Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Industria automotriz pide desgravación a 15 años a Corea del Sur

La oferta tradicional exportable de Ecuador será la más favorecida de darse un acuerdo con Corea del Sur, que es un país con alto poder adquisitivo y una puerta de entrada a Asia.

Una concesionaria de automóviles de la marca Kia, en el norte de Quito, el 19 de enero de 2023.

Una concesionaria de automóviles de la marca Kia, en el norte de Quito, el 19 de enero de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

05 abr 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La industria automotriz de Ecuador espera que la reducción de los impuestos de importación de vehículos procedentes de Corea del Sur se haga un plazo de entre 15 y 20 años, que le permita al sector fortalecer su competitividad.

Ecuador y Corea del Sur llevan a cabo la novena ronda de negociaciones, en Seúl, con miras a un acuerdo comercial. La expectativa es que cierre hasta el 7 de abril.

La industria automotriz nacional participa de manera indirecta en las negociaciones, a través del Cuarto Adjunto. Se trata de una instancia conformada por los sectores productivos y que les permite estar al tanto de los avances en los diálogos.

El desgravamen arancelario o reducción de impuestos es un punto central de la negociación. En algunos casos, puede ser total e inmediata y, en otros, será gradual.

Plazo amplio

Corea del Sur busca más acceso al mercado ecuatoriano para sus productos estrella: vehículos, autopartes, tecnología y línea blanca.

"Los vehículos entrarán en la canasta de desgravación, pero el plazo está en negociación", explica David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

Los autos de origen coreano pagan un arancel de entre 35% y 40%, sobre el valor del vehículo. Corea del Sur es el séptimo proveedor de autos para Ecuador.

Entre enero y febrero de 2023, Ecuador importó desde Corea 772 unidades.

El Kia Picanto fue el modelo coreano con mayor participación en ventas de vehículos en Ecuador, en los dos primeros meses de 2023.

La aspiración de la industria automotriz nacional es que el cronograma de desgravación para los autos coreanos sea equivalente al que se consiguió con China, es decir, en un plazo de entre 15 y 20 años, explica Molina.

Molina admite que la agenda de competitividad para la industria nacional va más lento que la de la apertura comercial.

Uno de los pedidos, según Molina, es que las ensambladoras puedan importar un porcentaje de su producción, sin aranceles, como incentivo para subir la producción local.

Otras industrias sensibles

Por su parte, los fabricantes ecuatorianos de televisores piden ser excluidos de la negociación, al igual que ocurrió en el acuerdo con China.

Pero esta es una de las partidas en las que Corea del Sur ha solicitado apertura de mercado.

Las principales marcas coreanas de televisores son Samsung y LG, pero estas empresas tienen fábricas de ensamblaje en Ecuador.

Mientras que los televisores importados no vienen de Corea, sino que llegan desde países como Vietnam, México, China e Indonesia.

En Ecuador se fabrican unos 800.000 televisores al año, explica Juan Carlos Vega, vicepresidente de la Asociación de Industrias Fabricantes de Tecnología Electrónica.

Los televisores importados son más caros que los nacionales por los aranceles. Los equipos tienen un impuesto que va del 5% al 20% y otro específico, según las pulgadas.

"En total, el arancel puede llegar a un 70%" del valor del producto, dice Santiago León, director de la Asociación de Almacenes de Electrodomésticos del Ecuador.

El gremio espera que los televisores sí sean incluidos en el acuerdo con Corea del Sur, para abaratar los precios.

De Corea también se importan lavadoras, refrigeradoras y aires acondicionados, con aranceles de entre 15% y 20%, los más altos de la región, explica León.

Desde el otro lado, la Asociación de Industriales de Línea Blanca del Ecuador (ALBE), ha solicitado la exclusión de ocho subpartidas y un mayor plazo de desgravación arancelaria para otras 16 subpartidas.

Entre ellas están las refrigeradoras y cocinas a gas, dado que la industria nacional tiene inversiones en curso en estas líneas de producción, dice el director del gremio, Javier Mora.

Los favorecidos

La oferta tradicional exportable de Ecuador será la más favorecida de darse un acuerdo con Corea del Sur, puesto que los productos ecuatorianos pagan, en promedio, un arancel del 20% para ingresar a ese mercado.

El principal de estos productos es el camarón.

Un acuerdo también abrirá oportunidades para la oferta alimenticia no tradicional, como derivados de banano y cacao.

En 2022, las exportaciones totales a Corea del Sur representaron USD 89 millones y las importaciones, USD 416 millones, según el Banco Central.

El vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), Xavier Rosero, explica que Corea del Sur tiene gran importancia comercial y estratégica para Ecuador.

Rosero explica que se trata de una nación de alto poder adquisitivo y es una nueva puerta al continente asiático.

Además, Corea del Sur puede aportar con transferencia tecnológica para la agroindustria y la manufactura, concluye Rosero.

  • #Ecuador
  • #Tecnología
  • #Acuerdo Comercial
  • #Vehículos
  • #Corea del Sur
  • #línea blanca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Trump califica de "increíble" su reunión con Xi Jinping y anuncia acuerdos con China

  • 02

    Judicatura deroga reglamento usado para tramitar la salida de menores en Ecuador

  • 03

    Hombre muere atropellado por un bus en el centro norte de Quito

  • 04

    Niegan combustible al avión del presidente de Colombia en Madrid porque Petro consta en la 'Lista Clinton'

  • 05

    Flamengo es el primer finalista de la Copa Libertadores y espera por Liga de Quito o Palmeiras

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024