Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La inversión pública creció 17% en 2021, pero se ajustará este año

El Ministerio de Finanzas ha planteado una meta de inversión pública de USD 1.870 millones en 2022, una caída de 44% debido a una reclasificación de gasto.

Obreros durante la construcción de la escuela del milenio Samanes (Guayas), el 22 de diciembre de 2021.

Obreros durante la construcción de la escuela del milenio Samanes (Guayas), el 22 de diciembre de 2021.

MTOP.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

05 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 2021, el gasto en inversión del Gobierno fue uno de los impulsos para la reactivación económica tras el impacto de la pandemia del coronavirus en Ecuador.

La ejecución del Plan Anual de Inversiones (PAI) en el año pasado alcanzó los USD 3.341 millones, un 17% más que lo registrado en 2020, según el Ministerio de Finanzas.

De hecho, un aumento del 3,3% en el gasto del Gobierno en el tercer trimestre de 2021 está entre los factores que explican que la economía haya crecido 5,6% en ese período frente a igual trimestre de 2020, según el Banco Central.

Los tres principales proyectos de inversión del Gobierno en 2021 fueron:

  • Fortalecimiento del programa de las transferencias monetarias o de las ayudas económicas a las familias de bajos ingresos y vulnerables. Para este proyecto, la Cartera de Finanzas transfirió USD 711 millones.
  • Otros UD 354 millones se asignaron al Ministerio de Educación para que fortalezca su capacidad operativa. Una tarea importante fue el reacondicionamiento de escuelas.
  • Según el Ministerio de Finanzas, el plan de vacunación para enfrentar el coronavirus fue parte de las inversiones en 2021 con una asignación total de USD 208 millones.

Ajustes en 2022

Para 2022, el Gobierno plantea obras y proyectos en el sector público por USD 1.871 millones, un 44% menos que el año pasado.

La caída de la inversión tiene su explicación. El Ministerio de Finanzas hizo una reclasificación de gastos, en su objetivo de ordenar las finanzas públicas.

Esta reclasificación para 2022 ocurrió porque había rubros en el PAI, que eran gasto corriente; es decir, que el Gobierno hace de forma permanente como el pago de salarios de los servidores públicos.

El exministro de Economía, Fausto Ortiz, explica que estas reclasificaciones del gasto corriente provocan una reducción de USD 900 millones en el PAI 2022.

Ortiz considera este nivel de inversión pública es mínimo y no ayudará a la reactivación de la economía de Ecuador.

El PAI de 2022 contiene 307 proyectos, que fueron validados por la Secretaría Nacional de Planificación. En esa lista, los más relevantes son los siguientes:

Resaltan, por ejemplo, los USD 210 millones que el Gobierno destinará para el programa de reforma institucional de la Gestión Pública, con lo que se financiará la desvinculación de servidores públicos.

Esa reforma institucional tiene como objetivo continuar con los procesos de ajuste del gasto, especialmente de la nómina del sector estatal.

La idea del Ministerio de Finanzas es "mantener estructuras institucionales competitivas y productivas".

El Gobierno también transferirá USD 57,31 millones para mejorar la infraestructura educativa y se financiará con un préstamo del Banco Mundial.

Otro proyecto por USD 118 millones será continuar con las obras de reconstrucción de infraestructura en las provincias costeras de Manabí y Esmeraldas, que fueron afectadas por el terremoto de abril de 2016.

Según el Ministerio de Finanzas, las asignaciones de inversión pública buscan cinco objetivos:

  • Impulsar y asegurar el desarrollo del país en el mediano y largo plazo.
  • Fomentar la protección social de las personas vulnerables.
  • Mitigar los efectos causados por la crisis sanitaria originada por el coronavirus.
  • Propiciar la reactivación.
  • Potenciar el crecimiento económico.

El PAI en 2022 se financiará, en gran medida, con los préstamos de los organismos multilaterales.

De acuerdo con el Presupuesto estatal 2022, las necesidades de financiamiento alcanzarán los USD 9.769 millones.

2021: Resultado fiscal positivo

Según el exministro Ortiz, el resultado fiscal de 2021 fue el mejor de los últimos 11 años.

La meta del Gobierno era que el déficit en 2021 alcance los USD 4.812 millones, pero, en realidad, el indicador fue de USD 2.916 millones, un 55% menos que el registrado en 2020.

El déficit ocurre cuando los gastos del Presupuesto General del Estado son mayores que los ingresos.

El analista económico, Francisco Jiménez, explica que la reducción del déficit en 2022 obedeció al buen escenario internacional de los precios del petróleo, al aumento en la recaudación tributaria y a la "optimización" del gasto público.

Para 2022, el Gobierno prevé un déficit fiscal de USD 3.783 millones.

Si bien esa brecha fiscal no consideró los USD 800 millones que dejará este año la reforma tributaria, esos efectos pueden opacarse debido a las pérdidas esperadas por la suspensión de los oleoductos en diciembre de 2021.

Los ductos estuvieron paralizados por hasta 22 días debido a la emergencia por la erosión en las márgenes del río Coca.

El Gobierno calcula que las pérdidas por esa paralización y los costos de recuperación paulatina de la producción suman USD 600 millones.

Mientras tanto, los atrasos del Gobierno en el Presupuesto 2021 alcanzaron los USD 1.697 millones -entre ellos con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Eso representa un incremento de USD 433 millones con relación a 2020.

También le puede interesar:

Acelerar el plan petrolero es el desafío de Ecuador

Superar la emergencia petrolera, impulsar el sector minero y continuar con la reactivación productiva marcarán la agenda económica.

  • #Inversión Pública
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Gobierno Nacional
  • #déficit fiscal
  • #Fausto Ortiz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Asamblea pone fin al acuerdo migratorio de Ecuador con Venezuela, ¿qué implicaciones tiene esta decisión?

  • 02

    Trump va ahora contra quienes tramitan la ciudadanía de Estados Unidos, ¿qué son las verificaciones vecinales?

  • 03

    IESS sería obligado a condonar multas por deudas a instituciones públicas; ¿conozca en qué casos?

  • 04

    Cosede dispone el pago de USD 63 millones a los socios de CREA a través de dos instituciones financieras

  • 05

    ¿Por qué se jugará sin público el partido Vinotinto vs. El Nacional por la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024