Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 17 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Vuelven los cronogramas de cortes de luz en Ecuador; esta vez de hasta cinco horas al día

El Gobierno terminó por reconocer el déficit en la generación eléctrica del país. Los cortes de luz serán de entre dos y hasta cinco horas, según la zona. También habrá cortes de luz a la madrugada.

Mantenimiento de la Subestación Eléctrica Olímpico, en Quito, el 5 de diciembre de 2023.

Mantenimiento de la Subestación Eléctrica Olímpico, en Quito, el 5 de diciembre de 2023.

Cuenta de X EEQ

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 abr 2024 - 21:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las empresas eléctricas del Ecuador empezaron a difundir desde la noche del lunes 15 de abril de 2024, cronogramas para los cortes de luz. Eso, tras una oleada de críticas por los apagones que se acentuaron el fin de semana pasado, ya que venían ocurriendo sin previo aviso.

Las empresas de distribución de electricidad deberán reducir en un 18% la oferta de electricidad, mediante cortes de luz programados, para atender la recomendación del operador estatal de energía Cenace.

En algunas horas del día, la restricción alcanzará hasta el 30% de la demanda, conoció PRIMICIAS.

  • Estos son los horarios de cortes de luz que tendrá Ecuador el 16 de abril, según CNEL

Según lo difundido por las empresas eléctricas, en distintas provincias, los cortes de luz serán de entre dos y hasta cinco horas, según la zona.

Por ejemplo, CNEL Bolívar suspenderá el servicio eléctrico de 07:00 a 12:00 el 16 de abril de 2024 para ciertos sectores. En Esmeraldas, hay zonas que estarán hasta seis horas, aunque no de forma seguida, sin el servicio.

Horarios de cortes de luz en Quito

En el caso de la capital, los apagones se darán en tres franjas horarias este martes 16, de este modo:

  • De 8:00 a 11:00 no tendrán el servicio las subestaciones eléctricas de  Chimbacalle, Bilsario Quevedo, Granda Centeno, Gualo, Andalucía, Cotocollao, Tumbaco y El Inga Bajo.
  • De 11:00 a 14:00: Luluncoto, Miraflores, La Floresta, Eplicachima, Conocoto, La Carolina, San Rafael, Iñaquito, Nueva Cumbayá, Diez Nueva, Nuevo Aeropuerto y Eugenio Espejo.
  • De 14:00 a 17:00: Olímpico, Barrio Nuevo, Chilibulo, El Bosque, Río Coca, Cristianí, San Antonio, Alangasí, Santa Rosa, Sangolguí, Pomasqui, y El Quinche.

 

Para el caso de Guayaquil, los cortes de energía arrancarán a las 00:00 de este martes 16 y tendrán una duración de tres horas, a lo largo de todo el día, en distintos barrios. (Clic aquí para conocer el cronograma).

También habrá cortes de luz a la madrugada. El Gobierno no precisa hasta cuándo se dará esta situación. Por ahora, las empresas difundieron los cronogramas del 16 de abril y unas incluso hasta el 17 de abril de 2024.

Una situación que ya no se pudo ocultar

En un comunicado, las autoridades del sector eléctrico ya no volvieron a hablar de "desconexiones temporales", sino que reconocieron que existe déficit en la generación eléctrica debido, principalmente, a la falta de lluvias que afecta a las principales centrales hidroeléctricas del país.

"Informamos a la ciudadanía que, entre marzo y abril del presente año, se han registrado varias situaciones sin precedentes a nivel nacional que han afectado directamente al sistema energético del país", señaló el Ministerio de Electricidad.

Hace menos de tres días, la ministra del ramo, Andrea Arrobo, había descartado retomar los apagones que el anterior Gobierno aplicó entre octubre y diciembre de 2023.

"Tenemos un manejo a responsable al respecto para poder garantizar el suministro de energía eléctrica. Los apagones como tal los hemos descartado", había señalado la ministra el viernes 12 de abril en una entrevista radial.

Ahora, en el comunicado, el Ministerio señala que "la extensión de la sequía, el incremento de las temperaturas climáticas y la presencia de niveles de caudales mínimos históricamente ha provocado que se activen todas las centrales de generación disponibles".

Incluso, cita unas declaraciones del ministro de Energía de Colombia, Andrés Camacho, país que suspendió la venta de energía a Ecuador.

"Con estos antecedentes, y luego de realizar un análisis minucioso, actuaremos de forma responsable con los ecuatorianos y se procederá a realizar desconexiones eléctricas a nivel nacional, no hacerlo implicaría comprometer el suministro de energía para todos", añade.

