Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Jueves, 14 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aumenta en 41% la incautación de cocaína en puertos marítimos

La contaminación de contenedores con cocaína, en los puertos marítimos del país, desanima a las empresas que quieren exportar, sostiene la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Imagen referencial de la incautación de cocaína en el Puerto Marítimo de Guayaquil, en octubre de 2021.

Imagen referencial de la incautación de cocaína en el Puerto Marítimo de Guayaquil, en octubre de 2021.

Policía Nacional/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

22 feb 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Policía Nacional incautó 77,3 toneladas de cocaína en los seis puertos marítimos de carga del país, en 2022.

Eso significa un incremento de 41% frente a 2021, cuando se encontraron 54,8 toneladas de cocaína, según la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional.

Banano, cacao y piñas

La mayor parte de la cocaína incautada, el 61%, se encontró en cargamentos de banano. Le siguen los de cacao, piñas, silicato de calcio, camarón y alimento de camarón.

Los silicatos son la materia prima con la que se fabrican ladrillos, cemento, vidrio y cerámica.

En la lista de cargamentos en los que se ha encontrado cocaína también figuran atún, calamar y cerámica. Además, aparecen cereales, chatarra, madera, oro y té de guayusa.

Visita desde Bélgica

Bélgica era el principal destino de la cocaína que se encontró en los cargamentos en 2022. A ese país se dirigían 31 toneladas de cocaína.

"Parece que la mayoría de la cocaína sale desde el puerto de Guayaquil hasta el puerto de Amberes (Bélgica), por lo que es esencial que reforcemos la cooperación aquí", afirmó la comisaria europea de Asuntos Internos, Ylva Johansson, a la agencia de noticias EFE.

Otros países a los que apuntan los narcotraficantes que contaminan cargamentos con cocaína son Países Bajos, Suecia, Lituania y España.

La mayor parte de la cocaína que llega a territorio europeo procede del puerto de Guayaquil, sostuvo Johansson.

En 2022, la mayoría de la cocaína incautada en los puertos marítimos ecuatorianos (42,7 toneladas) se encontró en el Puerto Marítimo de Guayaquil, sostiene la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional.

En ese contexto, Johansson anunció que visitará Ecuador y Colombia a finales de febrero de 2023, junto a la ministra belga de Interior, Annelies Verlinden.

El objetivo de la visita es fortalecer la cooperación entre la Unión Europea y los dos países en la lucha contra el narcotráfico.

Mayores costos para exportadores

La contaminación de contenedores con cocaína y la inseguridad le cuestan al sector exportador aproximadamente unos USD 150 millones al año, según la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex).

Las empresas invierten ese dinero en seguridad privada, cámaras de seguridad, monitoreo de contenedores y videovigilancia.

"En algunos puertos, la contaminación se genera adentro, donde el sector exportador no tiene responsabilidad", dice Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Agrega que "muchas empresas quieren exportar, pero no lo hacen ante el temor de que sus contenedores sean contaminados".

Eso porque la contaminación de contenedores implica el deterioro de la imagen de la empresa y también un costo porque se debe asumir los descargos judiciales y la liberación de la carga.

"En muchos casos, esos costos superan lo que vale la carga. Hablamos de contenedores que pueden llegar a costar hasta USD 100.000", explica Xavier Rosero,

  • #cocaína
  • #Policía Nacional
  • #exportaciones
  • #puertos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Botafogo vs. Liga de Quito por los octavos de final de la Copa Libertadores

  • 02

    Willian Pacho y Ousmane Dembélé, los mejores calificados por L'Équipe en la final de la Supercopa de Europa

  • 03

    Gobierno da marcha atrás y retira pedido de diferir audiencia en la Corte Constitucional

  • 04

    Universidad Católica vs. Libertad: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 25 de la LigaPro?

  • 05

    El camarón fue el primer producto de exportación de Ecuador, por encima del petróleo, en el primer semestre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024