Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La definición del acuerdo comercial está en la cancha de México

En entrevista con PRIMICIAS, el canciller Juan Carlos Holguín dice que Ecuador dejó clara su posición de defensa de banano y camarón, en la visita del presidente Lasso a México.

Imagen referencial de cajas de banano de Ecuador, en agosto de 2022.

Imagen referencial de cajas de banano de Ecuador, en agosto de 2022.

Ministerio de Agricultura/Twitter

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

26 nov 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador espera una respuesta de México a su propuesta técnica final para el ingreso de banano y camarón a ese mercado.

La discusión sobre la entrada del camarón y el banano ecuatorianos al mercado mexicano quedó para el final de la ronda de negociaciones, al ser considerados “temas polémicos” por el gobierno de México, presidido por Andrés López Obrador.

Ecuador es uno de los principales exportadores mundiales de los dos productos, por lo que los empresarios mexicanos se sienten amenazados en esos sectores. En especial, aquellos de los estados mexicanos de Sinaloa y Tabasco (de donde es López Obrador).

Los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y de México, López Obrador, analizaron en detalle las propuestas y contrapropuestas en banano y camarón.

"Banano y camarón fueron analizados con todas las alternativas posibles para acercar las posturas", dijo el canciller Holguín al señalar que ahora Ecuador espera una definición de México.

thumb
El canciller de Ecuador, Juan Carlos Holguín.Ministerio de Relaciones Exteriores.

¿En qué se diferencia la propuesta que entregó el presidente Guillermo Lasso con la que presentaron usted y el Ministro Julio José Prado hace tres semanas?

Ninguna. Si bien se canceló la reunión de la Alianza del Pacífico, el presidente de México, Andrés López Obrador, pidió reunirse con el presidente Guillermo Lasso, en visita oficial, para revisar la propuesta y la contrapropuesta de ambos países.

Banano y camarón, que son los únicos pendientes en la negociación del acuerdo, fueron analizados con todas las alternativas posibles para acercar las posturas.

Es la primera vez que los presidentes y los ministros llegamos a este nivel de detalle de estos dos productos.

Ecuador ya ha esperado por cinco meses una respuesta de México. ¿Cómo garantizar que esta vez se concrete en el nuevo plazo de una semana?

Hemos estado cerca de un cierre desde hace varias semanas. Pero nunca se había analizado, con el nivel de transparencia y detalle, las posiciones de ambos países respecto de los temas pendientes.

Además, fue una reunión a nivel presidencial, lo cual demuestra la voluntad política de ambos Jefes de Estado de que esto sea una realidad.

Más allá de que cada país tiene que defender sus intereses, la buena noticia es que se haya dado este encuentro presidencial. Y que Ecuador haya podido dejar clara una posición respecto de su visión de defensa de estos dos productos.

Si Ecuador ha puesto ya todo sobre la mesa, ¿la definición final está en la cancha de México? ¿Esa definición es política?

No podemos dar un criterio de en qué campo está la decisión de México, pero se ha quedado en que en los próximos siete días; esto es, hasta el jueves, exista una respuesta de México sobre la postura de Ecuador.

Se ha quedado en que en los próximos siete días exista una respuesta de México.

¿Qué pasa si la respuesta que espera Ecuador no es positiva?

No puedo adelantarme. Ambos países estamos comprometidos a que los siete días de plazo ese es el lapso de tiempo que se requiere y, por eso, quedó sentado en una declaración conjunta.

El sector empresarial dice que Ecuador ya ha cedido mucho en la negociación y, en cambio, México tendrá mayor apertura para sus productos, ¿Será esta una oportunidad para que Ecuador reabra alguna mesa?

Yo no soy la autoridad en la materia de negociación, pues es liderado por el ministro de Producción, Julio José Prado, pero hay un cuarto adjunto, a través del cual, en varios momentos, gremios y miembros de sectores productivos interesados en el acuerdo han participado.

