Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"El IESS no está quebrado", pero el Gobierno le debe USD 8.037 millones

Un creciente déficit en el fondo de Salud, una millonaria deuda que no ha sido reconocida y el desabastecimiento de medicamentos e insumos en los hospitales son los problemas con los que debe lidiar el Instituto.

Francisco Cepeda, presidente del Consejo Directivo del IESS, y Luis Clavijo, vocal de los asegurados.

Francisco Cepeda, presidente del Consejo Directivo del IESS, y Luis Clavijo, vocal de los asegurados.

María Teresa Escobar

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno debe al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) USD 8.037 millones, de los cuales USD 4.368 millones corresponden a lo que se conoce como Seguro de Salud y otros USD 2.854 al Seguro de Pensiones.

De ese total, solamente USD 381 millones son deuda negociada, es decir, que ha sido reconocida como tal por el Ministerio de Finanzas y para la que ya han sido acordados mecanismos de pago.

"Pero hay una 'pequeña' deuda no negociada de USD 7.656 millones", dice Francisco Cepeda, quien asumió la presidencia del Consejo Directivo del IESS hace poco más de un mes.

Así las cosas, este 2021 el Fondo de Salud, por ejemplo, cerraría con un déficit de USD 800 millones.

Para tapar ese hueco el IESS está negociando con el Ministerio de Finanzas el pago de entre USD 250 a USD 300 millones este año.

Y está vendiendo parte de las inversiones que tiene en el Banco del Instituto de Seguridad Social (Biess) para terminar de financiar ese Fondo.

Ese desfinanciamiento en Salud provoca, entre otros factores de orden administrativo, el desabastecimiento de medicinas e insumos en los hospitales del IESS.

El problema está en que la deuda con el Fondo de Salud no ha sido reconocida por el Gobierno porque no existe una metodología, acordada entre las dos partes, sobre cómo debe hacerse la facturación de los servicios del IESS y cómo tiene que ser el proceso de auditoría de esas cuentas, según Cepeda.

Cepeda asegura que existe un compromiso del Gobierno Central para pagar la deuda con el IESS.

Pero debido al tamaño de la deuda, que es el equivalente al 8% de la economía de Ecuador, tendrá que ser pagada por partes.

Otra arista de esta deuda son las cuentas pendientes de pago por parte del Estado con el seguro de pensiones.

Esta otra porción de la deuda se desprende de la falta de pago de la contribución de 40% que el Estado debe hacer a este fondo, pero que no hace porque el Fisco no tiene los recursos.

Hace falta una reforma al sistema y Cepeda dice que por el momento no se está considerando aumentar el porcentaje de aportes de los afiliados, pero no que se descartan, más adelante, medidas como el aumento en la edad de jubilación.

Gran bola de nieve

La deuda total con el IESS es superior incluso al programa de crédito de Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que es de USD 6.500 millones.

Y seguirá creciendo como una 'bola de nieve', porque el IESS está sujeto a la vigilancia de la Contraloría General del Estado y debe registrar ante este ente de control no solo la deuda en sí, sino también los intereses que esta genera cada año.

"Es una deuda que el Estado viene arrastrando desde 2001 y que lleva 21 años creciendo de manera continua", explica Cepeda.

El IESS no está quebrado, lo que pasa es que algunos de sus fondos están desfinanciados.

Francisco Cepeda.

La propuesta del presidente del Directorio es llegar a un acuerdo con el Estado sobre el tamaño y el pago de la deuda total con el IESS para que los intereses no sigan corriendo y aumentando los pasivos.

Otro lunar en los balances del IESS es la cuenta conocida como 'cartera en mora', y que suma USD 1.849 millones, aquí se incluyen las deudas que tienen empresas y empleadores con el IESS.

Cepeda dice que primero el IESS ha iniciado la búsqueda de acuerdos con los deudores, pero que también ha comenzado a cobrar a través de procesos de coactiva para bajar la cartera en mora, "lo que permitirá generar liquidez para el IESS, que está complicado en ese frente".

thumb
Francisco Cepeda, presidente del Consejo Directivo del IESS.

Hospitales sin medicinas

Por otro lado, el desabastecimiento en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es preocupante.

En el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM), de Quito, la falta de medicamentos e insumos llega al 71%.

Mientras que en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, es del 67% y en el Hospital José Carrasco Arteaga, de Cuenca, es de 56,73%, según Cepeda.

"El nivel de desabastecimiento no debería superar el 35%", reconoce Cepeda.

"La situación actual de abastecimiento en los hospitales es mala. No podemos tapar el sol con un dedo", admite.

Para mejorar un poco la situación, el IESS ha decidido acelerar las compras de ínfima cuantía (cantidades pequeñas) que se tienen que hacer con rapidez y de manera consecutiva.

Es una solución de urgencia que no elevará "de manera importante los niveles de abastecimiento", reconoce Cepeda.

Y otra medida para mejorar la situación de los hospitales en el corto plazo es realizar compras de emergencia, aunque el proceso es relativamente lento y toma 45 días.

En 2022 el IESS aspira a realizar las compras de medicamentos e insumos de manera directa a distribuidores (sin intermediarios), hacer importaciones, y manejar todo en un esquema centralizado.

Esto quiere decir que cada hospital ya no comprará de manera discrecional, sino que habrá un solo sistema y que las adquisiciones serán programadas sobre una base anual.

  • #IESS
  • #medicamentos
  • #Hospital Carlos Andrade Marín
  • #hospitales
  • #deudas
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Hospital Teodoro Maldonado Carbo
  • #desabastecimiento
  • #seguro de salud
  • #hospitales del IESS
  • #Hospital José Carrasco Arteaga
  • #Francisco Cepeda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    Isabella Ladera inicia demanda contra Beéle tras filtración de video íntimo, según Billboard

  • 03

    Marcela Aguiñaga fustiga a Luisa González: "Cómo quisiera que vivas lo que significa ganar una seccional"

  • 04

    Asambleísta Cecilia Baltazar tras su expulsión de Pachakutik: “La presidenta del tribunal sabía que íbamos a conversar con el oficialismo"

  • 05

    IESS: Empleadores presionan para que compras masivas de medicinas del Gobierno tengan veedores ciudadanos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024