Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Jueves, 14 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Paro y 'shocks' externos pueden desacelerar la economía de Ecuador

La economía ecuatoriana podría enfriarse por choques externos como la desaceleración de la economía de China, la invasión rusa a Ucrania y el alza de las tasas de interés en Estados Unidos, dice Citi Research.

Autoridades de Petroecuador explicaron los efectos del paro en el sector petrolero. 20 de junio de 2022

Autoridades de Petroecuador explicaron los efectos del paro en el sector petrolero. 20 de junio de 2022

Mónica Orozco/PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

28 jun 2022 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En entrevista con PRIMICIAS, Ernesto Revilla, jefe de Economía de Latinoamérica en Citi Research, explica que la proyección de crecimiento para la economía de Ecuador en 2022 podría deteriorarse si el paro nacional se extiende.

La economía de Ecuador apenas crecería 1,5% en 2022 y lo mismo en 2023, según Citi Research, parte de la multinacional de servicios financieros Citigroup.

En la desaceleración del crecimiento económico también influyen choques externos, como la desaceleración de la economía de China, el alza de las tasas de interés de la Reserva Federal en Estados Unidos para aplacar la inflación y la invasión de Rusia a Ucrania.

Si la inflación no cede y la Reserva Federal de Estados Unidos eleva la tasa de interés sobre 4,25%, en "muchos países de Latinoamérica, incluido Ecuador, aumentaría la probabilidad de recesión", afirma Revilla.

La recesión implica la caída significativa o la pérdida generalizada de la actividad económica de un país o región.

thumb
Ernesto Revilla, jefe de Economía de Latinoamérica en Citi Research, en Nueva York, el 24 de junio de 2022.PRIMICIAS

Citi Research prevé que el crecimiento económico de Ecuador se ralentice en 1,5% en 2022 y 2023. ¿A qué se debe esa proyección poco optimista?

En este momento hay muchos choques externos: la pandemia de Covid-19, la desaceleración de China, la subida de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos y el conflicto armado entre Rusia y Estados Unidos.

Cada uno es muy grande y puede hacer que bajen las perspectivas de desempeño de la economía.

Parte de los efectos negativos de los choques externos ha sido contrarrestado por los altos precios del petróleo, principal producto de exportación.

Pero un precio alto del petróleo también eleva la presión fiscal porque aumenta el gasto en subsidios a los combustibles.

En países que exportan crudo e importan refinados, como Ecuador y México, el diferencial de precios entre esas dos categorías se ha ampliado.

El precio de las gasolinas que se importan ha subido más en comparación con el precio del petróleo que se exporta. Eso ha incrementado la presión fiscal, porque muchos de esos países subsidian la gasolina, para mantener precios estables.

Los gobiernos han preferido sustituir la presión en inflación por mayor presión fiscal.

¿La proyección de crecimiento para Ecuador puede alterarse por las manifestaciones que vive el país desde el 13 de junio?

El 22 de junio, publicamos el pronóstico de crecimiento de Ecuador de 1,5% en 2022 y 1,5% en 2023, con la información que teníamos disponible.

Esas proyecciones, sin duda, tendrían un ligero sesgo a la baja si se extienden mucho las protestas y cae la confianza de la inversión.

Esas proyecciones, sin duda, tendrían un ligero sesgo a la baja.

¿En cuántos puntos porcentuales podría disminuir la previsión de crecimiento económico de Ecuador para 2022?

Es difícil decirlo, porque la proyección de crecimiento también depende de otros factores, como el aumento de la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos.

En Citi Research consideramos que la tasa de interés de la Reserva Federal va a acabar en 4,25%, que es alta, pero que, en nuestra perspectiva, no llevaría a la economía de Estados Unidos a una recesión.

Es decir, se mantiene como un escenario de aterrizaje suave (ndlr.: un aterrizaje suave se refiere a un escenario de alza gradual de tasas de interés para bajar la inflación, de manera que contrarreste sus efectos severos en la economía).

El Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador puede crece más de 1% en 2022, considerando esa evolución de la economía de su principal socio comercial, Estados Unidos.

¿Qué pasaría si el aterrizaje de la economía estadounidense no es suave?

Hay expertos que creen que la tasa de interés de la Reserva Federal puede crecer sobre 4,25% si la inflación en Estados Unidos no cede. Incrementos de esos niveles llevarían a que ese país entre en una recesión.

En ese escenario no es difícil pensar que en muchos países de Latinoamérica, incluido Ecuador, también aumentaría la probabilidad de recesión.

En medio de las actuales presiones para aumentar el gasto público, ¿qué futuro tiene el acuerdo de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) suscrito con Ecuador?

Ecuador tiene un gobierno que ha sido muy comprometido con el FMI. El cumplimiento de metas no ha dependido tanto de la calidad de políticas públicas del país, sino de los choques externos, por lo que no vemos riesgos en la relación de Ecuador con el multilateral.

Ecuador ha hecho un gran esfuerzo en las reformas y en alcanzar las metas con el FMI. Esperamos que eso se mantenga.

Ecuador ha hecho un gran esfuerzo en las reformas y en alcanzar las metas con el FMI.

¿Cómo seguir ordenando las cuentas fiscales y atender los pedidos sociales?

El FMI ha reconocido la importancia de cumplir las metas y de cuidar los temas sociales, sobre todo, cuando hay incremento del precio de los alimentos y de las gasolinas.

Creemos que el mercado de capitales y el Fondo entienden que las circunstancias son inusuales, por lo que se requerirá, en algunos casos, ajustar la velocidad con la que Ecuador esperaba alcanzar ciertas metas.

¿Cómo ven los mercados y los inversionistas a Ecuador?

Los mercados emergentes pasan por un momento difícil. Las primas de riesgo se están incrementando, ante una Reserva Federal de Estados Unidos que se vislumbra más agresiva en sus medidas.

Latinoamérica sigue siendo atractiva, porque tiene muchas cualidades, como su geografía. Creo que Ecuador no es la excepción.

En ese sentido, ¿cuáles son las previsiones de mediano y largo plazo para la economía ecuatoriana?

Las perspectivas de mediano son buenas, una vez que pase el ruido que es cíclico y que está asociado a Estados Unidos y a su Reserva Federal.

Con las reservas que ya se han planteado, sobre todo, en el ámbito fiscal, Ecuador puede lograr una tasa de crecimiento más elevada en comparación con la que ha tenido en otros episodios de choques externos en el pasado.

Para ello, el país debe fortalecer la confianza de la inversión y la sostenibilidad de las finanzas públicas. Además, debe mantener un sistema financiero sólido y estable. Esos son los ingredientes para el crecimiento.

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #FMI
  • #Estados Unidos
  • #China
  • #Acuerdo
  • #tasas de interés
  • #Rusia
  • #inflación
  • #Ucrania
  • #recesion
  • #manifestaciones
  • #guerra
  • #movilización nacional
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Diego Palacios es presentado como nuevo jugador del Karpaty Lviv de Ucrania por una temporada

  • 02

    Fecha, hora y más detalles de la esperada cita de Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska

  • 03

    Noboa hace cambios en el servicio exterior: Pascual del Cioppo va a la Embajada de Ecuador en Panamá

  • 04

    Franco Mastantuono, en su presentación con el Real Madrid: "Voy a dejar la vida por esta camiseta"

  • 05

    Agente de tránsito de Manta es asesinado a tiros en el barrio Costa Azul

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024