Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Impuestos para la banca y no cerrar el ITT: las propuestas de asambleístas para no subir el IVA

En la Comisión de Desarrollo Económico, los asambleístas del correísmo y del PSC coinciden en sus propuestas para generar recursos extras para el Estado, y no apoyan directamente el aumento del IVA.

El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, en su comparecencia ante la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, en Quito, el 17 de enero de 2024.

El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, en su comparecencia ante la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, en Quito, el 17 de enero de 2024.

Primicias

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

17 ene 2024 - 11:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La mañana del 17 de enero de 2024 la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea comenzó a debatir el proyecto de ley para 'Enfrentar el Conflicto Armado Interno', que contiene la propuesta de incrementar de 12% a 15% el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, fue el primer invitado a comparecer, y al igual que en otras intervenciones, defendió la medida argumentando que se requiere incrementar los ingresos del Estado de manera permanente, y no solo para financiar la guerra contra el narcotráfico.

  • Banca advierte que impuestos al sector afectarán créditos

Dijo que también es necesario tener más ingresos porque el Presupuesto General del Estado acumula un millonario déficit de recursos que pone en riesgo el pago a proveedores, seguridad social y gobiernos locales.

"La propuesta es perfectible, estamos abiertos a recibir otras propuestas. Seguro de esta comisión saldrán otros planteamientos para tener más ingresos", dijo el ministro.

Vega insistió en que la medida no puede ser temporal, sino permanente, porque la guerra contra el narcotráfico durará años, como ocurrió en Colombia.

Correísmo hace sus propuestas

El asambleísta Blasco Luna, de la Revolución Ciudadana (correismo), fue el primero en criticar la medida propuesta por el Gobierno de Daniel Noboa.

Luna dijo que un impuesto como el IVA es considerado un ingreso permanente, por lo que se debe usar para gastos permanentes, por ejemplo, los sueldos de funcionarios públicos.

Luna dijo que el conflicto armado interno no es un gasto permanente y, por ello, no se debería proponer un alza del IVA para cubrir la lucha contra el narcotráfico.

El legislador del correísmo dijo que hay otras propuestas que se deben implementar en lugar de incrementar el IVA y también propuso cambios tributarios:

  • Que se incremente el ISD a 6%, lo que dejaría unos USD 600 millones al fisco.
  • Un impuesto permanente para quienes tienen patrimonios de USD 1 millón o más. Esa medida dejaría ingresos por USD 400 millones.
  • Impuesto a las ganancias extraordinarias para los bancos. Dijo que es necesario que los bancos contribuyan al menos con USD 300 millones de sus ganancias y agregó que debería ser un impuesto permanente.
  • Que no se gasten los USD 60 millones en la consulta popular anunciada por Noboa.
  • Dejar de pagar la deuda externa mientras dure el conflicto armado interno. "Los acreedores pueden esperar así como esperan sus pagos los gobiernos locales".
  • Además, dijo que es momento de "repensar" el cierre del campo petrolero ITT, dispuesto tras la consulta popular en agosto de 2022.

Una propuesta inviable

La propuesta de no cerrar el ITT la hizo Luna, pese a que desmantelar las instalaciones petroleras en esa área es de cumplimiento obligatorio. De hecho, la Corte Constitucional dio el plazo de un año para cerrar el bloque petrolero, que vence en agosto de 2024.

Además, esa medida no ayuda a mejorar la actual situación de la caja fiscal, pues no agregará ingresos extras al Estado, sino que evitará que a futuro caigan aún más.

Luna mencionó que debería interponerse algún recurso constitucional para evitar el cierre del ITT, pues la provincia dónde está el campo se pronunció en contra de mantener el petróleo en tierra.

Mientras tanto, la propuesta de gravar a la banca privada ya fue rechazada por la Asociación de Bancos Privados de Ecuador (Asobanca), en un comunicado, y en el que denunció que una medida similiar pondría en riesgo los créditos concedidos a los clientes.

La postura del PSC 

La propuesta de no cerrar el ITT y de cobrar un impuesto nuevo a los bancos es compartida por el asambleísta Jorge Acaiturri, del Partido Social Cristiano (PSC).

Según el legislador del PSC, se podría volver a hacer una consulta sobre el ITT, pues la ciudadanía entenderá que los recursos se requieren para la seguridad.

Acaiturri añadió que las empresas mineras, que al igual que los bancos han tenido buenos desempeños en sus ingresos, también deberían pagar un nuevo impuesto para aportar recursos al Estado.

Otra alternativa para generar recursos, según el PSC, sería buscar una reestructuración de la deuda pública onerosa adquirida por gobiernos anteriores y hacer recortes del millonario gasto público.

Ya el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, ha advertido que recortar el gasto público no es una tarea sencilla.

"Los ecuatorianos tienen que entender que solo el 10% de gasto de personal no está en estas áreas prioritarias, si no baja el gasto no es por falta de voluntad política. No es momento de despedir profesores, doctores o policías", enfatizó el Ministro.

Acaiturri no se opuso al alza del IVA, pero dijo que debería ser temporal.

Por su parte, el asambleísta Pedro Velasco también hizo énfasis en que no se debería cerrar el campo petrolero ITT, y se mostró a favor de la focalizalización de los subsidios a los combustibles para que el Estado tenga los recursos que necesita.

La focalización de los subsidios a los combustibles no es una decisión que toma la Asamblea Nacional, sino que será el Ejecutivo el que deba asumirla, pues se hace vía decreto.

Aumento del IVA 'no afectará a los más pobres'

En tanto que la bancada oficialista de ADN defendió la propuesta de ley enviado por Daniel Noboa a la Legislativo.

La presidente de la Comisión y jefe de la bancada ADN, Valentina Centeno, aseguró que una pequeña parte del consumo de productos con IVA corresponde a la población más pobre.

Insistió en que el IVA no afectará a los más pobres porque la mayoría de los productos de la canasta básica no tiene IVA y además, el impuesto tiene exenciones.

"Más del 60% del consumo gravado con IVA es de las personas con más ingresos", afirmó Centeno.

  • #Asamblea Nacional
  • #IVA
  • #ITT
  • #Banca
  • #conflicto armado interno
  • #Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025