Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Isspol intenta rastrear dónde están los bonos en los que invirtió

Una de las operaciones irregulares del Isspol involucró el intercambio de USD 84 millones en bonos 2015 por bonos 2024, papeles que no se sabe dónde están.

Miembros de la Policía en Quito, el 2 de febrero de 2021.

Miembros de la Policía en Quito, el 2 de febrero de 2021.

isspol

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 abr 2021 - 00:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En las inversiones irregulares que hizo en los últimos años el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) no todo fue responsabilidad de Jorge Chérrez, el intermediario financiero conocido como 'El Mago'.

Antes de que 'El Mago' apareciera en escena, el Isspol hizo un primer canje de bonos en 2014.

El 18 de noviembre de ese año, por recomendación de la casa de valores Valpacífico, el Isspol hizo un swap o permuta financiera con la casa de valores panameña Westwood Capital Markets.

Los directores de esa casa de valores son Carlos Ortega y el ecuatoriano Héctor San Andrés.

En este caso el Isspol entregó USD 84 millones en bonos Global 2015 (de la deuda externa) a cambio de bonos Global 2024, según un oficio del fondo de pensiones de la Policía del 21 de noviembre de 2014.

Los números que aparecen junto a los bonos se refieren al año de su vencimiento.

El documento fue firmado por el coronel Enrique Espinosa de los Monteros, quien fue detenido el 24 de febrero de 2021.

Supuestamente estos bonos estaban custodiados en el Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores (Decevale). Pero, en 2020 el Decevale dijo que no los tenía en su poder.

Ahora el Isspol está investigando: la procedencia de los bonos Global 2015, que al ser papeles de deuda externa no están registrados en el Catastro Público del Mercado de Valores, es decir, no se negocian en las bolsas de Ecuador.

Los bonos de Valpacífico

Por declaraciones del exministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, durante una comparecencia ante la Comisión de Soberanía de la Asamblea Nacional, el 22 de febrero de 2021, trascendió que el Isspol estaba investigando una compra de bonos Global 2015 realizada antes de 2013.

Fuentes relacionadas con la investigación del caso Isspol, que prefieren la reserva de su nombre, dicen que la hipótesis es que Valpacífico tenía bonos Global 2015, por encargo del Ministerio de Finanzas, que fueron vendidos al Isspol.

En pocas palabras el Isspol le habría comprado indirectamente bonos al Ministerio de Finanzas.

PRIMICIAS tuvo acceso a documentos que fueron presentados ante la Contraloría, que sustentan que Valpacífico tenía bonos Global 2015 por encargo de Finanzas.

Uno de los documentos es un correo electrónico que la firma Clifford Chance -asesora internacional del Ministerio de Finanzas- envió a Madeleine Abarca, por entonces asesora del Ministerio de Finanzas, el 7 de febrero de 2012.

El correo es una respuesta a dos consultas de Abarca sobre el manejo de los bonos 2015 que posee Valpacífico:

  • ¿Se pueden ceder los bonos a un tercero?
  • ¿Se pueden ceder al Tesoro Nacional los intereses acreditados a Valpacífico?

El correo electrónico tenía un anexo que es un mensaje que Enrique Ramos, entonces gerente de Valpacífico, envía a Abarca dos días antes, el 5 de febrero de 2012. El asunto del correo electrónico es "Efectivo disponible en cuenta de custodia a favor del MF".

En el cuerpo del correo aparece una tabla que muestra que Valpacífico tenía USD 160,9 millones en bonos Global 2015 en valor nominal, papeles que entre diciembre de 2008 y diciembre de 2011 le habían generado un rendimiento de USD 52,8 millones.

Ramos agrega en el correo que "ese efectivo no genera ningún interés".

Con el correo se evidencia que, meses antes de que el Gobierno declarara la polémica moratoria de la deuda externa, el Ministerio de Finanzas compró deuda externa que era custodiada por Valpacífico.

Lo que aún no queda claro es con qué dinero compró el Gobierno esos papeles, ya que decía no tener recursos.

Otro tema que llama la atención es que durante tres años Valpacífico retuvo los rendimientos de los bonos que eran del Ministerio de Finanzas.

Esos rendimientos eran pagados por el mismo Gobierno, pero a través de sus cuentas en Euroclear, que es un sistema internacional de compensación y liquidación, donde los bonos 2015 fueron registrados en 2005.

Un traspaso curioso

Valpacífico era una casa de valores subsidiaria del estatal Banco del Pacífico, cuyas acciones estaban controladas por el Banco Central desde 1997. Aunque eso cambió en noviembre de 2011.

El 18 de noviembre de 2011 el entonces presidente Rafael Correa dispuso, a través del Decreto Ejecutivo 941, que el Banco Central traspasara a la Corporación Financiera Nacional (CFN) el total del paquete accionario de Banco del Pacífico.

