Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Manabí, un atractivo corredor de inversiones para Corea del Sur

Desde 2014, Manabí ha estado en el radar de Corea del Sur para desarrollar un hub de infraestructura logística. Una comitiva de una empresa de estudios de ingeniería del país asiático llegará a la provincia.

En 2023, una comitiva de Corea del Sur estuvo en Manabí para crear un ecosistema de inversión.

En 2023, una comitiva de Corea del Sur estuvo en Manabí para crear un ecosistema de inversión.

PRIMICIAS

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

24 feb 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Manabí atrae a las actividades económicas. En la actualidad, existe interés para que se convierta en un Hub de Corea del Sur para atender a todas las empresas asiáticas con inversiones en la costa occidental del Pacífico, desde Colombia hasta Chile.

Por ello, este 24 y 25 de febrero de 2024 está previsto que una comitiva de cuatro personas de la empresa privada Dohwa Engineering Co. LTD., llegue a la provincia de 1,5 millones de habitantes, para conocer detalles de un proyecto denominado “HUB Logístico Manabí”.

  • Impuestos a la importación de autos coreanos bajarán a cero gradualmente

En esta visita, los representantes de la empresa asiática firmarán un convenio de cooperación con la municipalidad de Montecristi y Manabí Development and Investment Corporation, para realizar los estudios de prefactibilidad del HUB Logístico a partir de 2025, por USD 1.000.000.

Conjuntamente, inspeccionarán la conurbación Montecristi-Manta-Jaramijó, pues en esa área se harán los estudios.

Es decir, la adjudicación y ejecución de los análisis del HUB Logístico con la empresa Dohwa Engineering Co.LTD., abre las puertas de Ecuador a la cooperación con el Gobierno de Corea del Sur y, con ello, al acceso de incentivos.

Entre ellos está la asignación de USD 10 millones en el programa Economic Innovation Partnership Program (EIPP), para el financiamiento no reembolsable de estudios de prefactibilidad y factibilidad de proyectos de infraestructura en Ecuador, que incluye el HUB Logístico Manabí.

thumb
Una comitiva de Corea del Sur estuvo en Manabí, en 2023, para crear un ecosistema de inversión.PRIMICIAS

Fue en 2020 cuando el Ministerio de Estrategia y Finanzas de Corea lanzó el Programa de Asociación para la Innovación Económica (EIPP), que se centra en el desarrollo económico sostenible de los países socios y en el fortalecimiento de la cooperación económica.

PRIMICIAS habló con representantes de Manabí Development and Investment Corporation, que gestiona el proyecto y busca el fomento productivo, competitividad, atracción de inversiones y desarrollo sostenible.

Desde la corporación se informó que el HUB Logístico contempla al menos 1.000 hectáreas.

  • Acuerdo comercial con Corea del Sur se firmará el 11 de octubre

“No queremos que se desaprovechen todos estos recursos disponibles que permiten a Ecuador desarrollarse, crear un ecosistema que genere un valor agregado, oportunidades”, dijo Nicolás Trujillo, director ejecutivo de Manabí Development and Investment Corporation.

Además, Trujillo dijo que hay la posibilidad de acceder al fondo del Gobierno de Corea del Sur denominado Economic Development Cooperation Fund-EDCF, que tiene un cupo inicial para Ecuador de USD 100 millones.

"A una tasa sumamente favorable, que se podrían utilizar fondos para el desarrollo de ese hub de infraestructura logística”, agregó Trujillo.

Centro logístico

La iniciativa del HUB Logístico viene desde 2014, cuando el gobierno coreano mostró interés para proyectos de infraestructura.

En la actualidad, la idea sigue en pie, porque “ellos quieren poner un centro logístico para poder traer sus productos, transformarlos, agregarles valor y distribuir con un alcance regional”.

En este sentido, Darío Herrera, presidente de Manabí Development and Investment Corporation, reveló que los primeros acercamientos fueron en 2022 y en 2023 hubo una primera visita a la provincia.

Según Herrera, Manabí quedó en el radar de Corea del Sur porque la provincia y, sobre todo Manta, cuenta con potencial logístico multimodal con un puerto y aeropuerto internacionales.

Para poder desarrollar este proyecto, que incluye zonas francas, Herrera dice que era necesario contar con una ley para promoverlas.

Recién a finales de 2023, en el Gobierno de Daniel Noboa, en la reforma tributaria denominada Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, se incluyó la figura de las zonas francas, que son áreas geográficas donde las empresas pagarán menos impuestos. 

Las zonas francas

En 2010, durante el gobierno de Rafael Correa, las zonas francas, creadas desde 1991, fueron reemplazadas por Zonas Especiales de Desarrollo Económico (Zedes).

Sin embargo, en el mandato de Noboa regresó la figura de las zonas francas.

“En el momento que se aprueba la Ley de Zonas Francas se abre la ventana, pero no se pudo coger estos fondos para ser utilizados en 2024, porque ya estaban asignados y entonces se van a poner ahora, para empezar los estudios en 2025”, explica Herrera.

Trujillo agrega que desarrollar estos proyectos de gran magnitud con Corea del Sur, también beneficia a la cooperación académica y tecnológica.

En referencia a las coordinaciones con el Gobierno de Ecuador, desde Manabí Development and Investment Corporation aseguran la canciller, Gabriela Sommerfeld, y la ministra de Producción y Comercio Exterior, Sonsoles García, conocen el proyecto.

  • #Corea del Sur
  • #Manta
  • #Manabí
  • #empresa privada
  • #logística
  • #Pacífico
  • #inversión extranjera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024