Sin un plazo definido, el Gobierno señaló que se encuentra "monitoreando las acciones para solventar a la brevedad posible, con la finalidad de generar mínimos impactos a la población".

Por último, hace un llamado a la gente al ahorro de energía.

Críticas por falta de información

Si bien los apagones se registraron desde el mes pasado, durante el fin de semana y este lunes se intensificaron, lo que ocasionó críticas.

A través de un comunicado, la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo hizo un fuerte llamado al Gobierno.

"La decisión de ocultar información al país y priorizar la campaña por la consulta popular y referendo es preocupante. Es necesario que el Ministerio de Energía transparente toda la información, y se autorice a todas las distribuidoras de energía a nivel nacional para que puedan publicar los cronogramas de suspensión de electricidad", señaló el gremio.

El presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Pichincha, Marco Acuña, mencionó a Teleamazonas que el problema radica en que los embalses están operando al mínimo de su capacidad.

Por ejemplo, Mazar, el más grande del país, está tres metros por debajo del límite y está funcionando solo al 35%. "Cosa que no ha ocurrido en muchísimos años. Y eso atenta contra el funcionamiento correcto de esa central", sostuvo Acuña.

A eso hay que sumar que el parque termoeléctrico funciona solo al 50% de su capacidad.

Mientras aún no se ha concretado la contratación de nueva generación de electricidad, aunque la necesidad se conoce desde inicios de 2023.

  • #Energía
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Guillermo Miño, Gerente de Conectividad de Fija Movistar Empresas

Movistar Empresas

Llegó Movistar Fibro Pro, la nueva solución de conectividad para las pymes

Escena de la adaptación live action de Lilo y Stitch

Multicines

Test de personalidad Disney: ¿Qué personaje de Lilo & Stitch eres?

Foro EnerGreen Talks 2025 celebrado en Quito, Ecuador

Péndulo

EnerGreen Talks 2025 se realizó en Quito con foco en la agenda eléctrica del Ecuador

Imagen de la campaña "Al cole regresamos todos" de Diners Club.

Diners Club

Al cole regresamos todos: cómo enfrentar en familia uno de los momentos clave del año

Tampa Riverwalk en el atardecer en Tampa, Florida

Avianca

Tampa Bay, el destino de Florida que muchos aún no han descubierto

Imagen referencial de un ambiente laboral tranquilo

Zurich

Seguro Vida Corporativo: la herramienta que convierte el bienestar en estrategia empresarial

Asistentes de la Feria de Microfinanzas realizada por Banco Pichincha en Guayaquil.

Banco Pichincha

Microcréditos que impulsan negocios y transforman realidades

Noticias Relacionadas

Economía

Preocupa negativa al diálogo sobre tasa minera por parte del Gobierno, dicen mineras

Leer más »

Economía

¿Cuenta Ecuador con los 979 megavatios adicionales que promete el Gobierno para evitar cortes de luz en 2025?

Leer más »

Economía

Tubería del SOTE se desplazó 20 metros por aluvión en el sector El Reventador, confirma Petroecuador

Leer más »

Economía

Ministra de Energía: "La tasa minera está en firme y no vamos a negociar ni a dilatar este proceso"

Leer más »

Economía

Empresas privadas podrán construir termoeléctricas a gas natural de hasta 100 megavatios

Leer más »

Economía

Agencia de Regulación y Control Minero tiene 15 días para reabrir el catastro para minería no metálica en Ecuador

Leer más »

Economía

Eduardo Peña Hurtado es el nuevo presidente del directorio de BanEcuador

Leer más »

Economía

La venta de Telefónica a Millicom en Ecuador solo se concretará si el Estado renueva su concesión

Leer más »

Lo último

  • 01

    Liga de Quito vs. Barcelona SC: ¿Dónde y a qué hora ver el partido diferido por la Fecha 7 de la LigaPro?

  • 02

    ¡Misión cumplida! Tom Cruise recibirá un Oscar honorífico y Dolly Parton tendrá un galardón humanitario

  • 03

    EN VIVO | River Plate vs. Urawa Red Diamonds por el Mundial de Clubes

  • 04

    'Don Day' y Elizabeth Cader se comprometen: Así fue la propuesta de matrimonio

  • 05

    Caso Reconstrucción: Ricardo Patiño visitó a Jorge Glas en la Corte, mientras la Fiscalía trata de probar el peculado

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024