diversos, como artesanías, también registran un crecimiento en valor, de 9,7%, en comparación con enero-septiembre de 2019.

En cambio, las importaciones de bienes de consumo y combustibles y lubricantes se han mantenido frente a los niveles previos a la pandemia.

Y las importaciones de bienes de capital registran una contracción de 10,5% entre enero y septiembre de 2021 y el mismo período de 2019, lo que evidencia que la recuperación económica aún no es total.

Los bienes de capital agrupan a la maquinaria o los equipos utilizados por la industria de Ecuador para desarrollar y ofrecer productos o servicios.

Más costos y abastecimiento

El incremento de las importaciones de materias primas se debe al alza de precios que han experimentado los insumos y a una mayor demanda de las industrias.

Los precios de las materias primas se han elevado por el incremento del precio del petróleo y de los fletes marítimos.

Cuando el precio del petróleo sube, incrementan los costos de los combustibles y otros derivados que requieren las industrias para sus procesos productivos.

"El rezago de los barcos con contenedores en algunos puertos incrementa los costos", explica Mónica Rojas, profesora de Comercio Exterior de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

El sector productivo prevé que los precios de los fletes marítimos se mantengan elevados hasta mediados de 2022.

Para Rojas, la presión inflacionaria en algunos países también se debe a una mayor demanda como consecuencia de las políticas de gasto social que adoptaron los países para afrontar los efectos económicos de la pandemia por el Covid-19.

Las políticas expansivas a las que se refiere Rojas son, por ejemplo, los paquetes de estímulo económico otorgados por Estados Unidos, que contemplaban el envío masivo de cheques a la mayor parte de ciudadanos de ese país.

Ante un escenario en el que los precios de las materias primas se mantendrán al alza, las empresas en Ecuador han decidido importar más para abastecerse.

La mayor importación de materias primas es una estrategia ante el alza de los precios.

Freddy García, Inteligencia Empresarial

Otro factor que ha elevado las importaciones en general es la recuperación económica, que aún no es total.

La recuperación económica ha sido impulsada por los avances en la vacunación contra el Covid-19 y la apertura de los mercados, dice Rojas.

En Ecuador el 66,8% de la población objetivo, personas mayores a cinco años, ha sido vacunada hasta el 18 de noviembre de 2021. La meta del Gobierno del presidente Guillermo Lasso es vacunar al 85% de la población objetivo hasta que finalice el año.

Incremento mundial de precios

Como consecuencia de la actual subida del costo del transporte marítimo, que mueve el 80% de los productos, los precios que pagan los consumidores subirán en promedio 1,5% hasta 2023.

Así lo sostiene un reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

El informe prevé "dramáticos repuntes en las tarifas de los fletes, importantes subidas de precios para consumidores e importadores y posibles cambios en los patrones comerciales debido a las tensiones comerciales y a la búsqueda de una mayor resiliencia".

Pero si los actuales problemas en el tráfico marítimo continúan por más tiempo, los precios de las importaciones a escala mundial aumentarán en promedio 11%, según el estudio.

Las subidas se notarían especialmente en bienes de bajo valor añadido, como muebles y textiles, para los que se prevé un aumento de precios del 10,2%.

Aunque también habría subidas importantes en productos plásticos, de 9,4%; vehículos, de 6,9%; y maquinaria, de 6,4 %; entre otros.

La agencia EFE dice que para Rebeca Grynspan, secretaria general de Unctad, "volver a la normalidad requeriría invertir en nuevas soluciones, incluyendo las infraestructuras, la tecnología de transporte de mercancías y la digitalización, o medidas de facilitación del comercio".

  • #Ecuador
  • #transporte
  • #precios
  • #demanda
  • #importaciones
  • #mercados
  • #fletes
  • #transporte marítimo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    USD 749 millones al año no ingresan al Estado por beneficios a contribuyentes de altos ingresos

  • 02

    Karpowership ya no piensa solo en alquiler de barcazas, quiere involucrarse con gas natural y generación para mineras en Ecuador

  • 03

    Construirán nuevo dique para proteger a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de la erosión regresiva del río Coca

  • 04

    Seis de cada 10 ecuatorianos no logra cubrir sus gastos con sus ingresos, según un estudio financiero

  • 05

    El 'Black Friday' activa las ventas de electrodomésticos en la Bahía de Guayaquil: hay televisores desde USD 160

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025