Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Maestros fiscales suman dos meses impagos y advierten una 'huelga digital'

El 27 de agosto de 2020, la Unión Nacional de Educadores (UNE) realizó una marcha en Guayaquil, para exigir al Gobierno el pago de dos meses de sueldo.

El 27 de agosto de 2020, la Unión Nacional de Educadores (UNE) realizó una marcha en Guayaquil, para exigir al Gobierno el pago de dos meses de sueldo.

Marcos Pin/API

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

31 ago 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La profesora Ondina Rosas está nerviosa. Solo le quedan USD 10 en su cartera, hasta recibir su sueldo. Un pago que no recibió en julio de 2020 y tampoco hasta finales de agosto.

Ella es maestra de un colegio fiscal de Guayaqui y suma una larga lista de deudas, entre ellas, las tarjetas de crédito. "Me ayudo con clases particulares que siempre he dado, pero el grueso de mis ingresos es el sueldo del Ministerio de Educación".

La profesora explica que su salario sirve, además, para "pagar la Internet con el que estamos dando clases en el tiempo de la pandemia".

Ondina Rosas se considera apolítica, pero por primera vez acudió a una manifestación el pasado 27 de agosto en en el centro de Guayaquil. “Fui a reclamar nuestros sueldos. Cuando fui vi que era de la Unión Nacional de Educadores (UNE) igual me quedé; la protesta tiene razón de ser”.

El problema es más grave en el régimen Costa que tiene 83.000 maestros fiscales que están en clases. A la protesta de la UNE se sumó otra: la Red de Maestros, el segundo poderoso gremio de la educación.

thumb
El pasado 27 de agosto, en la plaza San Francisco de Guayaquil, se realizó en cacerolazo convocado por la UNE.PRIMICIAS

UNE y Red de Maestros advierten

Agustín Lindao, coordinador de la Red de Maestros, durante la concentración en el Parque Centenario de Guayaquil, aseguró que todos los profesores a nivel nacional están impagos.

“Viene la huelga digital, los profesores ya no se van a conectar como medida de protesta ante la falta de pagos de los salarios”, advirtió.

Lo mismo aseguró Ilario Beltrán, dirigente de la UNE en Guayas. "Algunos ya dejaron de dar clases; han cancelado el Internet porque, aunque no corten el servicio, la deuda sigue aumentando".

De hecho, a partir del 12 de septiembre, cuando termine el Estado de Excepción, los servicios básicos ya pueden ser cortados por los proveedores, especialmente los privados.

Los salarios, de a poco

La Red de Maestros y la UNE aseguran que los 166.000 profesores fiscales que hay en el país están impagos.

En un mensaje enviado a PRIMICIAS, el Ministerio de Educación informó que “hemos tenido reuniones y diálogos permanentes con los gremios para explicarles la situación  por la que está atravesando el país y buscar alternativas. La Red de Maestros no ha asistido, a pesar de las múltiples invitaciones”.

El Ministerio agregó que “se ha realizado la cancelación de sueldos en las provincias de Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua e Imbabura”. Pese a ello, la UNE y la Red de Maestros aseguran que las protestas seguirán, aunque por separado: cada gremio tiene una postura política.

Pero esta situación no es únicamente exclusiva de los profesores fiscales. La falta de pago de los sueldos afecta casi a la mitad de los 450.000 servidores públicos.

En una comparecencia ante la Comisión de Educación de la Asamblea, el 25 de agosto de 2020, el Ministro de Finanzas, Richard Martínez, reconoció la situación.

La pandemia ocasionó "el mayor shock económico en la historia del país", lo que paralizó la actividad económica, reiteró Martínez.

El funcionario mencionó que Ecuador dejó de recibir USD 700 millones por el derrumbe de los precios del petróleo y otros USD 1.600 millones por ingresos tributarios que no se dieron.

Los maestros representan el grupo de empleados públicos más numeroso, pero no los únicos impagos. También están, incluso, los becarios nacionales e internacionales, que dependen de las asignaciones mensuales, especialmente los que viven en el exterior.

