Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué ha hecho el Gobierno de Noboa en casi cinco meses para evitar los cortes de luz?

En noviembre de 2023, cuando Guillermo Lasso dejó la Presidencia, quedaron pendientes cuatro planes para enfrentar los cortes luz.

Embalse de Mazar, en Azuay, 17 de abril de 2024.

Embalse de Mazar, en Azuay, 17 de abril de 2024.

Xavier Caivinagua para PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

18 abr 2024 - 09:19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa llegó al Gobierno en noviembre de 2023, cuando ya se conocía el grave déficit de generación de electricidad en Ecuador.

De hecho, cuando asumió el poder aún se vivía la emergencia eléctrica decretada por el entonces presidente Guillermo Lasso, con cortes de luz de entre tres y cuatro horas.

A esas alturas se conocía del mal estado del parque termoeléctrico y los altos riesgos climáticos que podían afectar la generación de las hidroeléctricas en medio del Fenómeno de El Niño.

Hoy, el gigantesco embalse Mazar está fuera de operación, porque se quedó sin agua para operar, el parque termoeléctrico en mal estado opera al 44% de su capacidad y Ecuador vuelve a tener cortes programados de luz.

  • Cortes de luz: ¿Inicia un período de cortes de luz que puede durar años?

Los nuevos racionamientos de electricidad alcanzan casi el 20% de la demanda nacional de electricidad. Y, esta vez, son de hasta ocho horas y media en ciertas zonas del país.

La situación por falta de energía es tan grave que los cortes ahora son incluso en las noches, algo que en el Gobierno de Lasso se pudo evitar, por los problemas de inseguridad que vive el país.

¿Qué ha hecho el gobierno de Noboa desde noviembre de 2023 para atender la crítica situación del sector eléctrico?

PRIMICIAS intentó contactar el 17 de abril de 2024, vía teléfono, a la exministra Andrea Arrobo para obtener su versión para este artículo, pero no contestó su móvil.

La crisis del sector eléctrico es un problema que se arrastra desde finales de 2022, cuando ya se presentaron problemas de abastecimiento, aunque no hubo cortes de luz.

Para 2023, el Cenace ya había advertido al entonces Gobierno de Guillermo Lasso que la sequía sería más severa, lo que terminó en cortes de luz que se vivieron entre el 26 de octubre y el 18 de diciembre de 2023, lo que fue heredado por el Presidente Daniel Noboa.

Aunque el Gobierno de Noboa anunció que superó esta crisis el 23 de febrero de 2024, los cortes de luz volvieron y de manera sorpresiva.

El 16 de abril de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa terminó reconociendo que la crisis del sector eléctrico no se había superado y ordenó volver a cortes de luz programados, primero de cinco horas y ahora hasta de ocho horas consecutivas.

Estas son las opciones que hasta noviembre de 2023 estaban en proceso de implementarse para atender el déficit de electricidad que ahora está viviendo Ecuador:

  1. 1

    La contratación de barcazas y motores por 465 megavatios

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Durante el gobierno de Guillermo Lasso se intentó concretar, sin éxito, la contratación de emergencia de 465 megavatios a través de barcazas y de motores generadores de electricidad en tierra. El primer intento ocurrió en marzo de 2023, cuando la contratación la iba a realizar la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), pero no se lanzó el concurso. Más tarde, en octubre de 2023, en medio de la emergencia y los cortes de luz, se retomó el proceso. En ese momento, el Ministerio de Energía dispuso que la contratación pública se realice a través de las empresas distribuidoras de electricidad, encabezadas por la Empresa Eléctrica Quito (EEQ). El entonces ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, dijo que había tres empresas interesadas en el concurso. Incluso se publicaron en su sitio web los pliegos de la licitación. Pero el 23 de noviembre de 2023, justo antes de que asuma el poder el Gobierno de Daniel Noboa, la EEQ canceló el concurso. En ese, entonces, la comisión técnica a cargo del proceso de contratación dijo que el problema era que hacían falta autorizaciones portuarias, ambientales y aduaneras. Según la comisión, esos permisos tomarían tres meses y para ese entonces, se asumía que ya no habría sequía y, por lo tanto, ya no sería necesaria la contratación. Si el contrato de emergencia se hubiera contratado en noviembre o diciembre, en 60 días el país ya hubiera contado con esos 465 megavatios de potencia a su disposición. El exministro Santos Alvite ahora explica que, además del problema de los permisos, la razón principal por la que el contrato no siguió fue por falta de recursos. Según Santos, esa contratación, que iba a proveer de electricidad de emergencia por seis meses, costaría unos USD 300 millones y las empresas eléctricas no tenían ese monto disponible, y el Ministerio de Finanzas tampoco asignó recursos, añade. El nuevo gobierno pudo retomar con urgencia este proceso de contratación que ya estaba avanzado y para el que ya había interesados, pero esto no ocurrió. Cuando aún estaba en el cargo, el entonces viceministro de Electricidad del actual Gobierno, Ramiro Díaz, dijo que hubo una serie de errores en el concurso anterior que había que corregir y eso tomó tiempo. Y comentó que estaban por lanzar el proceso estos días. Recién el 21 de marzo de 2024, el gerente de Celec, Paúl Urgilés, envió a la entonces ministra de Energía, Andrea Arrobo, un oficio en el que comunica que se debe retomar esta contratación para el estiaje del período 2024-2025, según el oficio al que accedió PRIMICIAS. Ahora que el déficit de electricidad es más grave, la contratación debería ser de más largo plazo, de un año al menos y se necesitarían unos USD 600 millones, dice Santos.  

