Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Isch: "mejora el empleo, pero sin reformas no habrá progreso"

Comerciantes en la Terminal Terrestre de Carcelén, en Quito, el 2 de septiembre de 2020.

Comerciantes en la Terminal Terrestre de Carcelén, en Quito, el 2 de septiembre de 2020.

API

Autor:

EFE

Actualizada:

26 oct 2020 - 15:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En una entrevista con Efe, el ministro de Trabajo afirmó que "la pandemia ha evidenciado los problemas estructurales" del mercado ecuatoriano desde hace años, lo que "brinda una oportunidad para hacer las correcciones" pertinentes a través de un "diálogo" desde la sociedad que dé "legitimidad" a las reformas.

La situación laboral en Ecuador se deterioró considerablemente desde marzo, cuando el confinamiento por el coronavirus disparó el índice de desempleo de menos del 4% hasta el 13,3 %, habiendo regresado desde junio a parámetros en torno al 6,6 %.

"Nos golpeó muy duro a nosotros y a toda la región, eso es evidente. Las cifras eran alarmantes y siguen siendo complejas", valoró el ministro.

Y es que si bien en la primera dimensión se han concretado avances importantes para evitar "la destrucción de empleo", en la segunda, se revelan los verdaderos problemas estructurales del país y la sociedad.

La pandemia encontró al país en una severa crisis económica y una titánica falta de liquidez, que hacían imposible extender una red de apoyo al sector empresarial como ocurrió en otros países.

El inicio de la recuperación laboral ha sido posible a través de la llamada Ley de Apoyo Humanitario que ha flexibilizado condiciones de empleo y contratación, y generado protestas de sindicatos que la ven como una regresión de derechos de los trabajadores.

Y también porque, desde hace dos años, el Gobierno inició una exigida política de recortes del gasto público que incluyó la desvinculación de miles de funcionarios públicos a través de varias fórmulas: despidos, jubilaciones y supresión de plazas temporales.

Solo en 2020 se espera hasta diciembre la supresión de 12.000 plazas de un total de 420.000 que había en mayo, para generar un ahorro de USD 50 millones, aunque ya en 2018 y 2019 hubo otras 20.000.

"El Gobierno central llegó a tener más de 450.000 funcionarios", dijo Isch al referirse a los tiempos de bonanza petrolera.

Sin menospreciar la protesta social de octubre de 2019 contra los recortes, y otras que se han sucedido en el tiempo, Isch apunta la necesidad de reestructurar el mercado laboral para ofrecer soluciones a largo plazo por encima de elecciones, gobiernos y políticas puntuales.

Se refiere a aquellos que ni siquiera aparecen en las estadísticas de empleo, los "informales", ese 47% de mano de obra ecuatoriana que apenas subsiste entre acuerdos verbales con su empleador en el emprendimiento privado no regulado, en los cruces de las calles.

"La Ley Humanitaria es una ley que busca evitar que en una condición de crisis como la que vivimos se destruyan plazas de trabajo, pero no es una reforma estructural", asegura.

Lamenta que "no hemos logrado generar como país las condiciones adecuadas para que la formalidad sea mejor negocio que la informalidad".

Insta además al establecimiento de un diálogo social bajo el manto del Gobierno en el que se preserve el delicado "equilibrio" de "garantía de derechos, trabajo adecuado, condiciones dignas y, por otro lado, la generación de oportunidades que permita a todas estas personas incorporarse en el mercado formal".

Una anomalía que se observa claramente en Ecuador en el indicador del "salario promedio", por debajo del "salario básico", ahora de USD 400. "Ese es un indicador clarísimo de cómo no hemos logrado crear las condiciones para el crecimiento de los trabajadores", aduce.

Otras de las reformas requeridas, indica el ministro, es buscar soluciones a la mejora de las condiciones de empleo de mujeres y jóvenes, los más castigados por la pandemia; reducir el "subempleo"; o alentar a la formación.

"Hacen falta reformas estructurales"

"Tenemos mucho que hacer en reformas estructurales que no necesariamente implican una regresión de derechos, sino generar oportunidades para generar plazas que permitan un crecimiento adecuado", aclara.

Medidas que han sido censuradas por los sindicatos y la oposición como un retroceso para beneficiar a empleadores y grandes grupos empresariales, y satisfacer presuntas demandas del FMI a la hora de abrir sus líneas de crédito al país.

Al hilo de las críticas, Isch considera "sumamente importante salir de las discusiones dogmáticas y entrar en los hechos", porque los recientes créditos de USD 6.500 millones de dólares no se han concedido sobre "demandas", sino con "propuestas" de Ecuador.

Con unas reformas aún en proceso de ratificación legal y criticadas socialmente, Isch espera que un "dialogo amplio y franco" sirva para sortear la brecha antes de que concluyan las funciones del actual Gobierno en mayo de 2021.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #Ministerio del Trabajo
  • #Desempleo
  • #Ley Humanitaria
  • #Andrés Isch

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Starship de SpaceX, clave para ir a Marte y la Luna, aplaza despegue en Texas

  • 02

    Así puede aplicar a las becas Chevening para estudiar maestrías en Reino Unido

  • 03

    Desmantelados tres campamentos de minería ilegal en el Parque Nacional Sangay

  • 04

    Exportadores de banano rechazan el uso político del problema del tráfico de droga transnacional

  • 05

    Judicatura anuncia investigación a jueces tras séptima detención de alias 'Matatán'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024