Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

USD 1.263 millones de inversión en electricidad, a la espera de un fideicomiso

El Gobierno creará un fideicomiso para garantizar el pago de las empresas privadas de generación de electricidad. Hay oposición de municipios.

Trabajos en la red eléctrica por parte de la Empresa Eléctrica Quito, el 26 de agosto de 2023.

Trabajos en la red eléctrica por parte de la Empresa Eléctrica Quito, el 26 de agosto de 2023.

EEQ

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

29 ago 2023 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para concretar USD 1.263 millones de inversiones privadas, el Gobierno creará un fideicomiso para garantizar el pago a las empresas privadas de generación de electricidad. Pero hay oposición de dos municipios y un sindicato.

Ese fideicomiso es un fondo que administrará, de forma independiente, los recursos que recauden las empresas públicas de distribución de sus clientes por pago de las planillas luz.

Eso supone que las distribuidoras estatales ya no administrarán esos recursos, como lo hacen ahora. El dinero del fideicomiso se distribuirá de acuerdo a una prelación de pagos.

  • Lea también: Sector eléctrico demanda inversiones de USD 13.000 millones

En el primer lugar de la prelación de pagos están las generadoras de electricidad privadas.

Luego se cubrirán, en ese orden, los costos de las distribuidoras de electricidad, de la importación, de la transmisión estatal, de la generación estatal, de expansión de la distribución y otros gastos.

Lo anterior preocupa a municipios, que temen que las distribuidoras, donde ahora son accionistas, no tengan dinero suficiente y a tiempo para invertir y garantizar la distribución de la electricidad a los ciudadanos.

En el país, hay 20 distribuidoras estatales de electricidad; entre ellas, están la Empresa Eléctrica Quito (que cubre Pichincha y parte de Napo e Imbabura) y la Centro Sur (que atiende a gran parte de Cañar, Azuay y Morona Santiago).

Lo que está en juego

Según el ministro de Energía, Fernando Santos, el Estado no cuenta este momento con dinero para construir las centrales de generación que requiere el país y, así, atender el incremento de la demanda de electricidad.

Y, por eso, dice que es necesario que el sector privado construya plantas de generación de electricidad, pero las empresas exigen garantías de que recibirán el pago por sus inversiones.

Aunque ahora, por normativa, las distribuidoras estatales están obligadas a pagar, en primer lugar, a las generadoras privadas, eso no es suficiente garantía, dice el consultor energético y gerente de la empresa Gasedu, Gabriel Secaira.

Y añade que, en un contexto de denuncias de corrupción de las empresas públicas y de alto riesgo país, los inversionistas exigen este tipo de fideicomisos para garantizar que hay el dinero para pagarles.

Si la empresa privada no invierte, "el país se verá frente a la disyuntiva de no poder suministrar a sus habitantes un servicio vital como es el de la energía eléctrica", ha dicho el ministro de Energía.

Hay inversiones millonarias que dependen del nuevo modelo de administración del dinero que se cobra por la luz eléctrica, según el Gobierno.

Está en agenda la adjudicación y la construcción de, al menos, 824 megavatios de energía renovable. Eso incrementaría en un 15% la oferta de energía renovable, que ahora es de 5.309 megavatios.

Entre los contratos recién firmados están la construcción del proyecto fotovoltaico El Aromo, en los terrenos del exproyecto de Refinería del Pacífico, en Manabí; y el proyecto eólico Villonaco III, en Loja.

Y, están por firmarse, además, contratos para la construcción de 500 megavatios de potencia a través de llamado Bloque de Energías No Convencionales y el proyecto fotovoltaico Conolophus de 14 megavatios.

Para concretar los proyectos, se tienen que firmar contratos de concesión, pero también contratos de fideicomiso con todas las empresas distribuidoras y el contrato de compra-venta de energía.

Preocupación en municipios

Pero no a todos convence el modelo propuesto por el Gobierno. Los municipios de Cuenca y Quito han manifestado su preocupación de que el nuevo modelo deje sin ingresos suficientes a las distribuidoras para mejorar el servicio de entrega de electricidad.

Incluso, atendiendo a un pedido del sindicato de trabajadores de la Empresa Eléctrica Quito, el Consejo Metropolitano de Quito aprobó el 22 de agosto de 2023 una resolución para rechazar la constitución del fideicomiso y que se abstenga de concretar este mecanismo.

El Municipio de Quito es dueño del 17.6% de las acciones de la Empresa Eléctrica Quito, precisó el alcalde Pabel Muñoz.

Una preocupación similar ha sido dada a conocer por el Municipio de Cuenca. Ambos gobiernos locales temen que no puedan acceder a tiempo a las tasas de recolección de basura y de los bomberos que también se recaudan a través de las planillas de luz.

Pero el Gobierno ha aclarado que esos recursos no entran al fideicomiso y más bien serán transferidos directamente de las distribuidoras a los municipios. Esto último consta, además, en la resolución 033 del 14 de diciembre de 2021 de la Agencia de Regulación del Control de la Energía y Recursos Naturales No Renovables (Arcernnr).

  • #electricidad
  • #inversiones
  • #Municipio de Quito
  • #distribucion
  • #Municipio de Cuenca
  • #Empresa Eléctrica Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | 'Canelo' Álvarez vs. Terence Crawford, en la pelea del año en Las Vegas

  • 02

    Orense le gana a Mushuc Runa y da el salto al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 03

    Universidad Católica empata ante Delfín y se queda en el quinto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 04

    El régimen de Maduro teme lo peor y acelera el adiestramiento militar de las milicias de Venezuela

  • 05

    Video: Claves para entender el fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024