Tres sectores más golpeados

Según datos del Ministerio de Finanzas, con corte al 26 de agosto de 2020, los tres sectores a los que más dinero se adeuda son: Salud, Defensa y Educación.

Miguel García, presidente de la Federación de Servidores Públicos del Ecuador, precisa que el Estado adeuda ya, por concepto de sueldos, USD 800 millones.

Este dirigente gremial, que trabaja en el Ministerio de Finanzas, comprende las dificultades de la caja fiscal. Pero critica que no haya explicaciones oficiales o un cronograma de pagos.

Además, cuestiona el orden de prelación para cancelar sueldos. “O todos o nadie. Nuestra postura es que, si falta tiempo para reunir todo el monto para pagar sueldos, la programación debería decir, por ejemplo, el 10 de septiembre pagamos a todos”.

Actualmente, según García, primero se paga a militares y policías. Por la emergencia humanitaria en ese grupo también estaban los trabajadores de la Salud, pero este último mes ya no les llegó el sueldo a todos. “¿Por qué cobra el uno y por qué no cobra el otro?”, se pregunta García.

La vía judicial

Además de los militares y policías, a quienes también se paga de manera puntual es a los trabajadores de la Función Judicial.

Eso ocurre porque el pasado 17 de agosto trabajadores de la Defensoría Pública, organismo que se encarga de defender a quienes no tienen para pagar su abogado en el sistema penal, presentó una acción de protección contra el Ministerio de Finanzas.

Los trabajadores ganaron el recurso y desde allí reciben sus sueldos a tiempo. Pero para García esa no es la vía, aunque comprende la desesperación. “La judicial no es la vía: las acciones de protección no multiplicarán los dólares . Si sale la acción cobrarán los que hayan planteado y se pondrá a la espera a otra gente”, advierte.

Para el próximo 1 de septiembre de 2020 está previsto que se realice justamente otra acción de protección. Esta vez la interpuso la Defensoría del Pueblo para que el Ministerio de Finanzas cumpla con el pago de sueldos de profesores y trabajadores públicos en general.

Difícil situación

Maestros fiscales marcharon en Guayaquil, el 27 de agosto de 2020: reclaman el pago de sus salarios.
Maestros fiscales marcharon en Guayaquil, el 27 de agosto de 2020: reclaman el pago de sus salarios.
Profesores marcharon por la Av. 9 de Octubre en una protesta realizada el 27 de agosto de 2020.
Profesores marcharon por la Av. 9 de Octubre en una protesta realizada el 27 de agosto de 2020.
Con carteles en contra de autoridades del Gobierno se realizó la protesta de la UNE, el 27 de agosto de 2020.
Con carteles en contra de autoridades del Gobierno se realizó la protesta de la UNE, el 27 de agosto de 2020.
La protesta de la Red de Maestros se realizó el 26 de agosto en el Parque Centenario de Guayaquil.
La protesta de la Red de Maestros se realizó el 26 de agosto en el Parque Centenario de Guayaquil.
Miembros de la Red de Maestros protestaron con banderas, carteles y un ataúd de cartón, el 26 de agosto de 2020.
Miembros de la Red de Maestros protestaron con banderas, carteles y un ataúd de cartón, el 26 de agosto de 2020.

El presidente de la Federación de Servidores Públicos del Ecuador asegura que, como los profesores, los trabajadores públicos también necesitan pagar las facturas de Internet para el teletrabajo.

“Nos obligan a estar conectados al menos 12 horas continuas al computador, sin poder salirnos de la conexión. Nos están descontando el 11.45% para la Seguridad Social, como si estuviéramos recibiendo una remuneración completa de 8 horas".

Lo que el dirigente cuestiona es que a la mayoría de trabajadores les están pagando con un horario reducido, por seis horas y no por ocho. "Esto es una anomalía", critica.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana busca cambiar la "narrativa" sobre los migrantes venezolanos

  • 02

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 03

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025