Con esa decisión las acciones de Valpacífico también pasaron a manos de la CFN.

La CFN mantuvo el paquete accionario de Banco del Pacífico en su poder solo hasta mayo de 2017. ¿Por qué? Porque el Gobierno pagó parte de una obligación que tenía con el Banco Central con acciones que estaban en la CFN. Aunque el control sobre Valpacifico lo mantuvo la CFN.

Mal negocio

En septiembre de 2014 el gerente de Valpacífico, Enrique Ramos, aconsejó al Isspol realizar el canje de USD 84,9 millones de bonos Global 2015 por bonos Global 2024.

Es decir, que quien habría vendido bonos al Isspol también actuó como asesor financiero.

Los bonos Global 2015 vencían en 14 meses y se cotizaban a 101,5%. De haber recibido íntegros esos rendimientos el Isspol habría obtenido un interés semestral de 9,375%, es decir USD 3,9 millones.

En cambio los bonos Global 2024, que fueron emitidos en junio de 2014, se cotizaban a 102,2% y tenían una tasa de interés de 7,950%. En pocas palabras tendrían un rendimiento de USD 3,3 millones semestrales para el Isspol, hasta junio de 2024.

A fines de octubre de 2014, Enrique Espinosa de los Monteros, director del Isspol, y Ramos firmaron un contrato para el intercambio de bonos. Una parte del canje, USD 70 millones, se hizo el 20 de noviembre, de forma extrabursátil, y el monto restante en diciembre, según documentos del Isspol.

En un inicio, el convenio entre el Isspol y Valpacífico era hacer la operación y que la casa de valores cobrara por concepto de honorarios el 0,06% sobre los bonos Global 2024.

Luego Valpacífico dijo que debía cobrar el 0,10% sobre el monto negociado por cada una de las operaciones, aunque iba a hacer una rebaja del 0,25% en la comisión y solo cobraría 0,15% sobre los bonos Global 2024.

Hubo alertas

Tuvieron que pasar cuatro años para que José Ibáñez, gerente de Valpacífico en 2018, alertara a los entes de control sobre las irregularidades de las operaciones entre el Isspol, Westwood Capital Markets y Valpacífico.

Ibáñez se dio cuenta de las irregularidades cuando trabajaba en la CFN. En esa institución pública revisaba los balances de las subsidiarias, entre ellas Valpacífico, que registraba ingresos extrabursátiles.

Ya en Valpacífico Ibáñez pidió a David Proaño, director del Isspol, que retirara de la custodia de la casa de valores los bonos Global 2024, valores que no estaban inscritos en el mercado ecuatoriano.

Ibáñez también notificó de su pedido al Isspol a Carlos Ortega Cadena, representante legal de Westwood Capital Markets. 

Además, Ibáñez pidió al contralor Pablo Celi una auditoría a Valapacífico, por la participación de la administración anterior en inversiones extrabursátiles con el Isspol.

La Ley de Mercado de Valores no autoriza a las casas de valores a realizar operaciones por fuera de bolsa.

El subcontralor subrogante respondió a Ibáñez que la autoridad competente en ese caso era la Superintendencia de Compañías.

Por eso en septiembre de 2018, Ibáñez envió otra comunicación casi idéntica al intendente de Mercado de Valores encargado, Carlos Murillo.

La respuesta fue el inicio de un proceso administrativo en el que solo Valpacífico terminó sancionada con el pago de USD 73.000.

El problema ahora es que, al igual que con el swap de Chérrez, el Isspol no tiene constancia de que es el propietario de los bonos Global 2024, por lo que no puede recuperar el dinero de esas inversiones.

En el mercado de valores hay quienes dicen que esta operación se asemeja a las operaciones irregulares de Seguros Sucre.

En diciembre de 2015 la aseguradora estatal Seguros Sucre adquirió USD 6 millones en bonos Global 2024, que fueron declarados como desaparecidos en 2020.

La denuncia se entregó en marzo de 2019 y se incluyó a la casa de valores Valpacífico, por mala administración.

PRIMICIAS solicitó la versión de las operaciones del Isspol a Westwood, a través de su representante legal; y a Valpacífico, a través de los correos electrónicos registrados en la Superintendencia de Compañías, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuestas.

  • #policía
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Isspol
  • #decevale
  • #Jorge Chérrez Miño

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Oficiales militares de Febres Cordero serán enjuiciados por delitos de lesa humanidad contra miembros de Alfaro Vive Carajo

  • 02

    Portugal rinde homenaje a Eusébio con una camiseta especial

  • 03

    Lula califica como "matanza" a la acción policial que dejó más de 100 muertos en favelas de Río de Janeiro

  • 04

    Esto pasó con la difusión roja de Interpol en contra de Ronny Aleaga

  • 05

    Muere Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos en la era de George W. Bush

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025