Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mafias organizadas reclutaban a los mineros en la frontera con Colombia

Operativo en el puesto de control de San Jerónimo, provincia de Imbabura.

Operativo en el puesto de control de San Jerónimo, provincia de Imbabura.

Ana Angulo

Autor:

Ana Angulo

Actualizada:

05 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cerca de un 80% de las 10.000 personas que se asentaron, desde finales de 2017, en la parroquia de La Merced de Buenos Aires y sus zonas aledañas son extranjeros.

Solo un 20% son habitantes de la misma parroquia y de otras regiones del país, como Zaruma y Portovelo (provincia de El Oro), en donde las minas artesanales e ilegales fueron clausuradas, lo que los llevó a desplazarse a Imbabura, donde se encuentra La Merced de Buenos Aires.

A inicios de 2018, la relación era de un 80% de ecuatorianos y 20% de extranjeros, dice a PRIMICIAS el directivo de una cooperativa legal que realizó un censo en el sitio y que pide la reserva de su nombre.

A inicios de 2018, la relación era de 80% ecuatorianos y 20% extranjeros en Buenos Aires.

El 24 de febrero de 2018, irrumpió en La Merced de Buenos Aires un grupo de 70 personas que llegó en motos y camionetas portando granadas, fusiles, pistolas y otro tipo de armas. 

Al inicio, muchos se alegraron porque el ingreso de este grupo armado provocó la huida de otro grupo de delincuentes que se dedicaba al robo de material aurífero y la extorsión.

Pero los recién llegados no eran policías ni militares sino malhechores que empezaron, secuestrar, extorsionar y torturar a quienes oponían resistencia.

La avidez por la extracción del oro dio lugar al surgimiento de decenas de compañías ilegales y también de cooperativas de mineros legalmente constituidas.

De la noche a la mañana brotaron las mafias y en consecuencia la lucha por el control de las vetas de oro.

“Antes nos robaban, pero no había asesinatos”, relata un minero colombiano que bajó de la mina con un grupo de evacuados durante uno de los operativos realizados entre la Policía y el Ejército. 

Grupos armados fueron contratados como agentes de seguridad

Al comienzo los grupos armados eran contratados como seguridad de las empresas, pero las cosas se salieron de control y luego las mafias establecieron su “ley”.

En medio de esto se produjo la oleada migratoria hacia La Merced de Buenos Aires, compuesta por ciudadanos venezolanos y colombianos que se asentaron en las laderas de la montaña donde se encuentra la mina.  

Así nacieron localidades como la llamada “Ciudad de Plástico”, La Visera y la Feria. 

Las cosas se salieron de control y entró a regir la "Ley de la Mafia".

En el puesto de control de San Jerónimo, a donde llegan los mineros desalojados en buses que se dirigen a Ibarra, capital de Imbabura, una veintena de venezolanos dijo a PRIMICIAS que fueron traídos desde la frontera norte.

En pleno Puente de Rumichaca los contactaron agentes que les hablaron de la Merced de Buenos Aires y su gran riqueza.

Estos hombres, de entre 20 y 40 años, ganaban USD 40 por cada bulto cargado desde la bocamina hasta las volquetas que salían con el material en dirección a Zaruma y Portovelo (provincia de El Oro).

Las volquetas y camiones recorrían más de 600 kilómetros para llegar a Zaruma y Portovelo, en donde existen plantas procesadoras que separan el material pétreo del oro.

Pero las constantes incautaciones de estos vehículos hicieron que los mineros instalaran pequeñas plantas beneficiadoras o "chanchas" en plena montaña.

Las "chanchas" sirven para procesar el oro allí mismo, usando químicos altamente peligrosos para el medio ambiente y la salud humana, como mercurio y cianuro.

thumb
Zona de la provincia de Imbabura donde el Ejército y la Policía ejecutan operativos en el marco del estado de excepción.Primicias

Por la remoción de un poco de tierra en busca de acceso a la mina, un minero paga USD 5.000 a las mafias además del 10% de la producción; USD 500 por cada bulto de material extraído y otro pago por el uso de las poleas, según el dirigente de una cooperativa.

Los enfrentamientos por las mejores vetas se han saldado con muertos. “Muchos son enterrados ahí mismo”, dice un minero llegado desde República Dominicana.

Hasta la medianoche del miércoles 3 de julio de 2019, el saldo de los operativos combinados entre el Ejército y los cuerpos de élite de la Policía fue de 2.443 personas desalojadas (884 ecuatorianos, 1.559 extranjeros) y 14 detenidos, de los cuales 7 son extranjeros.

Mineros evacuados de la zona dijeron a PRIMICIAS que apenas ha salido una pequeña parte de las personas que están explotando oro ilegalmente en la parroquia o haciendo negocios alrededor de esa acitividad.

La mayoría permanece en tres lugares de la zona minera: “La Vieja”, “La Nueva” y “Los Olivos”.

  • #Venezolanos
  • #minería ilegal
  • #oro
  • #policía
  • #La Merced de Buenos Aires
  • #estado de excepción
  • #mafia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024