Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cinco claves sobre la ley de violencia y acoso laboral aprobada por la Asamblea

Con la nueva ley de violencia y acoso laboral, contactar a un trabajador fuera de horario laboral una sola vez podría ser calificado como acoso.

Imagen referencial de un trabajador en oficina.

Imagen referencial de un trabajador en oficina.

Pixabay.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

13 may 2024 - 18:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Ley reformatoria para la erradicación de la violencia y el acoso laboral entrará en vigencia con su publicación en el Registro Oficial, tras su ratificación en el Pleno de la Asamblea el 8 de mayo de 2024.

La norma deberá publicarse en un plazo máximo de 30 días, desde que la Asamblea notifique al Ejecutivo. El Registro aún no ha recibido el texto.

Con su última votación, el 8 de mayo, el Legislativo se ratificó en seis artículos de la ley que habían sido vetados por el Presidente de la República, Daniel Noboa, con lo cual se mantuvieron las propuestas más importantes aprobadas por el Pleno, el 22 de febrero de 2024.

Lea también: El acoso 'tecnológico' a empleados y otras claves de las reformas aprobadas al Código de Trabajo

Por otro lado, el Pleno se allanó al veto presidencial sobre el artículo nueve de la ley y a las disposiciones transitorias, los cuales son cambios más cambios de forma, que de fondo.

Ahora el texto contendrá una sola disposición transitoria, en la cual se da 180 días para la emisión del Reglamento de ley, al Ministerio de Trabajo; la Secretaría de Educación Superior, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Pública.

La no desconexión como acoso laboral

El paquete de reformas al Código de Trabajo, ratificado por la Asamblea Nacional, incluye la "no desconexión digital" como una forma de "violencia y acoso laboral".

En concreto, el proyecto de ley dice que "la violencia y el acoso laboral comprende también la no desconexión digital, el desacato a su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su privacidad de la intimidad personal y familiar".

Hasta ahora, la legislación ecuatoriana solo hace referencia al "derecho a la desconexión" en lo referente al teletrabajo, regulado en el acuerdo MDT-2022-237 del Ministerio del Trabajo.

Según esa norma, el empleador no puede establecer comunicaciones con el teletrabajador, ni formular órdenes o requerimientos, por un lapso de 12 horas continuas, una vez que finaliza jornada de trabajo.

La abogada laboral Vanessa Velásquez explica que, con la reforma, se está ampliando el derecho a la desconexión a todos los trabajadores. Pero, además, la vulneración de este derecho se consideraría como "violencia y acoso laboral".

  • Lea también: Definir como acoso a llamadas y correos fuera de horario laboral puede ser 'subjetivo y peligroso'

Puede ocurrir una sola vez

Según el proyecto de reforma, la violencia y acoso laboral pueden ocurrir una sola vez o de manera reiterada.

Por tanto, se entendería que si un empleador contacta al trabajador fuera del horario laboral una única vez, esto calificaría como violencia y acoso, explica Velásquez.

"El texto no hace diferencias, no hay categorías, bastará que ocurra una sola vez. Esto también puede ocurrir entre pares, y el empleador será responsable", dice.

Velásquez aclara que, en el ámbito internacional, las normas laborales, consideran al acoso laboral como un "acto reiterativo y lesivo", es decir, debe ocurrir varias veces y causar un daño físico o psicológico al trabajador.

Mientras tanto, la violencia, del tipo que sea, puede ocurrir una sola vez. Pero en la reforma legal no existe distinción entre violencia y acoso laboral, dice la abogada.

Otras causales de violencia y acoso

Otra novedad del proyecto de ley es que el cambio de ocupación sin autorización expresa y escrita del trabajador constituirá "violencia psicológica y patrimonial" en caso haber reducción de la remuneración.

Velásquez explica que, hasta ahora, esta es una causal de visto bueno para la empresa, pero con la reforma, un trabajador podría recurrir a una denuncia por violencia y acoso laboral, sin necesidad de tener que dejar su puesto de trabajo por poner un visto bueno al empleador.

El Ministerio de Trabajo calificará

Según el proyecto ley, que entrará pronto en vigencia, el Ministerio del Trabajo deberá valorar las conductas que se denuncien como violencia y acoso laboral, según "las circunstancias del caso y la gravedad de las conductas denunciadas".

La autoridad de Trabajo "apreciará las circunstancias" según la capacidad de presionar a un trabajador para provocar su renuncia, marginación o abandono del puesto de trabajo.

Esas circunstancias pueden producirse de manera presencial, por redes sociales, correos electrónicos, en contra de "una de las partes de la relación laboral o entre trabajadores".

Según el proyecto de ley, la protección contra la violencia y el acoso abarca a trabajadores en la economía formal e informal, así como a personas despedidas, en busca de empleo, postulantes y "trabajadores tercerizados". No obstante, la tercerización está prohibida por ley en Ecuador.

Sanciones

La reforma plantea que, en caso de violencia o acoso, el inspector de trabajo deberá emitir sanciones pecuniarias (multas) en contra de la persona, natural o jurídica, que haga las veces de empleador.

Actualmente, según acuerdo del Ministerio del Trabajo, el acoso laboral puede ser sancionado con hasta 20 salarios básicos, dice Velásquez. Es decir, USD 9.200.

Además, según el proyecto de ley, el inspector tendrá que disponer medidas de reparación y de apoyo con la ayuda de órganos especializados del sector público y privado.

Velásquez explica que el inspector podría disponer en su resolución, como parte de las medidas de reparación, disculpas públicas y un monto de indemnización para el trabajador por haber sido víctima de acoso laboral.

Aún no está claro, si esta resolución podría ser apelada en el ámbito administrativo o judicializada, añade la abogada.

En el sector público, los propios servidores públicos, que sean víctimas de violencia o acoso, podrán exigir sanciones pecuniarias en contra de la entidad empleadora, así como medidas de reparación y apoyo.

Por su parte, el Ministerio podrá solicitar a la máxima autoridad de la institución pública la suspensión de actividades laborales del agresor sin remuneración, como medida de prevención.

Y en caso de comprobarse los actos de violencia y acoso laboral, "se deberá terminar la relación laboral con el agresor, e indemnizar a la víctima", dice el proyecto legal.

  • #Asamblea Nacional
  • #violencia
  • #acoso laboral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Nueve temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    "Fallé, me equivoqué y aprendí", el influencer cuencano Nico Bell reacciona tras polémica

  • 03

    Estados Unidos elimina a Colombia, Bolivia, Venezuela y Birmania de la lista de países que combaten al narcotráfico

  • 04

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras los partidos de la Fecha 28

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024