Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mauricio Pozo ofrece buscar consensos y fortalecer la dolarización

El nuevo ministro de Finanzas dijo que una eventual subida de tres puntos en el IVA, que sería parte de la reforma tributaria de 2021, es una sugerencia del FMI pero Ecuador tendrá la última palabra.

El exministro de Finanzas, Richard Martínez, el presidente Lenín Moreno y el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, durante un evento oficial, el 7 de octubre de 2020.

El exministro de Finanzas, Richard Martínez, el presidente Lenín Moreno y el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, durante un evento oficial, el 7 de octubre de 2020.

Presidencia

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

07 oct 2020 - 16:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El nuevo ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, ha ofrecido fortalecer la dolarización y buscar consensos para abrir el camino para una serie de reformas, que cubren desde el ámbito laboral hasta la seguridad social.

Pozo, quien también fue ministro de Economía y Finanzas de la administración de Lucio Gutiérrez, dijo que mantendrá en el cargo a los viceministros de Economía y Finanzas de su antecesor, Richard Martínez.

De esa manera Fabián Carrillo seguirá siendo viceministro de Finanzas, y Esteban Ferro continúa en el cargo de viceministro de Economía.

Por su parte, el exministro Richard Martínez ha sido nominado al cargo de vicepresidente de países ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la venia de Mauricio Claver-Carone, el nuevo presidente de ese organismo multilateral.

Abran paso a las reformas

Pozo dijo que buscará lograr consensos para abrir paso a los cambios estructurales que el país necesita, entre ellos una reforma laboral.

Además de una "reforma al sistema actual de seguridad social que en la actualidad no garantiza la presentación de servicios sostenibles en el tiempo".

Y un "cambio integral y de fondo en el ámbito tributario" que pasaría por "eliminar algunos impuestos y revisar otros".

La polémica del IVA

Con relación a la polémica sobre el informe del staff del Fondo Monetario Internacional, también conocido como capítulo IV, que habla sobre alternativas para la reforma tributaria que Ecuador debe aprobar a finales de 2021, Pozo dijo que las medidas quedan a consideración del Gobierno.

Un aparte del capítulo IV se refiere a un aumento de tres puntos porcentuales del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que en el país es actualmente del 12%, como una de las medidas para incrementar la recaudación tributaria y los ingresos del país.

"Es una opinión del staff del FMI que el Gobierno analizará", dijo Pozo, pero reconoció que Ecuador necesita incrementar los ingresos del Estado.

"La sugerencia en reporte con relación a un incremento del IVA no quiere decir que eso necesariamente vaya a pasar", agregó Pozo.

"El próximo año habrá revisiones cuatrimestrales del acuerdo con el FMI en las que se irán evaluando y ajustando el programa", agregó.

El nuevo ministro recordó que Ecuador cerrará este año con un déficit fiscal de 8,9% del PIB, "es un nivel que nunca he visto en la historia del país", de ahí la necesidad de ajustar las cuentas fiscales.

Dijo estar consciente de que "el acuerdo de FMI implica sacrificios y ajustes, que o gustan a todos, pero ya es tiempo de que busquemos las mejores alternativas de traer inversión privada para la recuperación económica".

La recuperación económica es otra de las prioridades mencionadas por Pozo y también "dejar una economía en orden y a flote para beneficio del próximo gobierno, cualquiera que este sea, porque estamos aquí por el bien de Ecuador y de los ecuatorianos".

El nuevo gobierno asumirá en mayo de 2021, tras las elecciones cuya primera vuelta es en febrero próximo.

thumb
El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, durante su primera rueda de prensa en sus nuevas funciones, el 7 de octubre de 2020.Finanzas

Pagando deudas

La situación fiscal del país sigue siendo tan apremiante que al día siguiente del primer desembolso del FMI por USD 2.000 millones, bajo el actual acuerdo de crédito, "ya habían sido gastados USD 1.000 millones" especialmente para el pago de atrasos del Estado con gobiernos descentralizados y proveedores.

"En el menor tiempo posible nos pondremos al día con el pago de atrasos", prometió Pozo.

Y deseó que ojalá "el próximo gobierno respete los acuerdos del país y este es un acuerdo del país (con el FMI, ndr). Probablemente no sea perfecto pero es un buen acuerdo".

Además de los desembolsos del crédito por USD 6.500 millones que el FMI acordó con Ecuador a un plazo de 27 meses. El Gobierno confía en que otras fuentes de crédito respondan en los próximos meses.

Ecuador espera otro desembolso del FMI por USD 2.000 millones antes de terminar el año, así como un crédito por USD 1.800 millones de la banca china y poco más de USD 500 millones en crédito del Banco Mundial para cerrar la brecha fiscal de 2020.

  • #Ecuador
  • #IVA
  • #reforma tributaria
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Mauricio Pozo
  • #dolarización
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #reforma a la seguridad social

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024