Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Por qué se dio el apagón nacional en Ecuador, un evento que no ocurría desde 2016

Conozca dónde está ubicada la línea de transmisión eléctrica, cuya falla produjo un apagón nacional, que no se veía desde 2016.

Trabajos para la remodelación de redes eléctricas en Quito. Foto del 15 de junio de 2024.

Trabajos para la remodelación de redes eléctricas en Quito. Foto del 15 de junio de 2024.

Red X Empresa Eléctrica Quito

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

19 jun 2024 - 18:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador había vivido hasta ahora cortes programados de electricidad, masivos y generalizados, debido a la crisis eléctrica, pero el apagón nacional o colapso total del sistema de eléctrico registrado este 19 de junio de 2024 es un evento que no se había visto desde 2016.

Oficialmente, el Ministerio de Energía reconoció, en redes sociales, que el sistema eléctrico nacional colapsó y lo atribuyó a una falla en una de las líneas de transmisión.

  • Lea: Sistema eléctrico está "degradado" y expuesto a desconexiones, dice informe de Cenace

¿Pero qué significa y por qué una línea eléctrica puede colapsar todo el sistema nacional?

Ecuador cuenta con 6.448,51 kilómetros de líneas de transmisión, que conducen la electricidad desde las centrales de generación eléctrica hasta las subestaciones eléctricas y luego hasta los hogares.

De esas, hay tres líneas de alto voltaje, de 138.000 voltios, de 230.000 voltios y de 500.000 voltios.

  • Lea: Cenace advierte riesgo de cortes de luz hasta febrero de 2025

Un tramo de una de esas líneas, la Zhoray Milagro de 230.000 voltios, que permite la salida de la electricidad del complejo hidroeléctrico Paute hacia Guayaquil, presentó una falla. Lo dijo el ministro de Energía, Roberto Luque, en rueda de prensa.

Ese fue el último registro que mostró el sistema de control del operador estatal de energía Cenace, dijo Luque.

thumb
Ubicación de la línea Zhoray - Milagro donde ocurrió la falla

Eso produjo fallos en otras líneas, generando desconexiones en cascada de otras líneas de transmisión, añadió. Después, comenzaron a fallar ciertos sistemas de protección de algunas plantas generadoras de electricidad.

Cuando estas plantas dejaron de operar, lo que redujo la oferta de electricidad, todo el sistema comenzó a fallar, añadió Luque, quien atribuyó estas fallas a la falta de inversión que arrastra el sector de transmisión de electricidad desde hace años.

Así, detalló Luque, el llamado Sistema de Protección Sistémica (SPS) es una especie de escudo que permite que este tipo de eventos o blackout no se den, pero hace unos años se habría dado un proceso de contratación fallido, que habría impedido fortalecer ese sistema SPS.

"Para variar hay hasta procesos de contratación fallidos (en el sector eléctrico). Voy a pedir todos los datos (de ese proceso fallido)", dijo el ministro de Energía.

Lo anterior muestra lo vulnerable que se encuentra el sistema nacional eléctrico, como ya lo advirtió el operador nacional de energía Cenace, en su Plan Operativo del Sistema Nacional Interconectado, actualizado a abril de 2024.

Y es que según Cenace el déficit de electricidad en el país eleva el riesgo de desconexiones de electricidad por fallas en transformadores, líneas y subestaciones eléctricas, o a su vez cortes de luz programados para evitar daños en estos sistemas.

Expuesto a desconexiones de carga

En el Plan de Operación, actualizado en abril de 2024, el Cenace dice que la operación del Sistema Nacional Interconectado "se encuentra degradada" y "sin recursos que permitan operar el sistema, cumpliendo con los criterios de calidad, confiabilidad y seguridad".

Eso lleva a operar al sistema cercano a los límites de inestabilidad; por lo que, "permanentemente, está expuesto a desconexiones de carga".

Último apagón data de 2016

El último apagón o colapso del sistema eléctrico nacional se dio en octubre de 2016, cuando iniciaron las pruebas de operación de Coca Codo Sinclair, sin que estuviera lista y completa la construcción de la nueva línea de transmisión de 500.000 voltios, que serviría para conducir la energía de esa central hacia el norte del país.

El encendido de la hidroeléctrica más grande de Ecuador sobrecargó el sistema, provocando un apagón que afectó a, al menos, el 70% del territorio nacional.

El ministro Luque dijo que un evento similar también se había dado en 2004.

  • #electricidad
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Gran ley fiscal de Donald Trump incluye impuesto para envío de remesas desde Estados Unidos

  • 02

    Ovidio, hijo del 'Chapo' Guzmán, se declara culpable y alcanza acuerdo con Fiscalía de Nueva York

  • 03

    Ataque armado en medio de juegos pirotécnicos deja al menos tres muertos en Durán

  • 04

    El éxito 'Vitamina' de Jombriel están entre las 25 mejores canciones latinas de la revista Billboard

  • 05

    AutoShow 2025: las marcas apuestan por vehículos eléctricos e híbridos para conquistar al mercado ecuatoriano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024