  2. 2

    Los motores Hyundai para la Central Quevedo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otra alternativa que estaba casi lista a finales de 2023 eran los motores Hyundai que compró Celec en septiembre de 2023 para la Central Térmica Quevedo. Con este contrato, que fueron adjudicados sin concurso y de manera directa, por USD 58,2 millones, la empresa pública compró 32 motores que dotarían de 52 megavatios de electricidad a esta central termoeléctrica. En diciembre de 2023 debía llegar una parte de esos motores y en marzo de 2024 otra parte, explica Gonzalo Uquillas, exgerente de Celec Sin embargo, esos plazos no se cumplieron y hasta abril de 2024, todavía no están operando los motores. Uquillas, que dejó el cargo en diciembre de 2023, añade que recién en marzo de 2024 llegaron al país los primeros 11 motores. Sin embargo, todavía no están instalados y está pendiente que lleguen al país también otros dispositivos como calderas y transformadores. Lo más probable es que recién en septiembre u octubre de 2024 los motores coreanos comiencen a operar, añade Uquillas. Uquillas, que estuvo al frente de esa contratación, dice que en el contrato, que fue por USD 58 millones, se estableció el pago de un anticipo y el resto se debía pagar por partes. Los motores no llegaron en los plazos previstos porque la nueva administración de Celec no habría cumplido con los pagos a tiempo, agrega Uquillas. El exgerente de Celec dice que los problemas de liquidez de Celec obedecen a que otra empresa pública CNEL, le debe USD 450 millones y a que el Ministerio de Finanzas ha tomado millones de Celec mediante operaciones de gestión de liquidez.  

  3. 3

    Los 190 megavatios de Energyquil

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una tercera alternativa era la entrada de 190 megavatios de termoelectricidad concesionados a la empresa privada Energyquil. Este contrato fue firmado el 10 noviembre de 2023, explica Santos y se preveía que en un año el país ya contara con esos 190 megavatios. "Por la emergencia, por ayudar al país, yo le pedí a la empresa si podía traer un pequeño generador de 50 megavatios, como una solución provisional", recuerda Santos. Sin embargo, ni los 50 megavatios provisionales se han implementado hasta abril de 2024. Santos dice que para que comience a ejecutarse el contrato con Energyquil el Ministerio de Energía debía nombrar un administrador. Pero eso no ha ocurrido, asegura Santos, pues la ahora exministra Arrobo cuestionaba la contratación. "La señora Arrobo criticó este contrato, cuando no había nada irregular, pidió hasta que lo investigue la Contraloría", añade Santos. Se refiere a las declaraciones de Arrobo en su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, el 4 de diciembre de 2023. Ahí, Arrobo criticó que el contrato se haya dado sin concurso y que recién en abril de 2024 entraría en operación una parte de esa generación, cuando ya no se requeriría porque ya no habría sequía.  

  4. 4

    ¿Y los proyectos de energías renovables?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otra alternativa para cubrir el déficit de electricidad del país es la entrada en operación de proyectos de energías renovables que ya fueron adjudicados a empresas privadas, pero que no se han comenzado a construir, dice Gabriel Secaira, experto en el sector eléctrico:

    • El proyecto de energía solar el Aromo, en Manabí, de 200 megavatios, adjudicado en 2020.
    • Y el proyecto eólico Villonaco III, en Loja, de 110 megavatios, adjudicado en 2020.
    A estos se suman pequeños proyectos de generación de energías renovables por 500 megavatios que fueron adjudicados en 2023, añade Secaira. En total, el país contaría con 810 megavatios de energías renovables, que tomarían entre dos y tres años en construirse, dice Secaira. Pero aunque ya han pasado años desde que se hicieron estas adjudicaciones, las obras no han empezado a construirse. El problema es que no se ha establecido el mecanismo que garantice el pago de la generación de electricidad para las empresas que se adjudicaron los contratos, dice Secaira. Las empresas esperaban que se establezca un fideicomiso al que se destinarían los recursos públicos que recaudan las distribuidoras de electricidad, para que se garanticen los recursos para pagarles por la generación. Pero no se ha creado el fideicomiso porque no lo han suscrito las empresas públicas distribuidoras que se oponen a este mecanismo, por lo que se sigue posponiendo la construcción de estos proyectos, agrega.
  5. 5

    Ley que pone fin a los apagones no ha funcionado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El gobierno de Daniel Noboa también logró la aprobación de una reforma energética que permitiría poner fin a los apagones y cortes de luz.  El Gobierno ha resaltado que la reforma permite atraer la inversión privada al sector eléctrico. Sin embargo, los mecanismos para acelerar la contratación de nueva generación eléctrica se centran en pequeñas centrales, de menos de 10 megavatios, y de energía no convencional (hidroeléctricas de menos de 10 megavatios, energía eólica, solar). De ahí que la reforma se veía como insuficiente para superar la crisis.

  • #contratación pública
  • #termoeléctricas
  • #centrales hidroeléctricas
  • #sequías
  • #Daniel Noboa
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024