Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno de Ecuador busca contratar barcaza y motores de electricidad por casi USD 500 millones

Celec lanza concurso para alquilar una barcaza, que llegará en septiembre de 2024. Además, comprará motores de generación de electricidad que llegarán hasta febrero de 2025.

Llegada de motores para recuperar a la central Quevedo. Foto del 20 de mayo de 2024.

Llegada de motores para recuperar a la central Quevedo. Foto del 20 de mayo de 2024.

Red X del ministro de Energía, Roberto Luque.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

25 jun 2024 - 09:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de una profunda crisis eléctrica, el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) lanzó las licitaciones para contratar nueva generación de electricidad adicional, que deberá instalarse entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.

En total se lanzaron cinco concursos para contratar 438 megavatios que, juntos, tienen un presupuesto referencial de USD 498 millones, con el siguiente detalle:

De ese valor, USD 179,3 millones son para el alquiler de una barcaza o barco de generación termoeléctrica a fuel oil. La conexión será en el sector de Las Esclusas, en la ciudad costera de Guayaquil.

Esta barcaza deberá estar operativa el 30 de septiembre de 2024. Celec espera contratar, al menos, 110 megavatios en este tipo de soluciones flotantes.

  • Lea: Declaran en emergencia a Celec para que contrate motores y barcazas y hacer frente a la crisis eléctrica

Compra de motores

Un segundo proceso busca la compra de motores de termoelectricidad, a ser instalados en la provincia de Santa Elena, en la subestación del mismo nombre. Los motores deberán estar operativos hasta el 15 de noviembre de 2024. En esta subestación se contratarán 28 megavatios, según Celec.

Mientras tanto, el tercer proceso busca adquirir generadores que serán instalados en Quevedo, en la provincia de Los Ríos. Para esta licitación hay un presupuesto de USD 25 millones. Para esta subestación se requiere la contratación de 50 megavatios.

Además, está un proceso para la contratación de entre 100 y 150 megavatios en motores termoeléctricos, con fuel oil, para el sector La Propicia en Esmeraldas. Esta solución debe ser entregada hasta el 2 de febrero de 2025.

Y, finalmente, se lanzó una licitación para la contratación de hasta 100 megavatios en El Salitral, en la parroquia de Tarqui, provincia de Guayas, con un presupuesto es del USD 99,42 millones.

El cronograma

Celec lanzó las bases el 22 y 23 de junio. Según Celec, los oferentes nacionales tienen hasta el 24 y 25 de junio de 2024 para presentar sus propuestas. Es decir, apenas dos días.

Y los internacionales podrán presentar sus ofertas hasta finales de este mes; es decir, en los próximos cinco días. Lo explicó el gerente de Celec, Fabián Calero.

Hace falta más electricidad

Ya el operador estatal de energía Cenace había advertido que la compra o arrendamiento de electricidad adicional es urgente porque hay riesgo de cortes programados de luz entre lo que resta de 2024 y febrero de 2025.

En su Plan de Operación del Sistema Nacional Interconectado, actualizado en abril de 2024, el Cenace advierte que, con las centrales de generación de electricidad existentes y las plantas que tienen que entrar en operación, "no es posible garantizar el continuo abastecimiento de energía eléctrica" en el país en esos meses.

Según Cenace, si Ecuador no quiere depender de las compras de electricidad de Colombia, requiere contratar un total de 1080 megavatios para cubrir de forma autónoma el estiaje entre lo que resta de 2024 y febrero de 2025.

Eso equivale a poner en operación una hidroeléctrica similar a Paute, la segunda más grande de Ecuador con 1.100 megavatios.

Estiaje empezará antes

El Cenace advierte, además, que la sequía empezará antes en 2024, en septiembre, cuando usualmente suele empezar en octubre.

Y advierte que el estiaje será más agresivo dados los menores caudales que se presentarán respecto de los niveles históricos en la zona de la Cuenca de Paute.

Millonarias pérdidas hasta ahora

La energía adicional se requiere contratar para atender una de las peores crisis del sector eléctrico que ha vivido Ecuador en los últimos casi 14 años.

En medio de la crisis, el país ha enfrentado cortes programados de electricidad e incluso un apagón nacional por una falla en una de sus líneas de transmisión registrada el 19 de junio de 2024.

  • Lea: Por qué se dio el apagón nacional en Ecuador, un evento que no ocurría desde 2016

Solo los cortes de luz registrados de manera masiva y a escala nacional desde el 16 de abril de 2024 generaron una pérdida de USD 265,2 millones para Ecuador, según una resolución de Celec con la que declaró la emergencia para contratar electricidad adicional.

A eso, se suman unos USD 600 millones que perdió el país por los racionamientos de electricidad realizados entre octubre y diciembre de 2023.

  • #electricidad
  • #Crisis
  • #concurso
  • #licitaciones
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿No le da miedo? La historia del personaje que desafía la inseguridad en Quito, conocido como Caminante Nocturno

  • 02

    Estrenos de 'Demon Slayer - Kimetsu no Yaiba: castillo infinito', 'Task' y más en septiembre de 2025

  • 03

    Datos, innovación y fútbol: Independiente del Valle impulsa su evolución tecnológica junto a Sports Data Campus

  • 04

    De Madrid a Ecuador: la radio con acento tricolor que une a los migrantes en España

  • 05

    Reinventarse después de los 50: consejos y tendencias para el talento senior que busca empleo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024