Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Industria camaronera defiende sus protocolos de bioseguridad

Una imagen del 19 de enero de 2020 de camarones ecuatorianos en un mercado de Pekín.

Una imagen del 19 de enero de 2020 de camarones ecuatorianos en un mercado de Pekín.

Reuters

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

11 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una noticia con potencial para afectar a toda la industria. China suspendió, el viernes 10 de julio, las importaciones de camarón de tres empresas ecuatorianas por una supuesta sospecha de contaminación por coronavirus.

Ecuador -desde el Gobierno y la empresa privada- defiende los protocolos de bioseguridad y descarta riesgo de contagio por esta vía. Los empresarios incluso sospechan que la acusación tiene tintes de una 'guerra comercial'.

Por eso, la industria camaronera muestra un frente unido y niega que el camarón ecuatoriano tenga problemas con el virus.

Mónica Mora, presidenta de la comisión de seguridad de la Cámara de Acuacultura de El Oro, asegura que “Ecuador es el que más ha hecho esfuerzos en cuanto a bioseguridad”.

¿Qué protocolos siguen las camaroneras?

  • La trazabilidad del producto empieza desde los laboratorios de larvas y continúa en las piscinas camaroneras.
  • El producto se envía a las empacadoras con estrictas medidas sanitarias sin cortar la cadena de frío.
  • En todos los lugares se practican pruebas al producto y el estado de salud del personal se revisa constantemente.
  • Además, todos los trabajadores cuentan con equipos de protección.
  • En las empacadoras se han instalado mamparas para garantizar el distanciamiento social, debido a la pandemia.

De hecho, el 8 de julio de 2020 el Ministerio de la Producción emitió un acuerdo en el que institucionaliza los protocolos de bioseguridad en la industria pesquera y acuícola.

“Creo que es una guerra informativa comercial para perjudicar al mercado que tiene Ecuador en China”.

Mónica Mora

Según la dirigente empresarial, medios especializados ligados a India y Vietnam están difundiendo la noticia de que el camarón ecuatoriano está contaminado.

Santiago Salem, presidente de Santa Priscila -una de las empresas afectadas por la decisión del gobierno chino- asegura que, de acuerdo con los protocolos de bioseguridad que su empresa, se contemplan cinco escenarios, cada uno con medidas específicas:

  • Pandemia
  • Alerta
  • Riesgo elevado
  • Riesgo medio
  • Sin riesgo

Covid-19 no se transmite por vía digestiva

El comunicado del gobierno de China, con el que se hizo pública la suspensión de las importaciones, aclaró que no se encontraron rastros de coronavirus en el producto congelado. El supuesto contagio habría sido en uno de los contenedores.

El especialista en salud global, Esteban Ortiz, explica que, en este caso, pudo haberse encontrado material genético en los empaques. Si bien el virus puede durar miles de años en ambientes como el plástico, no está activo y no es contagioso.

“Como es el empaque, el contagio pudo haber sido en cualquier otro lado y no en el país”.

Esteban Ortiz

El especialista insiste en que el virus Sars-Co-2, que provoca el Covid-19, no se contagia por la ingesta de alimentos. Por ello, asegura que los consumidores deben estar tranquilos: a través de un empaque no hay mayores riesgos de infección, dice.

“El alimento va vía digestiva y el virus entra por vía respiratoria. Por ejemplo, si alguien come una hamburguesa y toca la funda y luego se toca el ojo, allí hay un riesgo, pero no por comer sino por llevarse la mano contaminada a la cara”, explica.

Una postura similar tiene el Ministerio de Salud. El ministro Juan Carlos Zevallos dijo "no existe evidencia en el mundo de que el coronavirus pueda ser transmitido por alimentos”.

Hoy, junto al ministro de Producción, @IvanOntanedaB, aclaramos que no hay evidencia que el #COVID19 pueda ser transmitido por alimentos. Esta afirmación está ratificada por la Organización Mundial de la Salud (@opsoms) y por otros organismos científicos internacionales. 1|3 pic.twitter.com/YiPKX5Gace

— Dr. Juan Carlos Zevallos (@DrJuanCZevallos) July 10, 2020

El impacto en el mercado

El camarón es el segundo producto de exportación no petrolera de Ecuador. Por eso, el veto de China es grave.

La Cámara de Acuacultura (CNA) calcula que uno de cada cinco camarones que se come en el país asiático proviene de Ecuador.

La conquista del mercado chino, el mayor del mundo, permitió al camarón destronar al banano como principal producto de exportación, antes de la pandemia.

Solo entre enero a abril de 2020, el país ha exportado USD 1.270 millones de camarón, según el Banco Central del Ecuador (BCE).

Las empresas afectadas por el veto chino son Industrial Pesquera Santa Priscila, Empacreci y Empacadora del Pacífico (Edpacif).

Santiago Salem, presidente de Santa Priscila, dijo a PRIMICIAS que la medida china “se considera una emergencia nacional”.

De hecho, al conocerse la noticia el Ministerio de Producción y empresarios camaroneros, aglutinados en la Cámara de Acuacultura, se reunieron para fijar una posición nacional.

Y, Santa Priscila por ejemplo repartió un comunicado a sus socios en todo el mundo aclarando que su producto no está contaminado.

En este documento explica que sus clientes chinos alertaron sobre pruebas de Covid-19 al producto ecuatoriano, pero que nunca hubo respuesta a solicitudes de información enviadas desde Ecuador.

Y aclara que el supuesto hallazgo es en el contenedor No. 24887 que contenía producto exclusivo para China. Y explica que se tomaron 227.934 muestras de las cuales una dio positivo.

También le puede interesar:

Camarón, al que mejor le fue en un mal año para las exportaciones

Entre enero y octubre de 2019 las exportaciones no petroleras en Ecuador estuvieron lideradas por el camarón, seguido del banano.

  • #China
  • #guerra comercial
  • #camarón
  • #Ministerio de Producción
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #Cámara Nacional de Acuacultura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Esto se sabe de la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna atrapada en una montaña de Kirguistán

  • 02

    Arranca el Festival de Cine de Venecia, entre estrellas, protestas y rechazo a "censurar" artistas por la guerra

  • 03

    Se alista la novena edición de la 'Carrera del Corazón'

  • 04

    Tiroteo en la iglesia de una escuela de Estados Unidos deja al menos 2 niños muertos y otros 14 heridos

  • 05

    Ley de Integridad Pública: Empieza la audiencia en la Corte Constitucional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024