Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las medidas económicas se anunciaron sin saber cómo se aplicarán

Algunas requieren reformas legales y otras de acuerdos previos, por ejemplo, con los trabajadores del sector público. El Ejecutivo tampoco ha detallado cuáles serán las instituciones públicas que se eliminarán.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, y el presidente de la Asamblea, César Litardo, el miércoles 11 de marzo de 2020.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, y el presidente de la Asamblea, César Litardo, el miércoles 11 de marzo de 2020.

Asamblea

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La parte 'fácil' fue la cadena nacional. El presidente Lenín Moreno anunció un paquete de cinco medidas con las que espera un impacto positivo de USD 2.252 millones en la economía nacional.

Lo difícil será poner en marcha algunas de esas medidas, sobre todo las que pasan por una negociación directa con la Asamblea Nacional -en dónde el oficialismo no tiene mayoría y los legisladores no apoyan la creación de nuevos impuestos- así como con los trabajadores del sector público.

Los trabajadores 

La negociación es de alto nivel: al menos tres ministros de Estado se reunieron ayer con los delegados de los trabajadores del sector público. Aunque la noche del 10 de marzo circuló una tabla de posibles aportes, todavía no se ha definido el mecanismo ni la forma cómo se hará esa contribución voluntaria.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que el tema debería ser anunciado hoy. Ella y su colega de Finanzas hablaron de un "compromiso" y un "esfuerzo" que deben hacer los servidores públicos.

Y Romo recordó que este será el tercer aporte que hagan, al menos, los funcionarios del nivel jerárquico superior. Desde 2017, dijo, hubo dos reducciones del 10%, cada una en el salario mensual.

Miguel García, representante de los empleados burócratas, en declaraciones recogidas por Diario El Comercio, aseguró que no hay nada definido y que los diálogos están recién empezando.

En lo único que coinciden es que, este aporte, permitirá evitar los despidos masivos en el sector público.

Las leyes

¿Qué leyes y cuántas se enviarán a la Asamblea Nacional? Hasta la tarde de ayer, Finanzas no tenía esa respuesta. En la cadena nacional, el Presidente habló de al menos dos reformas legales que deben tener el visto bueno del Legislativo para entrar en vigencia:

  • Una reforma tributaria para que las personas que posean vehículos avaluados en más de USD 20.000 paguen una contribución única del 5% sobre el avalúo.
  • Y, la esperada reforma al Código de Planificación y Finanzas Públicas.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, dijo que la reforma se enviará -ojalá- la próxima semana. El texto, explicó, ya está listo, pero falta convencer a los legisladores para asegurar su aprobación.

"El objetivo, dijo el ministro, es que no se dilate demasiado".

El Código plantea modificaciones de orden presupuestario. Entre otras cosas, el Gobierno espera poner límites a los cambios que el Ejecutivo puede hacer al presupuesto y la creación de un seguro petrolero.

Esa reforma se tramitará como proyecto económico-urgente.

Y aquí aparece la limitación legal: la Asamblea solo puede tramitar un proyecto económico-urgente a la vez. Entonces, el Gobierno debe decidir si incorpora el cambio tributario en el mismo paquete del Código de Finanzas o si espera que culmine su trámite para enviar un segundo proyecto urgente.

En manos del SRI

Las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta que se incrementarán en 0,75% a las empresas y su aplicación dependen de un trámite administrativo del Servicio de Rentas Internas (SRI).

La institución debe emitir una resolución con el cambio de la tarifa, según informó el SRI a PRIMICIAS.

Según el ministro Martínez, el 70% de las empresas a las que se les aplicará el aumento son grandes compañías.

La tarea del Ejecutivo

El único punto que está en control directo del Ejecutivo es la oferta de reducir el gasto corriente y de capital. La meta del Gobierno es recortar sus egresos en USD 1.380 millones.

Un ejercicio que, sin embargo, no es nuevo. La caída, sobre todo en el gasto de inversión y de capital, es una constante desde 2014. Para este año, en el Presupuesto General del Estado se esperaba una ligera recuperación, ahora el panorama vuelve a cambiar.

La nueva reducción dependerá de los proyectos o los rubros que el Gobierno decida no ejecutar.

Otra historia es con el gasto corriente. En el que se contabiliza, por ejemplo, el pago de salarios de los funcionarios públicos y que creció, desde 2016 hasta 2019, a pesar de las ofertas de austeridad.

Buena parte de reducción estimada en el gasto corriente estará relacionada con la eliminación de 16 entidades públicas anunciada por el Presidente. Hasta ahora, la supresión o la fusión de instituciones del Gobierno Central se ha hecho mediante decreto ejecutivo.

¿Cuándo ocurrirá eso? Más de 24 horas después del anuncio de las medidas económicas, el Ejecutivo no ha precisado todavía el listado de las entidades que se eliminarán: solo se ha hablado de la desaparición de la Secretaría de Juventudes y de la Empresa de Medios Públicos.

El proceso, en todo caso, ya empezó mal. Ayer, miércoles 11 de marzo, el gerente de la Empresa, Luis Eduardo Velarde, renunció tras diez meses en el cargo.

Por ahora, solo se ha hablado de las razones de la reducción más no de los detalles:

También le puede interesar:

Gobierno espera USD 2.252 millones con las medidas económicas

El mandatario culpó a la caída de los precios del petróleo por el agravamiento de la crisis del Ecuador. Anunció un recorte de USD 1.400 millones.

  • #Lenín Moreno
  • #Richard Martínez
  • #Medidas económicas
  • #impuesto
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #código orgánico de planificación y finanzas públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Reformas al Código Penal impulsadas por el correísmo serán revisadas por el oficialismo en la Asamblea

  • 02

    Tres detenidos y una víctima rescatada en operativo contra prostitución forzada en Ecuador

  • 03

    Estos son los cruces de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 04

    Caso Fortunario: Paciente con cáncer, entre los 4.000 afectados por estafa piramidal que captó USD 36,9 millones en Ecuador

  • 05

    Todo lo que tiene que saber antes del estreno de 'Demon slayer -Kimetsu no yaiba: castillo infinito' en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024