Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cortes de luz: La única salida para Ecuador es que llueva torrencialmente

Cortes de luz durarían al menos hasta que el agua en el gigantesco embalse Mazar vuelvan por encima de los 2.115 metros sobre el nivel del mar.

Vista del embalse de Mazar, desde Guachapala, Azuay, el 16 de abril de 2024.

Vista del embalse de Mazar, desde Guachapala, Azuay, el 16 de abril de 2024.

Facebook Alcalde de Guachapala.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

17 abr 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dos días después de que varias ciudades del país volvieron a tener prologados cortes de luz, el Presidente Daniel Noboa dijo que declaró la emergencia del sector eléctrico la mañana del martes 16 de abril de 2024.

Sin embargo, todavía no están claras las acciones del Gobierno para enfrentar la crisis por falta de electricidad. De hecho, hasta las 17:29 de este 16 de abril de 2024 el decreto no estaba publicado.

Las más recientes declaraciones de Noboa, de hecho, han causado confusión, pues no está claro si los cortes de luz programados se suspenderán esta semana, o serán más cortos de lo previsto.

  • "No habrá más apagones de cinco horas", dice Noboa y anuncia subsidio a la electricidad en abril

"Nadie me va a cuentear en el último segundo que hay que darle cinco horas de apagones a Guayas, nosotros no vamos a darle más apagones en esta semana. Eso lo hemos tomado como decisión", dijo el Presidente luego de anunciar la emergencia.

¿Los cortes de luz serán prolongados?

El anuncio de la emergencia en el sector eléctrico llega en un momento en el que el nivel de agua en el gigantesco embalse de la hidroeléctrica Mazar, en Azuay, ha caído a mínimos históricos.

El embalse de Mazar es clave para el país, pues es un reservorio de agua diseñado para abastecer a un complejo de hidroeléctricas que están ubicadas en forma de cascada: primero está Mazar, más abajo está Paute-Molino y al final, Sopladora.

Las tres hidroeléctricas tienen una potencia de 1.756 megavatios, lo que representa casi el 38% de la demanda nacional, por encima de Coca Codo Siclair, que tiene 1.500 megavatios de potencia.

Por eso es grave que el agua en el embalse de Mazar esté en 2.108 metros sobre el nivel del mar (msnm) hasta el 16 de abril de 2024, esto es, ocho metros por debajo de la cota mínima requerida para el correcto funcionamiento de la hidroeléctrica Mazar, que es de 2.115 msnm.

Se trata de niveles que no se vieron ni siquiera en octubre de 2023, uno de los meses de más fuerte sequía en ese año y cuando también se vivieron cortes de luz programados. En ese momento, el mínimo que alcanzó el agua en Mazar fue de 2.118 msnm.

Paute-Molino también tiene un embalse, más pequeño que Mazar, que está por debajo a la cota mínima, que es de 1.978 msnm. Hasta el 16 de abril el nivel del embalse de Paute-Molino era de 1.973 msnm.

La situación es más grave que en 2023

Antes de que el agua en el embalse de Mazar caiga por debajo de la cota mínima, el entonces presidente Guillermo Lasso decretó la emergencia y se establecieron cortes de luz programados de tres y cuatro horas que se extendieron hasta el 18 de diciembre de 2023.

Por eso, con el actual nivel de agua en el embalse de Mazar mantener los cortes de luz parece ser el escenario mas inminente y podrían ser, incluso, más prolongados, dice el experto en el sector eléctrico, Gabriel Secaira.

  • La crisis energética, una oscura herencia de Lasso a Daniel Noboa

De ahí que en los primeros cronogramas de cortes de luz difundidos el 15 de abril de 2024, se establecieron apagones de hasta cinco horas en varias zonas del país.

Durante el período de cortes de luz de 2023, Colombia sí vendió electricidad a Ecuador, pero era una energía termoeléctrica generada con combustibles líquidos, y fue mucho más costosa en otros años, recuerda Secaira.

Pero el escenario es más grave en abril de 2024, dice Secaira, porque Colombia suspendió las exportaciones de electricidad a Ecuador.

  • Vuelven los cronogramas de cortes de luz en Ecuador; esta vez de hasta cinco horas al día

Para que los cortes de luz se suspendan sería necesario que el embalse de Mazar vuelva a niveles óptimos, por encima de los 2.115 msnm. Pero, para retornar a esos niveles sería necesario al menos un par de semanas con lluvias torrenciales en la cuenca sur del país, dice Secaira.

Y ese escenario es incierto, por los cambios climáticos que ha traído el Fenómeno de El Niño.

Termoeléctricas no abastecen

De los 5.179 megavatios de potencia instalados en las centrales hidroeléctricas del país, solo estaban operativos 3.194 megavatios en promedio entre el 1 y el 15 de abril.

En un escenario normal, abril suele ser un mes de lluvias, en los que las hidroeléctricas solían operar a mayor capacidad, tanto, que centrales termoeléctricas podían salir de operación para mantenimientos.

Pero eso sería impensable en este momento. De hecho, lo más probable es que el mantenimiento que tenía que hacerse en las válvulas periféricas de la central Coca Codo Sinclair, que estaba previsto para 2024 no se realice, ya que esto produciría una mayor caída en la generación eléctrica.

Por la falta de lluvias y las restricciones de exportación de Colombia, lo óptimo para Ecuador sería suplir el déficit de electricidad con el parque termoeléctrico.

Sin embargo, eso no es posible. De los 1.745 megavatios de potencia del parque termoeléctrico, solo 762 megavatios están operativos; esto es, el 43%.

En el corto plazo hay pocas soluciones para aumentar la generación eléctrica en medio de esta crisis.

¿Hay soluciones a corto plazo?

Una medida que aportaría con 90 megavatios de potencia es la entrada en operación de la central termoeléctrica Enrique García, en Pascuales (Guayas), que está prevista para finales de abril de 2024.

También se espera que en agosto de 2024 entren en operación los motores Hyundai a diésel o semidiésel que compró la empresa pública Celec de forma directa y sin concurso en septiembre de 2023.

Estos motores, que aportarían con 50 megavatios, están destinados a recuperar la generación termoeléctrica de la Central Quevedo II, ubicada en Los Ríos. La primera fase de este proyecto decía entrar en operación en marzo, pero hay retrasos.

También está pendiente que entren en operación los 192 megavatios de la central de generación térmica a cargo de la empresa privada Energyquil, a la que se le adjudicó el contrato en noviembre de 2023, durante el Gobierno de Lasso.

Estaba previsto que las dos primeras unidades de generación de esta central entren en operación en abril de 2024, pero eso no ha ocurrido.

Este proceso fue cuestionado por la exministra Arrobo y no se conoce si siguió en marcha.

  • #termoeléctricas
  • #Coca Codo Sinclair
  • #centrales hidroeléctricas
  • #Central Hidroeléctrica Sopladora
  • #sequías
  • #Daniel Noboa
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 02

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 03

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • 04

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024