Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mercado Libre dice que contratará empresas de correo ecuatorianas

Mercado Libre, la multinacional de comercio electrónico, anunció que iniciará operaciones en Ecuador en agosto próximo y que instalará bodegas.

Imagen referencial de un centro de distribución de Mercado Libre, en 2021.

Imagen referencial de un centro de distribución de Mercado Libre, en 2021.

Mercado Libre/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

31 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La plataforma de comercio Mercado Libre anunció que empezará a operar en Ecuador a partir del 1 de agosto de 2022.

"Vamos a comenzar con el envío de los productos en todo el país, a través de empresas de entrega que son locales", dice Philippe Fossaert, gerente en Ecuador de Mercado Libre.

Ecuador es el noveno país al que llega esta multinacional, que nació en Argentina y que ya ha aterrizado en México, Colombia, Perú, Venezuela, Brasil, Chile y Uruguay.

En entrevista con PRIMICIAS, Fossaert habla sobre las oportunidades que ofrece Ecuador a las empresas de comercio electrónico y los planes de Mercado Libre.

Durante 2021, según una presentación para inversionistas, la empresa registró una facturación en ocho países de USD 7.069 millones e ingresos netos por USD 83 millones.

thumb
Philippe Fossaert, gerente de Mercado Libre en Ecuador, en el Ministerio de Producción, el 4 de marzo de 2022.Ministerio de Producción/Twitter

En Ecuador las personas ya compraban y vendían productos en Mercado Libre. ¿Qué es lo novedoso ahora?

En realidad Mercado Libre no opera en Ecuador. Lo que tenemos es un portal de clasificados que está abierto al público. Esa plataforma está en todos los países en los que la empresa no tiene operaciones.

A través de ese portal cualquier persona puede hacer una publicación para vender algo y el comprador interesado se contacta, las dos partes se ponen de acuerdo en la forma de pago y de entrega.

Nosotros no intervenimos en esa operación.

¿Qué va a cambiar con la instalación física de la empresa en Ecuador?

El mayor cambio es que vamos a habilitar una pasarela de pagos para que las personas puedan comprar con su tarjeta de crédito, su tarjeta de débito, por medios digitales y hasta con dinero en efectivo en algunos puntos de recaudo.

Otro cambio es que la empresa va a intervenir en el proceso logístico, es decir, en el envío de los productos a los clientes que los han comprado, es lo que denominamos Mercado Envíos.

Los vendedores utilizan a la empresa para hacer los envíos, lo que permite que haya una mejor trazabilidad y que se asegure la entrega de los productos a los compradores.

¿La aceptación de dinero en efectivo se mantendrá o esperan que los clientes migren hacia medios de pago electrónicos?

Hoy en día el dinero en efectivo es uno de los medios de pago más utilizados en Ecuador. Por ahora, ofrecer esa alternativa de pago va en la línea con el objetivo de la empresa de acercar a la mayoría de personas al comercio electrónico.

¿Por qué deciden operar en Ecuador? ¿Qué oportunidades vieron?

La decisión responde a varios factores. El primero es que Ecuador tiene una gran cantidad de emprendedores por cada 1.000 habitantes.

Es un indicador que nos interesa porque queremos que el portal sea un 'one stop shop', es decir, un lugar en el que los clientes puedan encontrar desde grandes marcas internacionales y nacionales hasta productos de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Un segundo factor es que hemos visto mucha actividad comercial de Ecuador en el portal de clasificados que tiene la empresa.

En el último año (2021) hubo cerca de 30.000 vendedores activos. Ese número es superior al que registraba en Chile antes de que iniciáramos operaciones en ese país.

A eso se suman cambios regulatorios en Ecuador para impulsar los mercados en línea.

Queremos que los clientes puedan encontrar desde grandes marcas hasta productos de micro, pequeñas y medianas empresas.

¿Qué ventajas encuentran en Ecuador?

El dólar, la estabilidad económica que vemos ahora y la conectividad vial también hacen que sea un país atractivo.

Ecuador nos parece bastante avanzado en infraestructura logística en comparación con sus vecinos.

Entiendo que para empezar a operar la empresa necesita que el Banco Central de Ecuador emita un reglamento sobre una figura denominada agregador de pago. ¿Por qué?

Mercado Libre funciona como un centro comercial virtual, por lo que los productos que se comercializan en el portal no le pertenecen a la empresa.

Al intermediar las compras, la firma recibe el dinero del cliente y se lo entrega al vendedor de las mercancías, lo que implica una doble tributación.

Para evitar eso se necesita la figura de agregador de pago, con la que se hace una retención de impuestos al comprador y al vendedor.

¿Ya está listo el reglamento?

El reglamento, firmado por el gerente del Banco Central, se publicó al final de la semana anterior.

Antes de eso, tuvimos varias conversaciones con el Gobierno para comentarle sobre la dinámica comercial en otros países, las buenas prácticas y los errores que se deberían evitar.

Con el nuevo reglamento, otros 'marketplaces' o mercados en línea podrán entrar a Ecuador.

Con el nuevo reglamento, otros 'marketplaces' o mercados en línea podrán entrar a Ecuador.

¿Cómo será la logística de envíos de lo que la gente compre?

Vamos a empezar con el envío de los productos en todo el país, a través de empresas de entrega (couriers) que son locales.

Los envíos deben cumplir con estándares de Mercado Libre. Uno de ellos es el tiempo de entrega, que no debe superar los dos días.

Cuando el volumen de los envíos aumente, empezaremos a operar con bodegas de 'cross docking' en las principales ciudades del país.

Este tipo de bodegas permite almacenar algunos productos en tránsito para que las entregas se realicen más rápido.

La tercera fase es la instalación de una bodega 'fullfillment', que es un centro de distribución gigante que permite tener inventario de los productos más vendidos y así reducir el tiempo de entrega.

En Colombia acabamos de abrir una de esas bodegas, de 50.000 metros cuadrados.

¿Cuándo se instalarán las bodegas o centros logísticos de la empresa?

Depende del comportamiento del mercado. Por ejemplo, si el 80% de las ventas se concentran en Quito y Guayaquil, se instalarían rápidamente las bodegas en esas ciudades.

¿Ya han evaluado en qué ciudades se instalarían los centros de distribución?

Seguimos analizándolo. Nuestra oferta de valor es que el portal no se utilice solo en las grandes ciudades, como Quito, Guayaquil, Cuenca y Santo Domingo, sino también en zonas más pequeñas y alejadas.

Esto está alineado con nuestro objetivo de que las mipymes tengan acceso a un mercado nacional.

Conectar a las mipymes con clientes en otras zonas del país tendrá retos, como mayores costos.

Sí, pero es algo que se puede mejorar con los acuerdos a los que estamos llegando con los servicios de entrega. Los costos logísticos se reducen a medida que aumenta el volumen de mercadería transportada.

¿Qué productos se comercializarán en la plataforma?

Estamos abiertos a todas las categorías, desde clasificados de inmuebles y vehículos hasta zapatos.

Vemos que la categoría de tecnología, que abarca consolas de juegos, celulares y televisores, tiene una participación importante.

  • #Ecuador
  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #Comercio
  • #Cuenca
  • #Banco Central del Ecuador
  • #ventas
  • #reglamento
  • #bodegas
  • #Comercio Electrónico
  • #operaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana busca cambiar la "narrativa" sobre los migrantes venezolanos

  • 02

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 03

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025