Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mafias organizadas reclutaban a los mineros en la frontera con Colombia

Operativo en el puesto de control de San Jerónimo, provincia de Imbabura.

Operativo en el puesto de control de San Jerónimo, provincia de Imbabura.

Ana Angulo

Autor:

Ana Angulo

Actualizada:

05 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cerca de un 80% de las 10.000 personas que se asentaron, desde finales de 2017, en la parroquia de La Merced de Buenos Aires y sus zonas aledañas son extranjeros.

Solo un 20% son habitantes de la misma parroquia y de otras regiones del país, como Zaruma y Portovelo (provincia de El Oro), en donde las minas artesanales e ilegales fueron clausuradas, lo que los llevó a desplazarse a Imbabura, donde se encuentra La Merced de Buenos Aires.

A inicios de 2018, la relación era de un 80% de ecuatorianos y 20% de extranjeros, dice a PRIMICIAS el directivo de una cooperativa legal que realizó un censo en el sitio y que pide la reserva de su nombre.

A inicios de 2018, la relación era de 80% ecuatorianos y 20% extranjeros en Buenos Aires.

El 24 de febrero de 2018, irrumpió en La Merced de Buenos Aires un grupo de 70 personas que llegó en motos y camionetas portando granadas, fusiles, pistolas y otro tipo de armas. 

Al inicio, muchos se alegraron porque el ingreso de este grupo armado provocó la huida de otro grupo de delincuentes que se dedicaba al robo de material aurífero y la extorsión.

Pero los recién llegados no eran policías ni militares sino malhechores que empezaron, secuestrar, extorsionar y torturar a quienes oponían resistencia.

La avidez por la extracción del oro dio lugar al surgimiento de decenas de compañías ilegales y también de cooperativas de mineros legalmente constituidas.

De la noche a la mañana brotaron las mafias y en consecuencia la lucha por el control de las vetas de oro.

“Antes nos robaban, pero no había asesinatos”, relata un minero colombiano que bajó de la mina con un grupo de evacuados durante uno de los operativos realizados entre la Policía y el Ejército. 

Grupos armados fueron contratados como agentes de seguridad

Al comienzo los grupos armados eran contratados como seguridad de las empresas, pero las cosas se salieron de control y luego las mafias establecieron su “ley”.

En medio de esto se produjo la oleada migratoria hacia La Merced de Buenos Aires, compuesta por ciudadanos venezolanos y colombianos que se asentaron en las laderas de la montaña donde se encuentra la mina.  

Así nacieron localidades como la llamada “Ciudad de Plástico”, La Visera y la Feria. 

Las cosas se salieron de control y entró a regir la "Ley de la Mafia".

En el puesto de control de San Jerónimo, a donde llegan los mineros desalojados en buses que se dirigen a Ibarra, capital de Imbabura, una veintena de venezolanos dijo a PRIMICIAS que fueron traídos desde la frontera norte.

En pleno Puente de Rumichaca los contactaron agentes que les hablaron de la Merced de Buenos Aires y su gran riqueza.

Estos hombres, de entre 20 y 40 años, ganaban USD 40 por cada bulto cargado desde la bocamina hasta las volquetas que salían con el material en dirección a Zaruma y Portovelo (provincia de El Oro).

Las volquetas y camiones recorrían más de 600 kilómetros para llegar a Zaruma y Portovelo, en donde existen plantas procesadoras que separan el material pétreo del oro.

Pero las constantes incautaciones de estos vehículos hicieron que los mineros instalaran pequeñas plantas beneficiadoras o "chanchas" en plena montaña.

Las "chanchas" sirven para procesar el oro allí mismo, usando químicos altamente peligrosos para el medio ambiente y la salud humana, como mercurio y cianuro.

thumb
Zona de la provincia de Imbabura donde el Ejército y la Policía ejecutan operativos en el marco del estado de excepción.Primicias

Por la remoción de un poco de tierra en busca de acceso a la mina, un minero paga USD 5.000 a las mafias además del 10% de la producción; USD 500 por cada bulto de material extraído y otro pago por el uso de las poleas, según el dirigente de una cooperativa.

Los enfrentamientos por las mejores vetas se han saldado con muertos. “Muchos son enterrados ahí mismo”, dice un minero llegado desde República Dominicana.

Hasta la medianoche del miércoles 3 de julio de 2019, el saldo de los operativos combinados entre el Ejército y los cuerpos de élite de la Policía fue de 2.443 personas desalojadas (884 ecuatorianos, 1.559 extranjeros) y 14 detenidos, de los cuales 7 son extranjeros.

Mineros evacuados de la zona dijeron a PRIMICIAS que apenas ha salido una pequeña parte de las personas que están explotando oro ilegalmente en la parroquia o haciendo negocios alrededor de esa acitividad.

La mayoría permanece en tres lugares de la zona minera: “La Vieja”, “La Nueva” y “Los Olivos”.

  • #Venezolanos
  • #minería ilegal
  • #oro
  • #policía
  • #La Merced de Buenos Aires
  • #estado de excepción
  • #mafia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024