Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Domingo, 7 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Arosemena: Al mercado le preocupa el regreso del 'populismo económico'

El riesgo país está en 1.568 puntos, la cifra más alta en 2023, lo que refleja la preocupación del mercado sobre la incertidumbre política.

Ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, en una ponencia en la Universidad San Francisco de Quito, el 15 de febrero de 2023.

Ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, en una ponencia en la Universidad San Francisco de Quito, el 15 de febrero de 2023.

Patricia González

Autor:

Patricia González

Actualizada:

16 feb 2023 - 16:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Economía, Pablo Arosemena, explica que el alto riesgo país de Ecuador no es una "mala calificación" a la economía de hoy, sino que refleja la incertidumbre del mercado frente a un posible retorno del "populismo económico" en 2025.

El mercado se cuestiona sobre la certeza política de que en 2025 aún exista "estabilidad democrática" en Ecuador y no se desconozca el pago de la deuda, dice Arosemena a PRIMICIAS.

Tras el revés político del Gobierno en el referendo del 5 de febrero, el riesgo país comenzó a subir. El indicador, que refleja la capacidad de un país para cumplir el pago de su deuda externa, cerró en 1.568 puntos el 15 de febrero.

Se trata de la cifra más alta en América Latina, luego de Venezuela (39.661) y Argentina (2.005).

"Al mercado internacional lo que le interesa es que se paguen los bonos y el vencimiento de capital fuerte comenzará en 2026", añade Arosemena.

De hecho, un informe, publicado el 16 de febrero por el Santander US Capital Markets, división del grupo financiero español Santander, da cuenta de esta preocupación.

Según el reporte, existe incertidumbre en el mercado sobre la voluntad o la capacidad de pago de Ecuador después de la transición política en 2025.

Golpe a la inversión

El ministro Arosemena reconoce el impacto que puede provocar la situación política del país en el futuro de las empresas y la inversión extranjera.

"La incertidumbre política, definitivamente, genera un golpe a las proyecciones de crecimiento del sector empresarial y de la inversión extranjera", afirma Arosemena.

Sin embargo, dijo que el actual escenario político contrasta con los "resultados" obtenidos por el Gobierno en lo económico.

Entre ellos, mencionó el incremento de la reserva internacional, que cerró en USD 9.353 millones al 20 de enero, la cifra más alta en dolarización.

Además, el ministro de Economía destacó la disminución del déficit fiscal, que se proyecta en 1% del Producto Interno Bruto (PIB). El déficit, que ocurre cuando los ingresos no son suficientes para cubrir los gastos, cerró en 1,7% del PIB.

Descarta emisión de bonos

Tras la derrota del referéndum, el rendimiento que exigen los inversionistas para comprar bonos del Estado subió del 12,5% anual a 16,5% anual. Esto quiere decir que al Estado le resultaría más costoso la emisión de bonos.

Arosemena admitió que el aumento del riesgo país dificulta la capacidad de que Ecuador pueda salir al mercado a emitir bonos soberanos. No obstante, el Ministro descartó que se esté evaluando esta opción.

"No está en nuestros planes financieros. Esto no tiene un impacto en el presupuesto porque no teníamos presupuestado salir al mercado. No hay afectación por ese lado", aseguró.

Pero, el aumento del riesgo país también afecta a la inversión extranjera directa, porque las empresas exigirán un mayor rendimiento para "poner" sus capitales en el país.

De manera similar ocurre con los bancos que también buscan fondeo externo y que ya se han visto afectados por el alza de tasas de interés.

Sobre la otra alternativa, recompra de bonos, prefirió no adelantarse. "Si se llega a dar, lo comentaremos cuando sea un hecho".

Más crédito

Para 2023, de acuerdo con el Presupuesto General del Estado, Ecuador requiere USD 7.577 millones de financiamiento para el pago de gastos y de capitales de deuda.

Dentro del plan de financiamiento, el Gobierno prevé recibir recursos tanto de organismos multilaterales como de otros Gobiernos, explicó Arosemana.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial son algunos de los organismos que financiarán al Estado este año.

"Si bien el contexto global es de alza en las tasas de interés, los multilaterales tienen las tasas más bajas del mercado", del 3 y 4% anual.

Adicionalmente, indicó el Ministro, esperan recibir dinero de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Arosemena dio estas declaraciones al concluir la charla "Ordenando macroeconomía, reactivando microeconomía", dictada por él el 15 de febrero de 2023, en la Universidad San Francisco de Quito.

En su ponencia en la USFQ, el Ministro resaltó que el país ha logrado bajar el nivel de endeudamiento, entre otras razones, por la renegociación de la deuda con China.

"La mitad del petróleo atado a esos pagos quedó liberado. El beneficio es un alivio financiero de USD 1400 millones. Ese oxígeno lo estamos volcando a la inversión social".

En total, la inversión social para 2023 del Estado será de USD 15.200 millones, esto será lo que se destinará a salud, educación, trabajo, vivienda y bonos sociales, precisó el Ministro.

  • #Política
  • #Ecuador
  • #empresas
  • #Sector Privado
  • #incertidumbre
  • #Pablo Arosemena
  • #inversión extranjera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Chile vs. Uruguay: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 18 de las Eliminatorias sudamericanas?

  • 02

    El correísmo considera que RETO sufre “persecución” debido a una posible sanción por infracción electoral

  • 03

    PSG pide cambios a la federación francesa tras las lesiones de Dembélé y Doué con la selección

  • 04

    Sebastián Beccacece responde a Jefferson Montero tras dar la idea de un nuevo entrenador para Ecuador

  • 05

    Dos cuerpos acribillados son hallados en los terrenos de la Refinería del Pacífico en Manta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024