Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El ingreso promedio en Ecuador cae y las horas de trabajo suben ligeramente

El ingreso laboral promedio que recibe un trabajador ecuatoriano mensualmente sigue por debajo del salario básico unificado, que es de USD 400.

Un trabajador de una empresa de cartón en Ecuador, el 5 de agosto de 2021.

Un trabajador de una empresa de cartón en Ecuador, el 5 de agosto de 2021.

Ministerio de Producción/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

23 sep 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ingreso laboral promedio en el país llegó a USD 248 en agosto de 2021, según la última Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu). Eso significó una caída de USD 64 frente al promedio de julio de 2021, cuando alcanzó los USD 312.

Si se analiza por sexo, el ingreso laboral promedio de las mujeres registró una leve recuperación al alcanzar los USD 258 en agosto, lo que es igual a un alza de 4% frente a los USD 248 que promedió en julio.

En cambio, el ingreso promedio de los hombres llegó a USD 300, lo que significó un 14% menos que los USD 350 que alcanzó en el mes precedente, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

En cualquier caso, el ingreso laboral promedio sigue por debajo del salario básico unificado, que es de USD 400.

Caen del ingreso de los hombres

La baja del ingreso laboral de los hombres, se debe en parte, a que quienes obtuvieron un empleo pleno en agosto están recibiendo sueldos inferiores al de otras personas en el mismo segmento del mercado laboral, lo que reduce el ingreso promedio.

Por ejemplo, en julio dos hombres podían tener ingresos por USD 700 y USD 600, lo que daba un promedio de USD 650. Pero en agosto a esos hombres se sumó otro trabajador con un salario de USD 400, lo que hizo que -en ese ejemplo- el ingreso promedio baje a USD 566.

A eso se suma que hay hombres que ingresaron a segmentos del mercado laboral con ingresos inferiores al salario básico, como el empleo no pleno y el empleo no clasificado.

El INEC establece que el empleo no pleno incluye a las personas con trabajo que perciben ingresos inferiores al salario mínimo, o trabajan menos de la jornada legal, pero no tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más.

En cambio, el empleo no clasificado agrupa a las personas con trabajo, pero que por falta de información no pueden ser parte del empleo adecuado, inadecuado o no remunerado.

El INEC considera que lo ideal sería comparar la variación del ingreso laboral promedio en términos anuales por temas de estacionalidad, pero en agosto de 2020 no se publicaba la Enemdu de forma mensual.

Aumentan las horas de trabajo

Una particularidad del empleo en agosto es que se elevó el promedio de las horas de trabajo. Los hombres trabajaron 37 horas a la semana y las mujeres 31 horas semanales.

En el caso de los hombres eso significa nueve minutos más y para las mujeres una hora más que en julio de 2021.

El incremento de las horas de trabajo promedio tiene relación con la ligera recuperación que tuvo el empleo pleno y la disminución del subempleo entre julio y agosto de 2021.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) considera que una persona tiene un empleo pleno o adecuado cuando:

  • Percibe ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, que es de USD 400. Trabaja 40 o más horas a la semana, independientemente del deseo y de la disponibilidad de trabajar horas adicionales.
  • Gana un salario mínimo o más por mes, trabaja menos de 40 horas, pero no desea trabajar horas adicionales.

En cambio, una persona es parte del subempleo cuando tiene un trabajo en el que percibe ingresos inferiores al salario mínimo o trabaja menos de la jornada legal, aunque tiene el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales.

El Gobierno se ha propuesto como meta hacer que el 50% de la población económicamente activa (PEA) tenga un empleo pleno.

  • #hombres
  • #trabajo
  • #INEC
  • #mujeres
  • #empleo pleno
  • #ENEMDU
  • #ingreso laboral promedio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    El café ecuatoriano, entre el reto de competir con los gigantes y fortalecer su especialidad

  • 02

    Operativo 'Cacería' | Seis agentes penitenciarios y dos militares, entre los 12 detenidos por la fuga de alias 'Fede'

  • 03

    EN VIVO | Ecuador vs. China por la Fecha 3 del Mundial Femenino Sub 17

  • 04

    Estados Unidos bombardea otra supuesta 'narcolancha' del Tren de Aragua en el Caribe, informa el Pentágono

  • 05

    ¿Cuál es la crisis de los 20 que está acabando con la felicidad de los jóvenes?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024