Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mafias organizadas reclutaban a los mineros en la frontera con Colombia

Operativo en el puesto de control de San Jerónimo, provincia de Imbabura.

Operativo en el puesto de control de San Jerónimo, provincia de Imbabura.

Ana Angulo

Autor:

Ana Angulo

Actualizada:

05 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cerca de un 80% de las 10.000 personas que se asentaron, desde finales de 2017, en la parroquia de La Merced de Buenos Aires y sus zonas aledañas son extranjeros.

Solo un 20% son habitantes de la misma parroquia y de otras regiones del país, como Zaruma y Portovelo (provincia de El Oro), en donde las minas artesanales e ilegales fueron clausuradas, lo que los llevó a desplazarse a Imbabura, donde se encuentra La Merced de Buenos Aires.

A inicios de 2018, la relación era de un 80% de ecuatorianos y 20% de extranjeros, dice a PRIMICIAS el directivo de una cooperativa legal que realizó un censo en el sitio y que pide la reserva de su nombre.

A inicios de 2018, la relación era de 80% ecuatorianos y 20% extranjeros en Buenos Aires.

El 24 de febrero de 2018, irrumpió en La Merced de Buenos Aires un grupo de 70 personas que llegó en motos y camionetas portando granadas, fusiles, pistolas y otro tipo de armas. 

Al inicio, muchos se alegraron porque el ingreso de este grupo armado provocó la huida de otro grupo de delincuentes que se dedicaba al robo de material aurífero y la extorsión.

Pero los recién llegados no eran policías ni militares sino malhechores que empezaron, secuestrar, extorsionar y torturar a quienes oponían resistencia.

La avidez por la extracción del oro dio lugar al surgimiento de decenas de compañías ilegales y también de cooperativas de mineros legalmente constituidas.

De la noche a la mañana brotaron las mafias y en consecuencia la lucha por el control de las vetas de oro.

“Antes nos robaban, pero no había asesinatos”, relata un minero colombiano que bajó de la mina con un grupo de evacuados durante uno de los operativos realizados entre la Policía y el Ejército. 

Grupos armados fueron contratados como agentes de seguridad

Al comienzo los grupos armados eran contratados como seguridad de las empresas, pero las cosas se salieron de control y luego las mafias establecieron su “ley”.

En medio de esto se produjo la oleada migratoria hacia La Merced de Buenos Aires, compuesta por ciudadanos venezolanos y colombianos que se asentaron en las laderas de la montaña donde se encuentra la mina.  

Así nacieron localidades como la llamada “Ciudad de Plástico”, La Visera y la Feria. 

Las cosas se salieron de control y entró a regir la "Ley de la Mafia".

En el puesto de control de San Jerónimo, a donde llegan los mineros desalojados en buses que se dirigen a Ibarra, capital de Imbabura, una veintena de venezolanos dijo a PRIMICIAS que fueron traídos desde la frontera norte.

En pleno Puente de Rumichaca los contactaron agentes que les hablaron de la Merced de Buenos Aires y su gran riqueza.

Estos hombres, de entre 20 y 40 años, ganaban USD 40 por cada bulto cargado desde la bocamina hasta las volquetas que salían con el material en dirección a Zaruma y Portovelo (provincia de El Oro).

Las volquetas y camiones recorrían más de 600 kilómetros para llegar a Zaruma y Portovelo, en donde existen plantas procesadoras que separan el material pétreo del oro.

Pero las constantes incautaciones de estos vehículos hicieron que los mineros instalaran pequeñas plantas beneficiadoras o "chanchas" en plena montaña.

Las "chanchas" sirven para procesar el oro allí mismo, usando químicos altamente peligrosos para el medio ambiente y la salud humana, como mercurio y cianuro.

thumb
Zona de la provincia de Imbabura donde el Ejército y la Policía ejecutan operativos en el marco del estado de excepción.Primicias

Por la remoción de un poco de tierra en busca de acceso a la mina, un minero paga USD 5.000 a las mafias además del 10% de la producción; USD 500 por cada bulto de material extraído y otro pago por el uso de las poleas, según el dirigente de una cooperativa.

Los enfrentamientos por las mejores vetas se han saldado con muertos. “Muchos son enterrados ahí mismo”, dice un minero llegado desde República Dominicana.

Hasta la medianoche del miércoles 3 de julio de 2019, el saldo de los operativos combinados entre el Ejército y los cuerpos de élite de la Policía fue de 2.443 personas desalojadas (884 ecuatorianos, 1.559 extranjeros) y 14 detenidos, de los cuales 7 son extranjeros.

Mineros evacuados de la zona dijeron a PRIMICIAS que apenas ha salido una pequeña parte de las personas que están explotando oro ilegalmente en la parroquia o haciendo negocios alrededor de esa acitividad.

La mayoría permanece en tres lugares de la zona minera: “La Vieja”, “La Nueva” y “Los Olivos”.

  • #Venezolanos
  • #minería ilegal
  • #oro
  • #policía
  • #estado de excepción
  • #mafia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogures en Ecuador?

  • 02

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • 03

    "Edgar Lama no se va del IESS", dice Presidente Noboa y anuncia firma de contratos con HealthBird y Salog

  • 04

    Con la dirección de la piloto Johanna Serrano, se inaugura la nueva ruta aérea Cuenca - Galápagos

  • 05

    Yasunidos demanda al Gobierno de Ecuador por no cumplir con el cierre del bloque petrolero ITT en la Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025