Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Grupos peruano y ecuatoriano invertirán USD 350 millones en los próximos 10 años para montar 32 colegios

El grupo peruano Intercorp y Adelca se asociaron. Abrirán las puertas de los primeros dos colegios en Quito, en septiembre, con una inversión de alrededor de USD 6 millones cada uno.

Imagen de uno de los colegios de Innova Schools en Quito, en 2024.

Imagen de uno de los colegios de Innova Schools en Quito, en 2024.

Cortesía Innova School

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 may 2024 - 18:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El periodo escolar de la Sierra, que se iniciará en septiembre de 2024, tendrá como novedad la apertura de dos nuevos colegios en Quito. Específicamente, estarán en las parroquias de Quitumbe y Calderón.

Los colegios son parte de una inversión total que realizará el grupo peruano Intercorp prevista de USD 350 millones para los próximos 10 años. El objetivo es desarrollar 32 colegios en todo el país.

De ese monto, el 60 % lo pone el grupo peruano Intercorp y el 40 % Adelca, que es su socio local.

Bajo el nombre Innova Schools, estos establecimientos serán los primeros en inaugurarse como parte de un plan de expansión del grupo peruano.

  • La peruana Promart Homecenter abre primera de 20 tiendas en Ecuador

Actualmente, los establecimientos ya operan en Perú, Colombia y México, con un total de 77 colegios y 70.000 estudiantes.

Se trata de una red de colegios que nació hace 14 años en Perú, que es parte de una vertical educativa del grupo.

En esta línea de educación cuenta, además de los colegios, con universidades, institutos y escuelas de negocios, en los que estudian 400.000 alumnos.

Intercorp ya no es un desconocido para Ecuador. Actualmente, mantiene inversiones en Quifatex y abrió la tienda ferretera Promart, en Mucho Lote, Guayaquil, a finales de 2023.

Y en 2024 está previsto que inauguren otro Promart en la avenida Granados, en el norte de Quito.

Además de esas líneas, Intercop mantiene negocios en banca, seguros, retail, farmacias, clínicas y más.

thumb
La nueva tienda de Promart se ubica sobre la avenida Francisco de Orellana, a la altura de Mucho Lote, al norte de Guayaquil.PRIMICIAS

Colegios a granel

Solo en infraestructura física, la inversión de cada uno de los dos colegios suma USD 6 millones. Abrirán con una plantilla de 1.430 alumnos y 104 profesores, en inicial y primaria.

En el 2025 se ampliará la oferta a los tres primeros cursos de secundaria y en el 2026 al bachillerato. Se requerirán 1.500 docentes para la próxima década.  

Adicionalmente, está ya en camino la edificación de los próximos dos colegios en la Capital, que estarán listos para el próximo año, en el valle de Los Chillos y Pomasqui.

La pensión es de USD 200 mensuales por alumno, Y la matrícula es el 70% de la pensión.

Y a los inversionistas no se les ha escapado nada. Además del modelo educativo diferente que proponen, se ha trabajado en detalles como que las actividades extracurriculares, por ejemplo fútbol, esté a cargo de Liga Deportiva Universitaria.

  • Intercorp, uno de los grupos peruanos más grandes, invertirá en el país

La inversión de los dos grupos también ha significado trabajo para otras empresas de Ecuador. Por ejemplo, los uniformes de cinco piezas han sido diseñados y elaborados en conjunto con la marca Pinto.

Entre las curiosidades de los nuevos colegios figuran puertas de los establecimientos que se abren solo bajo reconocimiento facial de los padres de familia o de las personas autorizadas.

O que buses que transportan a los estudiantes que están georeferenciados para que las familias sepan exactamente dónde están sus hijos y el recorrido que hacen las unidades.

Propuesta educativa

“Convertir a Latinoamérica en el mejor lugar para tener una familia”. Esa es la brújula bajo la cual caminan los inversionistas de esta red de colegios regional. Su CEO en Ecuador, Daniel Bucheli, explica por qué y cómo la propuesta educativa se sale del molde.

Para diseñar el modelo educativo de Innova Schools se llamó a los consultores norteamericanos de Design Thinking IDEO. Ellos, al ver las diferencias en el acceso a la educación, crearon un modelo sostenible, escalable, pero también accesible para las familias de menores recursos. Se basa en el socioconstructivismo, el cual, según Innova Schools, los conocimientos previos están hechos por y para los humanos, de modo que sitúa al estudiante en el centro del paradigma educativo y concede valor a las interacciones sociales.

“El modelo tradicional se basa en una clase donde el profesor se para delante de los alumnos y transmite el aprendizaje, toma una lección y después un examen con el que se aprueba o reprueba. El socioconstructivismo se basa en hacer y aprender. Es decir, es el aprendizaje con base en experiencias previas. Entonces, hay que construir una malla donde el estudiante está en el centro y el profesor promueve el aprendizaje a través del socioconstructivismo”.

Para lograrlo, Bucheli explica que hay un enfoque muy importante en el aspecto socioemocional, a través de la generación de proyectos. “Es decir, aprender, haciendo”.

Por otro lado, la infraestructura es estratégicamente diseñada. “El efecto de esta se traduce en un mejor aprendizaje. Todo esto es una receta maravillosa. Tenemos ya a escala regional 13.000 graduados, niños de clase media que ahora están estudiando en Berkeley, Harvard, Stanford. Y eso solo se logra a través de una plataforma educativa como la nuestra, que empuja ese aprendizaje continuo, no la memorización”.

  • #educación
  • #Quito
  • #Inversión
  • #Perú
  • #empresas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Barcelona SC ya le gana a Universidad Católica por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Tres cuerpos atados y baleados fueron encontrados en Yaguachi, Guayas

  • 03

    Pabel Muñoz, alcalde de Quito, reacciona ante los mortales accidentes en la Ruta Viva

  • 04

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la goleada de Macará sobre Emelec

  • 05

    Cementerios de Ecuador se llenaron de flores, comida y música por el Día de los Difuntos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025