Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Por inseguridad, el ecuatoriano prefiere cocinar en casa y sube sus compras para el hogar

El gasto en compras del hogar subió 4% en 2023, porque las personas pasaron más tiempo en sus casas. Las marcas propias subieron 43%.

Clientes realizan compras en un supermercado en Quito, el 28 de febrero de 2024.

Clientes realizan compras en un supermercado en Quito, el 28 de febrero de 2024.

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

29 feb 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La compra de alimentos y otras categorías de consumo masivo subió en 2023, porque los ecuatorianos se refugiaron más en casa, debido a la inseguridad.

Según el estudio Consumer Insigths 2023, de la consultora Kantar Worldpanel, la canasta de consumo masivo aumentó 4% en valor, frente a 2022. En esta canasta, Kantar evalúa la compra de 95 categorías de productos.

Es decir, los ecuatorianos incrementaron su gasto en artículos de consumo masivo. Las categorías que mide Kantar abarcan productos de alimentos, lácteos y sustitutos, bebidas, aseo y cuidado personal, limpieza del hogar y mascotas.

  • Lea también: Tuti y más oferta local y europea impulsan un mayor consumo de quesos maduros en Ecuador

El gerente de Kantar en Ecuador, Miguel de la Torre, explica que cuando que el Producto Interno Bruto (PIB) cae, el gasto en esta canasta de consumo masivo aumenta.

Eso se explica porque al haber "presión económica", las personas disminuyen sus gastos fuera del hogar, pero comen y pasan más tiempo en casa; por ello suben los gastos de las compras del mes.

Según la última proyección del Banco Central, el PIB de Ecuador creció 1,5% en 2023, menor al año previo, cuando aumentó 6,2%.

Efecto inseguridad

A inicios de 2023, las personas estaban consumiendo más fuera de casa, lo que provocó una caída en la compra de productos para el hogar.

Luego, "la inseguridad comenzó a golpear a los hogares", dice De La Torre, lo que obligó a la gente a refugiarse más en casa. Los primeros afectados fueron las personas del estrato bajo, pero con el pasar de los meses, también impactó en los estratos medio y alto.

De hecho, para el cuarto trimestre, la canasta de consumo masivo que mide Kantar llegó a crecer 8% en valor y 7% en volumen, frente a igual período del año anterior.

De La Torre explica que al incrementar las comidas dentro de casa, el consumo en restaurantes y en golosinas en la calle se ve perjudicado.

Consumo por categorías

Por categorías de consumo, los productos de belleza fueron los que más crecieron en gasto, con un 9% de crecimiento en valor, producto del impulso que tuvieron en el primer semestre de 2023.

En esos meses, el gasto en esos artículos subió porque la gente estuvo saliendo más a la calle, en comparación a los primeros meses de 2022, cuando aún había ciertas restricciones de movilidad por la pandemia de Covid-19, explica De La Torre.

Los productos de belleza que más crecieron fueron protectores solares, tratamientos faciales y tratamientos capilares.

Luego, en los siguientes meses, subió la compra en alimentos, con un alza de 6% en valor, aunque en volumen cayó 1%.

Esa diferencia se explica por el impacto de la inflación en los alimentos, que en ciertos casos se disparó por las alarmas que se levantaron en torno a los posibles efectos del Fenómeno de El Niño en la producción de ciertos productos, como el arroz.

El consumo de las bebidas también subió, mientras que los lácteos cayeron, por dificultades propias de esa industria, dice De La Torre.

Impulso de marcas propias

Las categorías de aseo personal subieron 2% en valor y 3% en volumen. El gerente de Kantar, Miguel De La Torre, explica que en este grupo hay un crecimiento mayor en volumen porque las marcas propias están "golpeando" con precios más bajos en ciertas categorías.

Por ejemplo, en toallas femeninas, la marca propia del 'discounter' ha ganado espacio, frente a otras del mercado, comenta el analista de consumo.

El 'discounter' son retailers de poco surtido de productos a bajo costo, que en Ecuador se han extendido con Tiendas Tuti, de Corporación El Rosado.

Según Kantar, las marcas propias tuvieron un crecimiento de 43% en 2023 y ya alcanzan una participación de 7% dentro del valor total de la canasta, que es de USD 6.900 millones.

En las categorías de limpieza del hogar es donde mayor participación tienen las marcas propias, llegando a 15%. Estos productos crecieron 4% en valor y 1% en volumen.

De La Torre explica que en este tipo de productos ocurre lo que se denomina "fuga de gastos", puesto que para ciertas categorías, como limpiador de pisos o cloro, las personas optan por marcas propias, que son más económicas, porque se fijan menos en la marca.

Pero, en otras, como detergente de ropa, más bien han ganado espacio las marcas premium o más costosas porque son categorías donde la marca es más valorada.

"El ecuatoriano cuida demasiado sus prendas de vestir, porque acá son más caras que en otros países del área andina", dice De La Torre.

Lácteos y sustitutos también tiene una participación importante de marcas propias, con 14%. De hecho, en categorías como quesos maduros llega al 42%, lo que ha ayudado a introducir este producto en estratos más bajos.

  • #Inseguridad
  • #alimentos
  • #marcas
  • #hogar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos Static

  • 02

    Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos

  • 03

    Diosdado Cabello lanza amenaza a María Corina Machado en medio de tensión con Estados Unidos

  • 04

    El segundo evento vivencial de Turismo Futuro se realizó en el Corredor Ecológico Llanganates-Sangay

  • 05

    Acto de campaña de Javier Milei en Argentina termina en peleas entre libertarios y opositores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024