Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mauricio Pozo ofrece buscar consensos y fortalecer la dolarización

El nuevo ministro de Finanzas dijo que una eventual subida de tres puntos en el IVA, que sería parte de la reforma tributaria de 2021, es una sugerencia del FMI pero Ecuador tendrá la última palabra.

El exministro de Finanzas, Richard Martínez, el presidente Lenín Moreno y el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, durante un evento oficial, el 7 de octubre de 2020.

El exministro de Finanzas, Richard Martínez, el presidente Lenín Moreno y el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, durante un evento oficial, el 7 de octubre de 2020.

Presidencia

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

07 oct 2020 - 16:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El nuevo ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, ha ofrecido fortalecer la dolarización y buscar consensos para abrir el camino para una serie de reformas, que cubren desde el ámbito laboral hasta la seguridad social.

Pozo, quien también fue ministro de Economía y Finanzas de la administración de Lucio Gutiérrez, dijo que mantendrá en el cargo a los viceministros de Economía y Finanzas de su antecesor, Richard Martínez.

De esa manera Fabián Carrillo seguirá siendo viceministro de Finanzas, y Esteban Ferro continúa en el cargo de viceministro de Economía.

Por su parte, el exministro Richard Martínez ha sido nominado al cargo de vicepresidente de países ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la venia de Mauricio Claver-Carone, el nuevo presidente de ese organismo multilateral.

Abran paso a las reformas

Pozo dijo que buscará lograr consensos para abrir paso a los cambios estructurales que el país necesita, entre ellos una reforma laboral.

Además de una "reforma al sistema actual de seguridad social que en la actualidad no garantiza la presentación de servicios sostenibles en el tiempo".

Y un "cambio integral y de fondo en el ámbito tributario" que pasaría por "eliminar algunos impuestos y revisar otros".

La polémica del IVA

Con relación a la polémica sobre el informe del staff del Fondo Monetario Internacional, también conocido como capítulo IV, que habla sobre alternativas para la reforma tributaria que Ecuador debe aprobar a finales de 2021, Pozo dijo que las medidas quedan a consideración del Gobierno.

Un aparte del capítulo IV se refiere a un aumento de tres puntos porcentuales del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que en el país es actualmente del 12%, como una de las medidas para incrementar la recaudación tributaria y los ingresos del país.

"Es una opinión del staff del FMI que el Gobierno analizará", dijo Pozo, pero reconoció que Ecuador necesita incrementar los ingresos del Estado.

"La sugerencia en reporte con relación a un incremento del IVA no quiere decir que eso necesariamente vaya a pasar", agregó Pozo.

"El próximo año habrá revisiones cuatrimestrales del acuerdo con el FMI en las que se irán evaluando y ajustando el programa", agregó.

El nuevo ministro recordó que Ecuador cerrará este año con un déficit fiscal de 8,9% del PIB, "es un nivel que nunca he visto en la historia del país", de ahí la necesidad de ajustar las cuentas fiscales.

Dijo estar consciente de que "el acuerdo de FMI implica sacrificios y ajustes, que o gustan a todos, pero ya es tiempo de que busquemos las mejores alternativas de traer inversión privada para la recuperación económica".

La recuperación económica es otra de las prioridades mencionadas por Pozo y también "dejar una economía en orden y a flote para beneficio del próximo gobierno, cualquiera que este sea, porque estamos aquí por el bien de Ecuador y de los ecuatorianos".

El nuevo gobierno asumirá en mayo de 2021, tras las elecciones cuya primera vuelta es en febrero próximo.

thumb
El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, durante su primera rueda de prensa en sus nuevas funciones, el 7 de octubre de 2020.Finanzas

Pagando deudas

La situación fiscal del país sigue siendo tan apremiante que al día siguiente del primer desembolso del FMI por USD 2.000 millones, bajo el actual acuerdo de crédito, "ya habían sido gastados USD 1.000 millones" especialmente para el pago de atrasos del Estado con gobiernos descentralizados y proveedores.

"En el menor tiempo posible nos pondremos al día con el pago de atrasos", prometió Pozo.

Y deseó que ojalá "el próximo gobierno respete los acuerdos del país y este es un acuerdo del país (con el FMI, ndr). Probablemente no sea perfecto pero es un buen acuerdo".

Además de los desembolsos del crédito por USD 6.500 millones que el FMI acordó con Ecuador a un plazo de 27 meses. El Gobierno confía en que otras fuentes de crédito respondan en los próximos meses.

Ecuador espera otro desembolso del FMI por USD 2.000 millones antes de terminar el año, así como un crédito por USD 1.800 millones de la banca china y poco más de USD 500 millones en crédito del Banco Mundial para cerrar la brecha fiscal de 2020.

  • #Ecuador
  • #IVA
  • #reforma tributaria
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Mauricio Pozo
  • #dolarización
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #reforma a la seguridad social

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Petro descarta erradicación forzada de coca e invita a Trump a hablar "de tú a tú" sobre lucha antidrogas

  • 02

    Siguen los temblores frente a las costas de Puerto López, en Manabí, este 17 de septiembre

  • 03

    “Si quieren, voy preso”, alcalde Aquiles Alvarez responde a la Fiscalía sobre sus medidas cautelares

  • 04

    Dayro Moreno le da un triunfazo a Once Caldas ante IDV y pone un pie en las semifinales de la Sudamericana

  • 05

    ¡Para los nostálgicos! Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024