Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"El IESS no está quebrado", pero el Gobierno le debe USD 8.037 millones

Un creciente déficit en el fondo de Salud, una millonaria deuda que no ha sido reconocida y el desabastecimiento de medicamentos e insumos en los hospitales son los problemas con los que debe lidiar el Instituto.

Francisco Cepeda, presidente del Consejo Directivo del IESS, y Luis Clavijo, vocal de los asegurados.

Francisco Cepeda, presidente del Consejo Directivo del IESS, y Luis Clavijo, vocal de los asegurados.

María Teresa Escobar

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno debe al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) USD 8.037 millones, de los cuales USD 4.368 millones corresponden a lo que se conoce como Seguro de Salud y otros USD 2.854 al Seguro de Pensiones.

De ese total, solamente USD 381 millones son deuda negociada, es decir, que ha sido reconocida como tal por el Ministerio de Finanzas y para la que ya han sido acordados mecanismos de pago.

"Pero hay una 'pequeña' deuda no negociada de USD 7.656 millones", dice Francisco Cepeda, quien asumió la presidencia del Consejo Directivo del IESS hace poco más de un mes.

Así las cosas, este 2021 el Fondo de Salud, por ejemplo, cerraría con un déficit de USD 800 millones.

Para tapar ese hueco el IESS está negociando con el Ministerio de Finanzas el pago de entre USD 250 a USD 300 millones este año.

Y está vendiendo parte de las inversiones que tiene en el Banco del Instituto de Seguridad Social (Biess) para terminar de financiar ese Fondo.

Ese desfinanciamiento en Salud provoca, entre otros factores de orden administrativo, el desabastecimiento de medicinas e insumos en los hospitales del IESS.

El problema está en que la deuda con el Fondo de Salud no ha sido reconocida por el Gobierno porque no existe una metodología, acordada entre las dos partes, sobre cómo debe hacerse la facturación de los servicios del IESS y cómo tiene que ser el proceso de auditoría de esas cuentas, según Cepeda.

Cepeda asegura que existe un compromiso del Gobierno Central para pagar la deuda con el IESS.

Pero debido al tamaño de la deuda, que es el equivalente al 8% de la economía de Ecuador, tendrá que ser pagada por partes.

Otra arista de esta deuda son las cuentas pendientes de pago por parte del Estado con el seguro de pensiones.

Esta otra porción de la deuda se desprende de la falta de pago de la contribución de 40% que el Estado debe hacer a este fondo, pero que no hace porque el Fisco no tiene los recursos.

Hace falta una reforma al sistema y Cepeda dice que por el momento no se está considerando aumentar el porcentaje de aportes de los afiliados, pero no que se descartan, más adelante, medidas como el aumento en la edad de jubilación.

Gran bola de nieve

La deuda total con el IESS es superior incluso al programa de crédito de Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que es de USD 6.500 millones.

Y seguirá creciendo como una 'bola de nieve', porque el IESS está sujeto a la vigilancia de la Contraloría General del Estado y debe registrar ante este ente de control no solo la deuda en sí, sino también los intereses que esta genera cada año.

"Es una deuda que el Estado viene arrastrando desde 2001 y que lleva 21 años creciendo de manera continua", explica Cepeda.

El IESS no está quebrado, lo que pasa es que algunos de sus fondos están desfinanciados.

Francisco Cepeda.

La propuesta del presidente del Directorio es llegar a un acuerdo con el Estado sobre el tamaño y el pago de la deuda total con el IESS para que los intereses no sigan corriendo y aumentando los pasivos.

Otro lunar en los balances del IESS es la cuenta conocida como 'cartera en mora', y que suma USD 1.849 millones, aquí se incluyen las deudas que tienen empresas y empleadores con el IESS.

Cepeda dice que primero el IESS ha iniciado la búsqueda de acuerdos con los deudores, pero que también ha comenzado a cobrar a través de procesos de coactiva para bajar la cartera en mora, "lo que permitirá generar liquidez para el IESS, que está complicado en ese frente".

thumb
Francisco Cepeda, presidente del Consejo Directivo del IESS.

Hospitales sin medicinas

Por otro lado, el desabastecimiento en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es preocupante.

En el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM), de Quito, la falta de medicamentos e insumos llega al 71%.

Mientras que en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, es del 67% y en el Hospital José Carrasco Arteaga, de Cuenca, es de 56,73%, según Cepeda.

"El nivel de desabastecimiento no debería superar el 35%", reconoce Cepeda.

"La situación actual de abastecimiento en los hospitales es mala. No podemos tapar el sol con un dedo", admite.

Para mejorar un poco la situación, el IESS ha decidido acelerar las compras de ínfima cuantía (cantidades pequeñas) que se tienen que hacer con rapidez y de manera consecutiva.

Es una solución de urgencia que no elevará "de manera importante los niveles de abastecimiento", reconoce Cepeda.

Y otra medida para mejorar la situación de los hospitales en el corto plazo es realizar compras de emergencia, aunque el proceso es relativamente lento y toma 45 días.

En 2022 el IESS aspira a realizar las compras de medicamentos e insumos de manera directa a distribuidores (sin intermediarios), hacer importaciones, y manejar todo en un esquema centralizado.

Esto quiere decir que cada hospital ya no comprará de manera discrecional, sino que habrá un solo sistema y que las adquisiciones serán programadas sobre una base anual.

  • #IESS
  • #medicamentos
  • #Hospital Carlos Andrade Marín
  • #hospitales
  • #deudas
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Hospital Teodoro Maldonado Carbo
  • #desabastecimiento
  • #seguro de salud
  • #hospitales del IESS
  • #Hospital José Carrasco Arteaga
  • #Francisco Cepeda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 03

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • 04

    La cerveza contribuye con la recuperación de las ventas en las tiendas de barrio en Ecuador

  • 05

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024