Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 17% de los jóvenes perdió su empleo en la crisis de Covid-19

Los que lograron salvar sus empleos, en cambio, han visto sus jornadas laborales reducidas en un 23%, asegura la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Trabajadores de una empresa ecuatoriana dedicada a la siembra y venta de legumbres, el 1 de abril de 2020.

Trabajadores de una empresa ecuatoriana dedicada a la siembra y venta de legumbres, el 1 de abril de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

02 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis de Covid-19 ya dejó de ser solo sanitaria para convertirse en económica y social. En ese contexto uno de los temas que más preocupa es la destrucción de empleos, a causa de las restricciones a las actividades productivas y la contracción del consumo.

Si bien la crisis golpea a todos, el daño es mayor para los jóvenes. "Más de uno de cada seis jóvenes ha dejado de trabajar desde el comienzo de la pandemia de Covid-19", sostiene el informe El Covid‑19 y el mundo del trabajo de la OIT.

Durante los meses de confinamiento en todo el mundo, el 17 % de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad perdió su empleo.

Antes de la pandemia el desempleo afectaba a 67,6 millones de jóvenes, ahora son 73 millones, lo que equivale a toda la población de Tailandia.

Fernanda (nombre reservado), de 22 años de edad, es una de las jóvenes que se ha quedado sin empleo en Ecuador durante la emergencia sanitaria.

Hace un mes, Fernanda fue desvinculada de una agencia de diseño en Quito ante la disminución de los clientes.

Para subsistir esta joven comenzó a vender pan a domicilio, pero espera en el futuro encontrar un trabajo relacionado con sus estudios.

La destrucción de empleos juveniles durante la pandemia responde a que los sectores más perjudicados, como el turístico o el comercio, son los que tienen más trabajadores jóvenes.

OIT

En Ecuador hasta 2019, más de 116.000 jóvenes se encontraban buscando un trabajo y cabe esperar que esa cifra aumente por los efectos de la crisis de Covid-19.

Hasta el 26 de mayo de 2020, en el país se registraron 118.00 desvinculaciones en el contexto de la pandemia, según el Ministerio de Trabajo.

La bolsa de empleo digital Multitrabajos dice que durante la crisis la búsqueda de empleo en Ecuador se incrementó 25%, mientras que la oferta se contrajo en un 50%.

Andrés, quien pidió mantener su identidad en reserva, es otro de los jóvenes que ha perdido su empleo en medio de la pandemia. En abril fue despedido del estudio jurídico donde trabajaba.

Él esta consciente de lo difícil que será encontrar otro empleo en este momento por lo que va a dedicarse a terminar sus estudios.

Triple impacto sobre los jóvenes

En el caso de los jóvenes, la pandemia de Covid-19 tiene un triple impacto porque "no sólo destruye sus empleos, sino también su educación y su formación, por lo tanto supone más obstáculos en el camino de quienes buscan entrar en el mundo del trabajo o de quienes intentan cambiar de empleo", afirma la OIT.

"Si no tomamos medidas inmediatas y significativas para mejorar su situación, el legado del virus podría acompañarnos durante décadas. Si el talento y la energía de los jóvenes son marginados por falta de oportunidades o de competencias, esto ocasionará un daño al futuro de todos nosotros y hará que sea mucho más difícil reconstruir una mejor economía post-Covid”, declaró Guy Ryder, director general de la OIT.

Y a esto hay que agregar el factor género. Lo que Fernanda y Andrés desconocen es que durante la crisis la probabilidad de que ella pierda su empleo era mayor por el simple hecho de ser mujer.

La crisis de la Covid-19 está afectando a los jóvenes – en particular a las mujeres – con mayor gravedad y rapidez que a cualquier otro grupo

Guy Ryder, director general de la OIT.

La reducción de oportunidades laborales para las mujeres se debe, en parte, a los sectores productivos en los que ellas trabajan.

Si bien las mujeres jóvenes representan menos del 39% del empleo juvenil en el mundo, constituyen casi el 51% del empleo juvenil en los servicios de hotelería y alimentación, el 41,7 % en el comercio al por mayor o al por menor, y el 43,8% en otros tipos de servicios, en particular en el sector inmobiliario.

Es decir, las mujeres jóvenes trabajan en los sectores más golpeados por la pandemia.

La brecha de género, que se expandirá por la crisis, es un problema que el mundo no ha podido superar. Por ejemplo, en 2019 la subutilización de mano de obra fue mayor en el caso de los jóvenes, lo que se agravaba si se trataba de mujeres.

Ese año más del 31% de las mujeres menores de 30 años eran consideradas ninis, es decir, que no tenían la posibilidad ni de trabajar ni de estudiar. La palabra nini es una sigla para "ni trabaja ni estudia".

Mientras que solo el 14% de los hombres jóvenes se encontraba en esa situación.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #jóvenes
  • #Desempleo
  • #Crisis
  • #OIT
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 02

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025