Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Defina: "El mercado de valores no es transparente"

En entrevista con PRIMICIAS José Defina, experto en riesgo y profesor del IDE Business School, explica las fallas en el control de las inversiones del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) y de las empresas Ecuagran y Delcorp.

José Defina, experto en riesgo y profesor del IDE Business School.

José Defina, experto en riesgo y profesor del IDE Business School.

Cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

12 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Sin transparencia las leyes pasan a ser instrumentos para la impunidad", dice José Defina, experto en riesgo y profesor del IDE Business School.

Defina se refiere a posibles irregularidades en inversiones realizadas por el Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) por USD 532 millones y a los impagos de casi USD 1,1 millones de las empresas Ecuagran y Delcorp frente a sus inversionistas en el mercado de valores ecuatoriano.

En entrevista con PRIMICIAS, Defina aborda las irregularidades que se han detectado en el mercado de valores ecuatoriano en los últimos meses y los cambios que se necesitan ahora.

¿Por qué vemos casos como el del Isspol, además de impagos de las obligaciones de largo plazo de Ecuagran y Delcorp?

Los dos casos son distintos. Por un lado están los impagos de Ecuagran y Delcorp y, por el otro, las inversiones del Isspol en operaciones swap de deuda interna y externa y las transacciones de reporto. Lo que ambos tienen en común es que son síntomas de un problema del sistema.

En los dos casos se evidencian problemas de especialidad y de organización.

José Defina.

Cuando se designa un gerente no solo es por su conocimiento de la parte técnica, sino por su capacidad de organización. Cuando hay irregularidades, estas escalan hasta la autoridad, que tiene su método para verificar y conocer qué es lo que ocurre.

Y, por eso hay organizaciones formales e informales.

¿A qué se refiere con organizaciones formales e informales?

Las organizaciones formales, como la Superintendencia de Bancos, dicen no tener capacidad para sancionar, por falta de respaldo legal. Como el control formal no está bien estructurado, se forman organizaciones informales a través de las cuales una persona va con su cédula y consigue USD 532 millones en inversiones del Isspol.

¿Qué tipo de manejo se está haciendo como para que una persona llegue a tener en sus manos tal concentración de riesgo, qué se regula? El tema es ese, existe normativa pero no transparencia.

¿Por qué dice que no hay transparencia?

¿Qué problemas trae la falta de transparencia?

La norma se interpreta de acuerdo con la información que está disponible en el momento. Por eso, casos como lo que estamos viendo en el Isspol se deben encuadrar en el tipo penal de peculado, porque el peculado no prescribe.

Entonces el problema son los procesos de control, no los instrumentos financieros. 

Correcto. Los instrumentos son legítimos y necesarios para que quien necesita dinero pueda obtener financiamiento y quien tiene dinero pueda invertirlo, asumiendo el nivel de riesgo que le convenga.

En el caso del Isspol, la ley establece que las inversiones deben realizarse con prudencia, buscando preservar el activo. Al no haber transparencia ni rendición de cuentas, se empieza a interpretar la ley de manera liberal.

El instrumento puede ser mal utilizado.

La bandera del mercado de valores ha sido la transparencia. 

Si los papeles fueran físicos también podrían ser mal utilizados. 

Los títulos físicos también tienen problemas. Pero, normalmente, se guardaban en un lugar y cuando se iba a hacer la transacción se sacaban de ahí. No existía el riesgo de que un tercero cogiera fraudulentamente el papel de una persona e hiciera transacciones a nombre del dueño del papel.

No digo que eso haya pasado, pero hablando con expertos legales en mercado de valores se concluye que la falta de transparencia sumada a la desmaterialización abre las puertas para que escenarios así ocurran.

El mercado de valores no es transparente. Las calificaciones de riesgo nos son transparentes. ¿Usted sabe quién designa a los representantes de los obligacionistas? Es el mismo emisor.

¿Hay conflictos de interés en el mercado de valores? Porque el emisor contrata al representante de los obligacionistas, al auditor externo, a la casa de valores, a la calificadora de riesgos. 

Correcto.

Y, ¿eso que problemas trae?

Por ejemplo, para banca corporativa los bancos tienen un modelo de calificación de riesgo, dado por la Superintendencia de Bancos, que no es perfecto, pero hace que la evaluación siga un estándar. En cambio en el mercado de valores hay calificadoras de riesgo cuyas metodologías son una caja negra.

Por lo tanto, los inversionistas no se pueden guiar por la calificación de riesgo de un papel en el mercado. El inversionista tiene que hacer su propio proceso de debida diligencia (due dilligence), que es limitado porque le falta información de las compañías inscritas en el mercado de valores.

También hay un problema de capacidad en los inversionistas. Hay comités de inversiones que no están suficientemente informados sobre los contratos que están firmando.

¿Los inversionistas tienen responsabilidades? Porque en las operaciones se podían detectar ciertas fallas. 

Existe un incentivo para no revelar las fallas. Se esperaba que esas fallas se arreglaran para que la sangre no llegara al río.

En el caso del BIESS (que invirtió dinero en papeles de Ecuagran y Delcorp) una periodista le preguntó al gerente si había otras inversiones en problemas. ¿Qué haces, transparentas la cartera que potencialmente está en problemas? Por supuesto que sí. Eso no quita que se trate de ayudar a las empresas a salir de los problemas y que se reestructure la deuda.

El público tiene que saber que cuando se invierte en papeles existe el riesgo de que la deuda se tenga que reestructurar.

Pero, una cosa es el riesgo que se sabe que hay cuando se invierte y otra cosa es la estructuración de operaciones para estafar. 

Sí. Por eso, en casos como el del Isspol, la norma prohíbe la concentración de riesgo para evitar el riesgo de contraparte y para evitar que haya incentivos perversos. Cuando se concentra el riesgo, el inversionista está más expuesto a un mayor golpe de una posible operación fraudulenta.

Una cosa es la concentración de riesgo y otra la estafa, pero la una mueve a la otra.

¿Qué hacer para que casos como los que estamos viendo no se repitan?

¿Qué reformas hay que hacer en el mercado de valores?

Una reforma que se necesita es que los inversionistas tengan acceso a mejor información para que tomen mejores decisiones.

Además, para cierto tipo de papeles el inversionista debe dejar constancia de que entiende las implicaciones que tienen esas inversiones, que no quede todo en manos de las casas de valores.

Un tercer punto es que los representantes de los obligacionistas no sean designados por el mismo emisor. Incluso sería saludable que las empresas que cotizan en bolsa tengan en su Directorio representación de los inversionistas.

  • #Control
  • #mercado de valores
  • #transparencia
  • #Superintendencia de Bancos
  • #Isspol
  • #casa de valores
  • #Delcorp
  • #Ecuagran

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el socialista de 34 años que será el próximo alcalde de Nueva York?

  • 02

    El socialista Zohran Mamdani gana la Alcaldía de Nueva York, según las proyecciones

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025