Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Por qué la Ley no más Apagones no puso fin a los cortes de luz?

Qué planteaba la Ley no más Apagones del gobierno de Daniel Noboa y por qué no ha puesto fin a los cortes de luz en Ecuador.

Imagen referencial de un trabajador de CNEL EP arreglando una luminaria de alumbrado público en Guayas.

Imagen referencial de un trabajador de CNEL EP arreglando una luminaria de alumbrado público en Guayas.

CNEL EP

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

19 abr 2024 - 05:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La promesa de la ahora exministra de Energía, Andrea Arrobo, fue que la Ley de Competitividad Energética o No más Apagones, pondría fin a los cortes de luz.

Esa norma entró en vigencia el 11 de enero de 2024, pero tres meses después Ecuador volvió a los cortes programados de luz.

La crisis de ahora es más severa que a finales de 2023, pues ahora las suspensiones del servicio de electricidad ya no son de tres y cuatro horas consecutivas, sino de hasta de nueve horas.

  • Horarios de los cortes de luz en Ecuador para el 18 de abril, de hasta nueve horas

¿Funciona la ley energética?

Pero ¿por qué no respondió la ley de Daniel Noboa a las urgencias del sector eléctrico?

La punta de lanza de la Ley de Competitividad Energética era la promoción de proyectos de pequeña generación de electricidad renovable.

En específico, la norma incentivaba la instalación de proyectos de energía renovable no convencional de hasta 10 megavatios, al facilitar los procesos de contratación.

El consultor del sector eléctrico, Gabriel Secaira, explica que el resto de proyectos debe pasar por un trámite largo, que incluye la presentación de los estudios de prefactibilidad hasta obtener el título habilitante, previo a la firma del contrato de concesión.

Incluso, ley de Noboa ordenaba al Ministerio de Energía autorizar el desarrollo, sin concurso público, de los proyectos de inversión privada de menos de 10 megavatios y de generación renovable no convencional (como, solar, eólica o geotermia).

"La Ley de Competitividad (de Noboa) facilitaba la aprobación de estos proyectos sin ir por tantos requisitos (...). Pero no se ha conocido que se haya firmado ningún contrato de concesión bajo la Ley", dice Secaira.

Por otro lado, la ley establece que los consumidores podrán instalar sistemas eléctricos de generación distribuida para su autoabastecimiento, a partir del uso de energías renovables no convencionales.

Es decir, empresas podían construir plantas solares, eólicas y de geotermia para su propio consumo, utilizar parte de esa energía y los excedentes, venderlos al Sistema Nacional Interconectado para abastecimiento del país. Pero solo podían ser plantas pequeñas (de menos de 10 megavatios).

Así planteada la ley parece ser insuficiente frente a las necesidades energéticas que ahora tiene Ecuador.

¿Cuánta energía hace falta?

El Cenace viene señalando desde inicios de 2023 que Ecuador necesita instalar 465 megavatios en nueva generación de electricidad. La cifra subió a 475 megavatios de potencia en 2024.

Pero la crisis se ha ahondado y actualmente el déficit de generación de electricidad es de 916 megavatios de potencia, lo que explica los largos y masivos cortes de luz.

  • ¿Se puede vaciar el gigantesco embalse de Mazar en 12 horas?

Además, aunque la energía renovable no convencional que promueve la ley de Noboa es limpia y de bajo impacto ambiental, su construcción puede tardar entre tres y cinco años.

De ahí que se viene hablando de la necesidad urgente de contratar generación de electricidad termoeléctrica.

El entonces Gobierno de Guillermo Lasso lanzó, incluso, un concurso para contratar 465 megavatios a través de motores de generación móviles (a fuel oil) en tierra o mar, pero fue dado de baja el día que dejó el poder.

Cuando aún estaba en funciones, la exministra de Energía, Andrea Arrobo, anunció que estaba por lanzar un concurso para contratar nueva generación eléctrica, incluidas barcazas, pero tampoco se concretó hasta su salida, que fue el 16 de abril de 2024.

Faltan plantas termoeléctricas

Secaira explica que la seguridad energética de un país no puede solo depender de energía renovable (hidroeléctrica, solar o eólica), pues esta está sujeta a condiciones ambientales y climáticas que reducen su eficiencia y operación.

En época de lluvias, las hidroeléctricas abastecen el 95% de demanda del país. Pero en el estiaje su aporte cae.

Pero ahora, por la sequía, estas centrales cubren el 67% de la demanda de electricidad del país en lo que va de abril de 2024.

De ahí, que un país debe tener una reserva de energía termoeléctrica que opere cuando caiga la operación de las hidroeléctricas.

Pero el parque termoeléctrico del país está obsoleto o necesita mantenimiento. De hecho, de 1.750 megavatios de potencia termoeléctrica que dispone el país, apenas funcionan 771 megavatios actualmente. Y esa es una de las claves de la actual crisis eléctrica.

Aunque se requiere la instalación urgente de plantas termoeléctricas, la reforma de Noboa no es un incentivo para ningún inversionista privado con proyectos que vayan a reemplazar a la actual generación termoeléctrica estatal, que está en mantenimiento u obsoleta.

Así se lee en un informe publicado en enero de 2024 por el grupo de expertos petroleros y energéticos denominado Transformación Energética.

De hecho, según ese informe, la ley energética de Noboa deja fuera a centrales de generación termoeléctricas, a gas natural e incluso de hidroeléctricas.

Es decir, la ley "está direccionada a tecnologías específicas de generación eléctrica de fuentes de energías renovables no convencionales, como: solar, eólica y geotérmica".

Secaira comparte ese criterio. "Desde el comienzo no le he visto ninguna utilidad a la reforma energética. Más bien, esa ley no permite la apertura de mercado a la inversión privada para proyectos termoeléctricos que puedan utilizar gas natural, que es menos contaminante que el diésel", comenta Secaira.

  • #reforma
  • #electricidad
  • #Crisis
  • #termoelectricidad
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    10 temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 04

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 05

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024