Por eso, puedo decir que, si se concreta el acuerdo, será muy beneficioso para Ecuador y para México.

Se ha procurado que la negociación sea beneficiosa para los dos países. Solo están abiertas las mesas de banano y camarón. Las mesas restantes están cerradas.

¿Qué es lo que le preocupa a México?¿En dónde está estancado?

No puedo referirme a ese tema por respeto a la negociación y a la confidencialidad de la conversación presidencial.

Si la respuesta de México es positiva, ¿es de esperar que la integración de Ecuador a la Alianza del Pacífico se anuncie a mediados de diciembre, en la reunión del grupo en Lima?

La posición política de ambos mandatarios es que el plazo de siete días presione a los equipos técnicos para alcanzar un acuerdo. Y que Ecuador y México puedan anunciar la firma del tratado comercial, durante el traspaso de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Perú.

Como siempre han anunciado, el presidente Guillermo Lasso y el ministro Prado, un acuerdo comercial solo es beneficioso si se integran los productos importantes, que son banano y camarón. Y en esos productos es donde Ecuador tiene ventaja comparativa importante.

¿Cuál es el plan b, si eso no ocurre?

La visión correcta ha sido no solo tener la energía puesta en este tratado comercial. En ese sentido, se ha anunciado, de manera conjunta, dar inicio una fase exploratoria para un tratado con Canadá.

Además, con Corea del Sur, hemos cerrado la ronda presencial y tenemos un 70% de avance.

Y con China hay un 90% de avance. Con Costa Rica estamos ya en la última semana de negociación para entrar en definiciones finales hasta cerrar 2022.

Todo eso, es el reflejo de las buenas relaciones diplomáticas y políticas de Ecudor, y el interés que existe en muchos países de profundizar relaciones comerciales con nosotros.

¿Hubo novedades en las acciones conjuntas para atender la crisis migratoria tras la cita entre los presidentes de Ecuador y México?

Fue parte de la reunión bilateral de ambos países. Hay dos puntos importantes a destacar. El primero es que las métricas de migración riesgosa de Ecuador con México han ido en descenso.

Al mismo tiempo, hemos revisado algunas medidas conjuntas, como la puesta en marcha de la visa para ciudadanos ecuatorianos para el ingreso a México, que redujo en casi 80% la migración riesgosa. Además, se trató la política de cooperación conjunta de los vuelos de retorno de los migrantes en condición de riesgo.

En segundo lugar, tuvimos un análisis exhaustivo sobre cómo estamos abordando en conjunto a las estructuras criminales, que trafican con personas en toda la región.

Por eso, hemos impulsado la reactivación del Comité México-Ecuador para la cooperación contra el narcotráfico y vamos a firmar un acuerdo de cooperación para la lucha contra las estructuras criminales que trafican con personas.

En los próximos días anunciaremos también la conformación de un grupo de trabajo con otros países de Sudamérica y Centroamérica sobre este fenómeno.

¿Se habló de la posibilidad de retirar nuevamente el requisito de visa para los ecuatorianos que quieren viajar a México?

En este momento respetamos la decisión que tomó México hace unos meses. No fue solo una medida para Ecuador. Y es una de las herramientas que ayudan a que el tráfico de personas no se consolide.

  • #Ecuador
  • #Acuerdo Comercial
  • #México
  • #camarón
  • #banano
  • #Juan Carlos Holguín

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Bolivia vs. Ecuador por la primera fecha de la Liga de Naciones Femenina

  • 02

    Xavier Jordán tiene tres grandes casos judiciales pendientes en Ecuador

  • 03

    Halloween enciende las alertas en Ecuador | ¿Por qué las fundaciones detienen las adopciones de gatos negros en octubre?

  • 04

    PRIMICIAS Trail Race 10K: Estos son los tres consejos de Franklin Tenorio para disfrutar la carrera

  • 05

    Usuarios reportaron corte de luz en el norte de Quito este 24 de octubre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024