Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Miércoles, 13 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador tiene suministro de maíz garantizado solo hasta octubre

El Ministerio de Agricultura está impulsando a los productores de maíz de la Costa para que siembren más ahora, para prevenir un desabastecimiento por el fenómeno de El Niño.

Técnicos del Ministerio de Agricultura en visitas a productores de maíz, mayo de 2023.

Técnicos del Ministerio de Agricultura en visitas a productores de maíz, mayo de 2023.

Twitter del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

23 jun 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De llegar con fuerza el fenómeno de El Niño a Ecuador, podría presentarse un déficit de producción de 150.000 toneladas de maíz.

"Ahorita se puede sembrar en las partes altas. Pero, si nos coge El Niño habría déficit porque se dejaría de sembrar en las zonas bajas", explica Henry Peña, presidente de la Corporación de Maiceros Ecuador Productivo.

Desde principios de junio, los agricultores de Manabí están cosechando lo que sembraron en el invierno. En Ventanas, provincia de Los Ríos, ya culminó la cosecha y empezaron a sembrar maíz en las partes altas.

En las tierras bajas aún no se siembra porque los suelos estaban saturados de agua por las lluvias, añade Peña, quien calcula que la cosecha del invierno cubrirá la demanda al menos hasta octubre de 2023.

Al año, el sector maicero siembra alrededor de 260.000 hectáreas para una producción anual cercana a 1,3 millones de toneladas. Las provincias de mayor producción son Los Ríos y Manabí.

"Estamos preocupados"

"Estamos preocupados porque el sector depende en un 100% de la producción de maíz", dice Diana Espín, directora ejecutiva de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave), ante las posibles repercusiones de El Niño en los cultivos.

Y explica que, entre agosto y septiembre, el Ministerio de Agricultura y Ganadería debería iniciar la elaboración de un balance de oferta y demanda en el sector, para saber cuánto maíz está almacenado y cuánto faltaría por cosechar.

"La idea es que ese balance esté finalizado hasta octubre o noviembre", dice Espín y agrega que el sector de balanceados de proteína animal demanda 100.000 toneladas mensuales de maíz.

De los resultados de este balance dependerá la decisión de importar maíz para cubrir la demanda interna de los últimos meses del año y los primeros de 2024.

"Si se evidencia el déficit, debe abrirse la importación", manifiesta Espín.

Pero los productores avícolas piensan que el Gobierno debería analizar si adelanta la importación de maíz, a manera de prevención frente a los posibles estragos de El Niño.

Importarán si hay especulación

Según el Ministerio de Agricultura, la posibilidad de importar será evaluada si se hubiera desabastecimiento por baja de producción o especulación en los precios.

La prioridad del ministerio en este momento es incentivar a los productores a sembrar.

"Para eso se desarrolla un proyecto de aseguramiento para pequeños productores que decidan sembrar y protegerlos ante eventualidades", dijo el ministerio a PRIMICIAS.

Esta medida es complementaria al seguro agrícola Campo Seguro e incluye la entrega de insumos.

La directora de Conave dice que al momento la comercialización del maíz fluye con normalidad. "Las plantas donde se entrega el maíz están con filas todo el día", comenta.

El precio mínimo de sustentación del quintal de maíz amarillo duro (que es un insumo importante para la elaboración de alimento balanceado para animales) quedó establecido en USD 16,33 en la reunión del Consejo Consultivo de Maíz, el 17 de junio.

Este último precio deberá mantenerse hasta diciembre.

La Asociación de Productores de Alimentos Balanceados del Ecuador (Aprobal) está optimista. Su director ejecutivo, Jorge Josse, dice que esperan que no haya un fuerte impacto de El Niño.

"Por ahora no queremos especular. Esperamos estar abastecidos hasta fin de año", añade Josse. Sin embargo, dice que para octubre habrá que evaluar el estado de los inventarios.

Por el momento, la industria de balanceados de proteína animal ha absorbido cerca de 400.000 toneladas de maíz, que representan el 30% de la cosecha, según Josse.

  • #Ecuador
  • #importaciones
  • #Ministerio de Agricultura
  • #agricultura
  • #Fenómeno de El Niño
  • #cultivos
  • #maíz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Alianza Lima vs. Universidad Católica por los octavos de final de Copa Sudamericana

  • 02

    Estados Unidos confiscó más de USD 700 millones a Nicolás Maduro en mansiones, aviones, carros y joyas

  • 03

    Alianza Lima vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por los octavos de final de la Copa Sudamericana?

  • 04

    ¿Ecuador jugará en 2026 el mejor Mundial de su historia? 5 razones para pensar que sí

  • 05

    Correos del IESS, colapsados por información médica de afiliados, mientras aumentan quejas en hospitales de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024