Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

MAG: El peor escenario es que se junte el invierno con El Niño

Andrés Pareja, subsecretario de Redes de Innovación Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, explica los posibles efectos de El Niño para el país.

Inundaciones en el sector Sauces 6, norte de Guayaquil, 23 de marzo de 2023.

Inundaciones en el sector Sauces 6, norte de Guayaquil, 23 de marzo de 2023.

César Muñoz/API

Autor:

Patricia González

Actualizada:

23 abr 2023 - 05:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La costa ecuatoriana ha sufrido importantes inundaciones durante el período invernal. De juntarse con el fenómeno de El Niño, que se espera para junio, los efectos podrían ser mayores.

El subsecretario de Redes de Innovación Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Andrés Pareja, dice que ese sería el peor escenario que se esperaría, es decir, que no exista un período intermedio entre el invierno y El Niño.

Hasta el momento, las fuertes lluvias han ocasionado la pérdida total de 11.260 hectáreas y daños parciales en 10.708 hectáreas. Los cultivos más afectados son los de arroz.

Además, por causa de las lluvias, 1.729 animales murieron, en su mayoría, aves. Y otros 3.263 se enfermaron, según el MAG.

¿Qué se puede esperar para las siguientes semanas del clima?

La guía que tenemos son las estimaciones climáticas que nos dan organismos como el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar).

Son predicciones, pero con el cambio climático se ha vuelto más difícil predecir la naturaleza. Se espera que llueva todo abril, quizás se extienda hasta mayo y a mediados de mes baje la intensidad.

Por otro lado, se prevé que haya un fenómeno de El Niño en junio o julio. Debemos prepararnos para el peor escenario, que sería que la etapa invernal se junte con El niño, que no haya un tiempo intermedio.

Hay gente que prevé que vamos a tener un “superniño”, algo como lo que paso en el 98. Pero, estas predicciones van cambiando todo el tiempo.

Se prevé que haya un fenómeno de El Niño en junio o julio. Debemos prepararnos para el peor escenario.

¿Cómo podría afectar El Niño a los cultivos del país?

Los daños que se puedan dar, dependerán de la intensidad del fenómeno. Si se inundan muchas partes del país, pueden perderse los cultivos. Lo importante es tomar medidas de prevención para aminorar las posibles pérdidas.

Ante inundaciones, se deben hacer muros de contención, infraestructuras de drenaje y mantenimientos en los sistemas de drenajes ya existentes.

¿Cuántas provincias y cantones están alertados para tomar previsiones frente a estos posibles efectos?

Nosotros alertamos a todas las provincias del país. Les enviamos boletines con información, mapas de susceptibilidad de eventos climáticos, no solamente de inundaciones, sino de otros tipos de eventos, como deslizamientos de tierras.

También, las alertamos cuando hay sequías, heladas, incendios forestales. Como Ministerio, tenemos planes de contingencia ante una serie de eventos. 

Por inundaciones, las provincias con más incidencia serán las de la Costa, por su geografía, por ser zonas bajas, con ríos grandes, que son las que se pueden inundar.

En la Sierra, podría haber muchos deslizamientos de tierra.

Made with Flourish

¿Qué planes de previsión maneja el Ministerio frente a un posible fenómeno de El Niño?

El Ministerio no tiene la competencia para construir obras sanitarias o de drenaje, son actividades que corresponden a las prefecturas o Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Los organismos que formamos parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos coordinamos y articulamos entre todos los actores para que se realicen estas actividades de prevención y recuperación.

Hay una prioridad, salvaguardar las vidas de las personas, que tengan alojamiento si perdieron sus casas, que tengan agua, alimentación. De igual manera, recuperar los servicios públicos.

Luego, recuperar los medios de vida o de ingresos, allí entra el MAG para apoyar a los agricultores.

¿Cuáles han sido los efectos del invierno para el sector agrícola?

En las inundaciones se satura mucho de agua el suelo y empieza a haber pérdidas. En este tipo de eventos, se debe hacer un monitoreo constante para poder medir poco a poco los efectos. En realidad, no se conocen los efectos totales hasta que termina la etapa invernal. 

Con afectaciones parciales, en el sector agrícola, tenemos 10.708 hectáreas. Y con pérdida total, 11.260 hectáreas.

El cultivo más afectado es el arroz, porque se da en las zonas bajas y el sistema de producción de cultivo es en piscinas inundadas. Los otros cultivos más perjudicados son los de cacao, plátano y pastos.

¿Cómo queda el abastecimiento interno de arroz?

Hasta ahora, las previsiones que tenemos es que no va a haber desabastecimiento.

¿Y qué pérdidas de animales ha habido?

En el sector pecuario, 3.263 animales se han enfermado a causa de las lluvias y 1.729 animales murieron, de estos, 1.316 eran gallinas. Ha habido muy pocas pérdidas de ganado vacuno, porque se pueden mover a pastar a las zonas más altas.

Entre los que se han enfermado, hay bovinos, caballos, cerdos, cuyes, gallinas, pavos, pollos y corderos.

Han muerto 1.729 animales por las lluvias, en su mayoría, gallinas.

¿Cómo está actuando el Ministerio con los productores agropecuarios que sufrieron pérdidas?

Hay que esperar a que termine la etapa invernal para entrar a la parte de recuperación. Mientras, estamos capacitando a los productores sobre qué medidas tomar para aminorar los riesgos.

¿En cuánto han calculado las pérdidas económicas para los productores?

No me atrevo a dar un número en este momento porque es muy dinámica la información, ese dato puede subir o bajar.

  • #Fenómeno de El Niño
  • #invierno
  • #costa
  • #producción agrícola
  • #sector agropecuario
  • #cultivos de arroz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 03

    ¿Por qué celebramos las 'Flores amarillas', la tendencia que llena de color al 21 de septiembre?

  • 04

    Retrato casi desconocido que Pablo Picasso pintó de compañera y musa Dora Maar sale a la luz

  • 05

    Allanan la sede del sindicato de CNEL en Guayaquil, tras denuncias contra Richard Gómez por presunto desfalco

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024